Libros sobre animales. Curiosidades. Editorial Juventud.

Todos los peques que conozco son unos apasionados de los animales. Hay algunos que tienen cierto respeto cuando se cruzan con un perro por la calle, pero no dejan de interesarles todas las cosas que tienen que ver con ellos, sólo que se toman su tiempo para el acercamiento directo, y es totalmente respetable.

Muchas veces es mejor eso que tener que repetirles una y mil veces : «Antes de tocar a un perro que no conoces, pregúntale a su dueño si puedes hacerlo». Por precaución, más que nada.

Es una pena, que hoy en día ya no se pueden ver tantos insectos como los que veíamos cuando éramos pequeños. No se en vuestros pueblos, pero aquí, si te encuentras una mariquita es toda una suerte. Mariposas cada vez hay menos y saltamontes otro tanto de lo mismo. La polución y el cambio climático están haciendo de las suyas… ya nos arrepentiremos…

A mí nunca me sorprendió ver a una vaca de parto o cruzarnos un jabalí con el coche. Eran cosas normales, porque al estar en la casa de aldea, en el monte, todo eso pasaba a diario, o casi.

Los que no deben estar tan familiarizados con estos temas son los niños que viven en grandes ciudades, y es una lástima porque se pierden un montón de cosas chulísimas y montones de datos que aprender. Los zoos no son lo mismo que ver a los bichos al natural ¿a que no? 😉

Lo bueno que tenemos hoy en día y que nos puede acercar un poco más al mundo animal son los libros.

Enciclopedias que nos cuentan hasta el último detalle de la vida de cualquier especie, o libros de cuentos de lo más diverso que ponen en conocimiento de los más peques curiosidades sorprendentes de los animales, formas de vida, medios de vida etc…

Hace poco llegaron a nuestra casa un par de ejemplares de la Editorial Juventud geniales para aquellos a los que les interese el mundo animal.

El primero se titula:

ANIMALES DEL BOSQUE

animales del bosque, editorial juventud

Autora: Sarah Sheppard

Traducción: Elena Martí Segarra

Colección: Conocer y Comprender. Descubriendo la naturaleza.

Formato: 23×24 cm

Nº de páginas: 40

Encuadernación: Cartoné

El bosque es un lugar fascinante donde habitan millones de animales. En los árboles, en el suelo, incluso bajo tierra, viven unos seres interesantísimos. Zorros, liebres, búhos y garrapatas son solo algunas de las maravillosas criaturas cuya vida transcurre en el bosque; en él nacen, duermen, juegan, se ocultan y luchan por sobrevivir.
En este libro descubrirás un montón de cosas sorprendentes sobre algunos animales del bosque. Por ejemplo, qué animal puede zamparse 7000 hormigas en una sola noche, o cuál es capaz de excavar hasta 100 metros de galerías subterráneas para hacer su guarida. También verás que algunos de ellos tienen la piel venenosa, y que los hay que se despiertan justo cuando el resto se acuesta. Ellos mismos te contarán qué es lo que más les gusta comer, y cómo se las arreglan para sobrevivir en invierno, ¡cuando el bosque entero está cubierto de nieve!


Es un libro fantástico, lleno de detalles y colorido. Nos cuenta un montón de curiosidades de los animales del bosque, cosas que ni siquiera imaginábamos.

interior-animales-del-bosque

Las ilustraciones son preciosas y muy divertidas. Cubren todas las páginas del libro, dejando huecos para información de interés, pero son sobre todo ellas las protagonistas del cuento, lo cual a los niños les encanta.

Los animales mantienen conversaciones como si de un cómic se tratara. Esto lo hace súper ameno a la hora de leer y muy interesante.

Cuenta con mucha ironía y humor la vida de los animales en el bosque y nos proporciona información concisa que los niños pueden memorizar con facilidad. Por ejemplo, ¿Sabíais que los corzos tienen una mancha blanca en la parte del rabo como señal de alarma? o por ejemplo ¿Sabíais que los ratones de bosque son campeones en salto de longitud y que pueden llegar a saltar más de un metro?

Además de darle un repaso a los animales que viven en el bosque, nos lleva a través de las estaciones del año, con sus características y peculiaridades, siempre relacionadas con la vida y el mundo animal.

Es un libro genial para los niños que ya saben leer, porque ellos mismos se pueden entretener solitos con la cantidad de información que tiene, y también para los más pequeños, ya que aprenderán un montón de cosas solamente viendo las maravillosas ilustraciones que presenta.

 

Os invito a que paséis por la página de la editorial si queréis saber un poco más sobre este cuento o si queréis haceros con un ejemplar. Realmente merece la pena. Os dejo el enlace, solamente tenéis que hacer click —-> AQUI

El segundo libro que os traigo tiene un título que atrapa al lector desde el minuto uno. Es de esos libros que te comprarías solo con ver la portada.

NUNCA SONRÍAS A UN MONO

nunca sonrias a un mono. Editorial Juventud

Autor: Steve Jenkins

Colección: Conocer y comprender. Descubriendo la naturaleza.

Formato : 25×25 cm

Nº Páginas: 32

Encuadernación: Cartoné

Todo el mundo sabe que los tigres, cocodrilos, tiburones y otros grandes depredadores son peligrosos. Pero muchos animales más pequeños son también amenazas bien conocidas.
Todos tratamos de evitar las serpientes de cascabel, las arañas viudas negras o las pirañas, por nombrar solo algunos.
Este libro trata de criaturas, grandes y pequeñas, cuya naturaleza peligrosa no resulta tan obvia.
Sus dientes, garras, púas, y veneno pueden ser mortales para un humano desprevenido o demasiado confiado.
¿Por qué son tan peligrosos estos animales?
¿Y qué es lo que nunca deberías hacer si te encontraras con alguno de ellos?


nunca sonrías a un mono. Editorial Juventud

Todas las páginas del libro tienen la misma estructura. En cada una de ellas aparece la imagen del animal del que van a tratar y el texto siempre comienza con la palabra NUNCA, seguida de la acción pertinente.

Las ilustraciones son preciosas, muy realistas y llamativas. Son dibujos grandes que los peques podrán diferenciar con un simple vistazo.

Los textos son cortos y la letra es bastante grande, lo cual facilita mucho su lectura y comprensión. Trata curiosidades de los animales que nunca habríamos sabido si no hubiésemos leído el libro.

Una de mis alumnas es bastante reacia a la lectura en general, pero el día que conoció este libro sintió muchísima curiosidad por lo que decía. Ella misma iba pasando las hojas y se asombraba con la cantidad de cosas nuevas que estaba aprendiendo. Lo acompañaba siempre de un… ¿Tú sabías esto?, y pasaba a la siguiente página para ver qué le depararía.

Me gustó mucho, ya que conseguí que leyese por sí misma, sin tener que obligarla y lo que es mejor, me pidió el libro para continuar leyéndolo en su casa. ¡¡GENIAL!!.

Al final del libro, aparece un sumario con información adicional sobre los animales de los que habla en su interior. Por si nos parecía que habíamos aprendido poco, tenemos un extra que nos deja un fantástico sabor de boca.

Os lo recomiendo encarecídamente. Os gustará tanto a vosotros como a vuestros peques y hará que paséis un rato fabuloso aprendiendo infinidad de cosas sobre el reino animal.

Si queréis saber un poco más sobre el libro o adquirirlo, os dejo el enlace directo, solamente tenéis que hacer click —-> AQUI

Y este ha sido la reseña de hoy. Un reseña doble y repleta de contenido. Espero que os haya gustado.

Os dejo con la video reseña :

¿Tenéis peques curiosos? ¿Son apasionados de los animales?

 

 

 

12 comentarios en «Libros sobre animales. Curiosidades. Editorial Juventud.»

  • el 4 noviembre, 2016 a las 07:10
    Enlace permanente

    Es una maravilla. Los dos son geniales pero puede que el primero sea más vistoso y llamativo para niños más peques por el tema de las ilustraciones ?

  • el 4 noviembre, 2016 a las 07:45
    Enlace permanente

    Me gusta especialmente el del mono ya que creo que puede ayudar a que los niños no tengan una visión tan antropocéntrica de todo (perdón por el palabro, no es que quiera hacerme la lista, es que con esto de ser de ciencias a veces solo nos sale así). Nos pasa mucho que vemos un animal y pensamos que ha de oír por algún sitio de la cabeza, que ha de saber acariciar de alguna manera para desmostrar su amor,…
    Nosotros en casa tenemos dos gatos adoptados y recuerdo que la mujer de la protectora nos hizo un cursillo acelerado sobre cómo debíamos comportarnos: ponernos a su altura, pestañear mucho,…. y resulta que los gatos besan con los ojos!

    Muchas gracias por las recomendaciones.

  • el 4 noviembre, 2016 a las 07:58
    Enlace permanente

    ¿Qué me estás contando? Besos con los ojos… en la vida lo había escuchado. Qué pasada!!!!.
    En cuanto a los palabros… no te preocupes. A mí también me pasa a veces, es inevitable ???.

  • el 4 noviembre, 2016 a las 07:59
    Enlace permanente

    Qué chulos!! El primero tiene una pinta…Yo también era de peque fanática de los animales como tu hermana!! Aunque no los tenía tan cerca porque siempre he vivido n ciudad. Aunque antiguamente en algunas casa de aquí tragaba todos los documentales de animales que daban por la tele ;-)criaban gallinas, pavos y conejos y me encantaba ir…Pero sobretodo me

  • el 4 noviembre, 2016 a las 08:01
    Enlace permanente

    Uy!! No se como he escrito se me han saltado las linéas.La frase de los documentales se me ha intercalado en la anterior!! Como se nota que a estas horas estoy….jajaj besitos

  • el 4 noviembre, 2016 a las 08:01
    Enlace permanente

    Los documentales… qué bonitos eran. Nosotras teníamos un recopilatorio en formato Laser Disc con un montón de episodios de National Geografic. Impresionante la de cosas que se aprenden ?

  • el 4 noviembre, 2016 a las 08:02
    Enlace permanente

    Jajajajajja estas horas son malas para todos!!! Un beso!!

  • el 4 noviembre, 2016 a las 13:01
    Enlace permanente

    Yo ya conocía esta editorial y me encanta. Mi sobrina de once años pidió para su cumple un libro de cuentos de miedo. Compramos un libro con unas bonitas ilustraciones y miedo pasó un rato pero no dejó de leer ninguno, je,je Saludos

  • el 4 noviembre, 2016 a las 13:03
    Enlace permanente

    Jejejejejeje la verdad es que tienen libros preciosos.

  • el 4 noviembre, 2016 a las 17:52
    Enlace permanente

    Los míos viven por y para los animales. No sabría decirte la de libros de animales que hemos visto. Ahora el mayor directamente se pasa las tardes viendo documentales de animales. Y aquí lo de los animales es una pasada. No hay día que no haya incidentes con vehículos con jabalíes o corzos sobre todo en las épocas de cacería que los animales andan desorientados. En cuanto a los insectos te doy toda la razón, de pequeña recuerdo campos de alfalfa plagados de mariquitas, ahora ni plantan alfalfa y fumigan todo sin dejar bicho viviente….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: