Refuerzo de lectura para los peques y Campeonato de Cálculo mental.
Hace un par de meses os hablaba de un sistema de refuerzo para niños en distintos ámbitos: Matemáticas, lectura y comprensión lectora e Inglés.
Como ya os hablé del funcionamiento de esta web, no me voy a repetir.
Nosotros hemos probado Leobien porque mi hijo tiene 4 años y obviamente las matemáticas no las tiene muy claras y el inglés aunque se le da bien, no lo veo apto aún como para ponerse a hacer ejercicios y refuerzos. Leer tampoco es que sepa leer, no os voy a engañar. Conoce las letras, las pronuncia o sabe algunas palabras que empiezan por esa letra.
Leobien está indicado para empezar a usarlo con niños que están aprendiendo a leer y ya se defienden, a partir de los 5 años más o menos. Pero aún así, hay muchas actividades que nosotros hemos podido realizar sin problemas. (Las de leer dictados nos las hemos saltado). Su uso continuado mejora la comprensión lectora con actividades que se van adaptando a su nivel de aprendizaje.
Su metodología ha sido desarrollada por pedagogos y logopedas.
Con Leobien refuerzan distintas áreas como son la secuenciación, atención, memoria, texto, frase, palabra, letra y silaba.
LOS BONGOS
Lo que más le mola al mico son los Bongos. En cuanto vio el huevo, dijo que era de dinosaurio y quería que se rompiera. Así que con la motivación de que «nazca» el dinosaurio, iba haciendo los ejercicios que nos van proponiendo.
Dos hermanos se acaban de mudar a una nueva ciudad y en la primera noche en la nueva casa, ven una luz caer en el jardín y van a ver de que se trata. Descubren una cápsula que contiene un huevo y unas instrucciones:
“En este huevo, habita un bongo. Los bongos se alimentan de estrellas de la sabiduría, y el único modo de conseguirlas es respondiendo cada día correctamente a unas preguntas. Para encontrarlas, debes usar la nave en la que ha viajado el bongo.
La nave dispone de 5 baterías, suficientes para realizar un viaje de ida y vuelta cada día. Esto se traduce en 17 minutos de dedicación (1 min + 4 min + 4 min + 4 min + 4 min = duración de las actividades diarias). En ese espacio de tiempo, deberá conseguir las estrellas necesarias para la supervivencia del bongo; y al mismo tiempo, encontrar más huevos que, durante la huida, han quedado repartidos.”
Así es como los niños son motivados para aprender, contándoles la historia de los Bongos. Al mío no ha hecho falta, nada más ver el huevo ha querido seguir haciendo ejercicios hasta que se abra.
LA CASITA Y EL AVATAR
Otro aliciente para ellos es poder crear su propio avatar con el que se sentirán identificados. Con las supercoins conseguidas, podrán comprar peinados, ropa, complementos, muebles para la casita etc.
Cómo os decía, el tema del funcionamiento, las estrellitas, bongos, supercoins, las actividades etc lo tenéis en el link al principio de este texto.
Cuando entramos en Leobien veremos que hay dos áreas, la del niño y la de los padres. Desde el área padres nosotros podremos ver si han realizado las actividades, los progresos, si se han «saltado» algún día y demás información importante.
Desde el área del alumno, ellos accederán a los ejercicios y actividades de Leobien así como a la parte de la casita y el juego. Como el mio es peque, lógicamente yo estoy con el en todo momento, no lo hace solo.
Cómo se nos da mejor enseñarlo que contarlo, os hemos preparado un vídeo con el funcionamiento básico de leobien.
NUESTRA EXPERIENCIA:
Al finalizar este post ya lo llevamos usando un par de meses. Cabe destacar que en mi caso lo está usando un niño de 4 años, y el programa está indicado a partir de 5 por lo que hay actividades como dictados, que nos las saltamos.
Está genial para que los niños sepan identificar por ejemplo las letras ya sea en mayúsculas o en minúsculas. Esto cuando son pequeños es importante porque generalmente las estudian primero solo en mayúsculas por lo que si las ven escritas en minúsculas les cuesta mas reconocerlas. En mi caso, ya las reconoce perfectamente tanto de una forma como de otra.
También me han gustado los ejercicios de asociación. Donde tienen que hacer secuencias o asociaciones, ¡no todo van a ser palabras! Me gusta porque lo hace ameno, así no se aburren. y además son actividades más simples para el mío.
Es un gran refuerzo de Lectoescritura y ahí también he notado avances. En nuestro cole no se obliga a los peques a aprender a leer y escribir, los dejan que aprendan a su ritmo, por lo que el mío no sabía escribir aunque es algo que tampoco me preocupa.Me gusta la forma de enseñar del cole. Pero es cierto que ahora por ejemplo el ya escribe su nombre o palabras simples. Sabe escribir la mayoría de las letras… aunque algunas las haga al revés jaja.
No puedo hablar de otros aspectos como la comprensión lectora porque como digo, el mío aún no sabe leer así que sería mentir. Pero si puedo deciros que por lo que he visto en cuanto a actividades para reforzar ese área, se hace muy entretenido y aprenden casi jugando, sin dificultad.
En definitiva, es una buena herramienta para aprender si esfuerzo y con algo que a todos los niños les gusta Un ordenador. Quieras o no, eso ayuda jeje.
CAMPEONATO DE CALCULO MENTAL
¡¡¡Atentos cerebritos!!! Supertics tiene organizado un pedazo campeonato de calculo mental para los peques de primaria.
El entrenamiento y la clasificación online se hace desde casa, los finalistas, tendrán que viajar a Madrid para el campeonato pero lo harán con los gastos pagados. ¿A tu peque se le dan bien los cálculos mentales? Pues no te lo pienses, apúntalo.
PREMIOS:
- Campeones Nacionales: Licencia anual de Matematics para toda la clase de los finalistas, camisetas, trofeos, tazas y mucho más.
- Campeones Comunidad Autónoma: Licencia anual de Matematics para toda la clase de los ganadores y diplomas personalizados.
- Campeones Provinciales: Licencia trimestral de Matematics y diplomas personalizados para los ganadores.
Me ha encantado! De hecho voy a ponerme ahora mismo con ellos a ver como funciona!! Me encanta vuestro blog, en serio! La de cosas que estoy descubriendo y no es peloteo de vecina agradecida?, es que esta genial ??????????
Parece un programa muy interesante para trabajar capacidades bàsicas. Lo tendré en cuenta para cuando I crezca (que creo que sus 14 meses se le quedan cortos).
Mmm si.. Yo creo que deberías esperar al menos un mes más.. O 3 años jaja.
Jajajaja que pena que no llegases hace unos meses, que sorteamos una licencia. Besos vecina!
es muy interesante!! yo no las conocía!! me pondré manos a la obra!!jejej , besazos
Pues eso, jajaja, aunque quizá pueda sacarle partido en el trabajo 🙂
Muy bien!! Y si podéis, apuntaros al concurso 😉
Pingback: Segunda edición del congreso CICLIP (Comprensión lectora infantil) – Refugio de Crianza