Visitar el MUMI con niños (museo de la minería de Asturias).
Seguramente los que no conozcáis el MUMI, el museo de la minería de Asturias estéis pensando que no será divertido ni apropiado para niños. Ya, yo también lo pensé hasta que lo vi y me di cuenta de que puede llegar a ser toda una aventura. Nosotros fuimos cuando aún tenía el peque 3 y medio y las casi 3 horas que estuvimos allí pasaron volando y entretenidas.
¿Qué es y donde está el MUMI?
Para llegar al Mumi tenemos que ir a «El entrego», en San Martín del Rey Aurelio. Está a 25 minutos de Gijón y Oviedo y no tiene pérdida llegar. Cuenta con un enorme aparcamiento propio donde además podréis empezar a disfrutar ya de las maravillas del museo ya que hay varias máquinas locomotoras expuestas que harán las delicias de los niños.
El museo está construido sobre la mina de San Vicente, a la cual también podéis acceder en la visita. Un amplio y luminoso edificio principal desde el cual tendréis unas preciosas vistas de la zona.
La visita del Museo de la Minería se vertebra siguiendo un contenido pedagógico, tecnológico y sociológico. Partiendo de la evolución de la industria minera no solo se ve un avance en la maquinaria sino también en la forma en que las empresas y los obreros se organizan, lo que en última instancia da pie a la sociedad minera.
Extracto de mumi.es
La entrada cuesta 7€ para adultos y 4,5€ los niños de 4 a 12 años. Los menores de esa edad no pagan y los grupos, familia numerosa, discapacitados y mayores de 65 tienen descuento.
Ojo, el museo cierra los Lunes.
Aunque no dejan meter sillas de bebés, si es posible el acceso con silla de ruedas incluso a la mina, que está adaptada.

La visita.
Entramos por el edifico central, donde tenemos de frente la recepción y el acceso al museo por el lateral. Lo primero que vemos es el vestíbulo principal con vistas a unas cuantas máquinas que, si os dijese como se llaman os quedaríais igual. En términos de mi hijo, son «trenes, molino, locomotora etc».
Aquí vemos el primer entretenimiento para los críos ya que hay un molino enorme (rueda de hamster para mi hijo) donde podéis entrar con ellos si son pequeños y hacerlo girar como si fueseis ratoncitos.
Les dejarán también, siempre con orden y cuidado, subirse a alguna de las maquinas expuestas. A nosotros nos dejaron en dos de ellas.

Para seguir un orden, mejor empezar desde abajo e ir subiendo porque hay varias zonas que visitar. Podéis subir por un lado y bajar por el otro para no perderos nada, ya que dentro de cada planta, hay diferentes alturas, escaleras y altillos para visitar.
En resumen, lo que veréis será:
- Vestíbulo principal con diferentes maquinas y molino.
- Revolución industrial, carbón y locomotoras.
- La casa del explosivo.
- Enfermería, salud y minería.
- Lampistería y brigadas de salvamento.
- Instrumentos científicos mineros.
- Fósiles y minerales.
- Mina.
La Mina
La bajada a la mina quizás sea la parte más emocionante, sobre todo si es tu primera vez. No os preocupéis, no es peligroso.
Consejo: El montacargas lo tienen acondicionado para que de la sensación de que la bajada es como antiguamente cuando se bajaba a trabajar, así que hace mucho ruido y está a oscuras. tenerlo en cuenta si vais con niños para que les expliquéis antes lo que va a pasar y no se asusten. Son solo un par de minutos pero pueden ser angustiosos si no saben lo que va a suceder y se asustan.
Podéis poneros un casco minero si queréis. Lo que no dejan es hacer fotos ni vídeos en la mina así que para esta parte os pongo una de la propia web ya que no tengo imágenes propias.
Durante la visita veréis situaciones cotidianas en una mina, la evolución de las minas y la seguridad con el tiempo o los diferentes sistemas de extracción.
Montareis en las típicas vagonetas mineras y accederéis a una de las vetas laterales, teniendo la oportunidad de bajar por las escaleras o por los propios túneles de la mina si queréis.
La visita a la mina es completamente guiada y va por horas así que atentos al momento en el que os llamen para entrar. Si no recuerdo mal, dura 45 minutos.

Impresiones.
Nosotros íbamos con el peque de 3 y medio, y no nos aburrimos en ningún momento. Mi marido, que en el pasado se dedicó a algo similar, fue quizás el que más disfrutó con la visita porque le encantan este tipo de cosas, las máquinas, las minas..
El peque y yo nos lo pasamos de indios haciéndonos selfies por todas partes, subiendo en «los trenes» y viendo las escenas representadas a tamaño real.
Teníamos miedo de que en la parte de la mina se asustase o se cansase. La visita es larga y corríamos el riesgo pero por suerte no fue así.
La bajada le asustó un poco porque no sabíamos que se bajaba en montacargas a oscuras y con los ruidos típicos de las minas, pero enseguida se calmó y no hubo problemas. Por allí estaba feliz de la vida haciendo la visita, subiendo a las vagonetas etc.
El museo tiene tienda y sala de descanso/autoservicio. Podéis llevar vuestra propia comida, cosa que está muy bien.
Las vistas desde las escaleras y ventanas del museo son realmente preciosas, no perdáis la ocasión de hacer una foto.

Consejos.
- Id al menos con 2 horas para verlo, solo en la mina se os van a ir unos 45 minutos.
- Nosotros fuimos en Mayo y arriba en el edifico hace calor pero en la mina hace más fresco, si vais en invierno llevad algo de abrigo por si acaso.
- Aunque está bien para ir con niños, no os aconsejo bajar a la mina con bebés, se pueden asustar con los ruidos, la poca iluminación etc.
- No dejan meter carritos de bebés, tenedlo en cuenta también.
- Como punto a favor, decir que disponen de cambiadores de bebés, ¡en ambos baños!. Es la primera vez que los veo en los baños masculinos.
- El propio museo dispone de una silla de ruedas para que la use alguien que tenga movilidad reducida.
- No dejan hacer vídeos en todo el museo, y las fotos deben ser sin flash. En la mina no podréis hacer ni lo uno ni lo otro.
En definitiva, me parece una visita muy interesante para hacer en familia, aunque con bebés o niños asustadizos me saltaría la parte de la mina. Podréis estar perfectamente de 2 a 3 horas por allí y la visita no te aburrirá.
¿Conociais el MUMI? Si queréis aprovechar la visita a la zona, no os perdáis tampoco nuestra visita al Acuario de Gijón y al Museo jurásico de Colunga. ¡Imprescindibles con niños!
Información, precios, horarios etc: www.mumi.es
Buena entrada!!! Doy fe de que es una visita muy recomendable con niños (y sin niños también, por supuesto) Yo la he hecho en varias ocasiones cuando mi hijo era pequeño y con mis sobrinos y vale la pena!!!
Un abrazo y buena semana!!!!
ohh…pinta chulo!! yo creo que mi minihombrecillo mayor fliparía un montón en la mina y con alguna cosilla más!!jejje, apuntado para cuando subamos a tan maravillosas tierras!!
Alaaaa, qué chulada!!!!!! Me lo apunto para la próxima vez que vayamos a Asturias!!!!!
A mi me encantaria ir. Mi abuelo trabajo en las minas de aqui y están muy cerca de casa de mi abuela y supongo que por eso todo lo relacionado con la mineria me llama la atención.
La verdad es que vale la pena conocerlo, sobre todo la mina.
Qué post más completo me ha encantado. No sabía que existía este museo y mira que hemos viajado por el norte. Quizás por lo que dices que no pienses que sea muy divertido para ir con niños nos ha pasado inadvertido, pero vaya si merece la pena. Me lo apunto!
Jo, me gustaría ir que chulo.
Hola Luis!
gracias por tu comentario, que viene a reafirmar que es una gran visita si vas a Asturias! Nos encanta ver todo tipo de opciones cuando viajamos y teníamos claro que queríamos ir a este. No nos ha defraudado para nada.
Buena semana a ti también 😉
Pues eso nos pasó aquí.. ya el año pasado en cabárceno el flipaba más con las instalaciones de a vieja mina que con los animales así que sabía que esta le iba a gustar.
Jajaj apunta apunta.. a mi este año me toca tu tierra así que ya apuntaré yo.
Yo también estoy relacionada con la minería y con la zona (soy casi vecina) así que también es algo que me llamaba la atención. Además las vistas de la zona son espectaculares.
Toda esa zona es preciosa…que te voy a contar a ti!!
Ains es que yo cada vez que voy a viajar me paso meses antes estudiando la zona y las opciones. Con decirte que en Mayo voy a Salou (ya sabes…la playa de nuestra tierra) y ya tengo hechos los planes jajaja. Seré exagerada, pero me encanta tener todo atado 😉
Pues toma nota, y cuando pases por ahí, no dejes de verlo 😉
Puedes contármelo, no la conozco a fondo.
No??? Que crimen.. voy a tener que volver y arrastrarte a cada sitio que visite.
Vale, pero solo si voy de gratis 😉
Jjaja ok…ya paga el blog 😉
Entonces avísame y ya quedamos 🙂
Perfecto .. pero a comer, al tierra astur a por un cachopo o como se llame y unas tortas de esas rellenas eh. También paga el blog.
Perfecto. Y si, se llama cachopo 🙂
Pues acerté de casualidad… jaja.