Tutorial: Cambia el dominio de tu Blog WordPress paso a paso.
Pues que decir.. que no quería hacer esta entrada porque juré que jamás volvería a tocar un dominio. Pero también lo dije cuando se lo hice a Madre Agua y un mes después lo estaba haciendo de nuevo.
Me costó un poco eso de cambiar el dominio, así que pensé que quizás sea bueno que si, que haga un tutorial que quizás sirva para quien como yo, se meta en ese berenjenal sola y sin experiencia.
No me enrollo más, al lio:
Primero aclarar que este tutorial es para hacer un cambio de dominio con hospedaje en wordpress.com
Si eres nuevo/a y vas a hacer un blog, te aconsejo que lo hagas con tu propio dominio desde el principio. Te va a costar unos 10€ al año y merece la pena. Pero si como la mayoría, has decidido primero probar con uno «gratuito» y ahora quienes dar el salto..sigue leyendo.
Webs donde comprar tu dominio hay muchas. Yo he usado godaddy y namecheap porque leí que eran las mejores en cuanto a facilidad, precio y servicio técnico. Con ambas lo he podido hacer en menos de 3 horas y sin complicaciones.
El tutorial es con namecheap porque es la que yo uso y así puedo pasar capturas de todo, pero me imagino que los pasos son más o menos parecidos en todas las demás. Ampliad las fotos haciendo clic.
1º Comprobar que tu dominio esté libre y las rrss también.
Para ello vamos a usar la herramienta NameChekList. Poner ahí el nombre elegido para comprobar si está libre tanto el dominio como si las rrss por si las necesitáis.
2º Comprar el dominio en Namecheap u otra.
Ahora viene la parte estresante jaja..pero no es tanto como parece. Abrís la página elegida, en mi caso namecheap, y ponéis el nombre del dominio elegido para ver diferentes precios y extensiones. Os recomiendo el «.com» y no otras más raras aunque sean tan baratas.
Seguidamente vienen varias opciones que os resumo: El tiempo de registro, y Whoisguard.
Cuanto mayor tiempo pongáis, mayor será la oferta. Podéis poner 1 año, 2,3 etc.
El Whoisguard es gratis el primer año y luego cuesta unos 3€ los restantes, Yo os lo aconsejo totalmente. Podéis elegir también si queréis que el dominio se renueve anualmente automáticamente o hacerlo a mano. Eso, a elección vuestra.
Lo que hace el whoisguard es enmascarar tus datos de registro, así para curiosos que quieran ver de quién es ese dominio, verán datos inventados y no los reales, proteges tu identidad. Activalo ahí mismo si no sale activado.
Sabiendo esto, en el siguiente paso cuando te pida crear una cuenta, pon tus datos sin problemas porque nadie los va a ver.
Confirmáis el carro, os hacéis la cuenta y pagais. Recuerda que como estamos usando WhoisGuard, podemos poner los datos sin miedo.
Primero nombre y apellidos. Justo debajo hay una casilla que dice: «I’m registering on behalf of a company». desactivarla si no estáis comprando el dominio para una empresa.
Más abajo sale la opción de la «verificación en dos pasos» con el móvil. Recomiendan hacerla, aunque yo no lo hice.
En las siguientes opciones verás que te da opción a poner diferentes contactos, puedes dejar en todos lo mismo: «User default account contact».
Verás que te deja pagar con paypal o con tarjeta. Confirma en esa misma ventana que quieres el WhoisGuard y activa si quieres la renovación automática del dominio anualmente.
Un dominio «.com» en Namecheap te sale por unos 10-12 euros al año.

Listo. Ahora entramos en nuestro menú, y vamos a «Domain List». debería aparecer ahí nuestro dominio. Ponte encima con el ratón y en el desplegable elige «Manage».

Ahí comprobamos que efectivamente el dominio está correcto y WhoisGuard funcionando. (NO cierres esta página, continuaremos ahí)
3º Apuntar el dominio al hosting.
Esta parte es necesaria, hay que enseñar al dominio donde tenemos el blog para que cuando alguien lo busque lo pueda encontrar.
Lo primero que necesitas es saber las DNS de wordpress.com y como son las mismas para todos, yo te las doy:
NS1.WORDPRESS.COM
NS2.WORDPRESS.COM
NS3.WORDPRESS.COM
Ahora continuamos en la página anterior, donde estábamos viendo que el dominio era correcto y WhoisGuard estaba activado. Veréis que debajo, pone: «NameServers» y a la derecha un desplegable donde vais a elegir «Custom DNS» :
Ahora nos habrán salido dos lineas donde escribir las DNS, necesitamos 3 por lo que luego haremos click en «add nameserver». En esas líneas ponemos lo que os he dicho más arriba, tal y como sale en la imagen:

Ya hemos terminado de configurar todo en la página de nuestro dominio. Ahora hemos de ir a nuestro menú en WordPress para cambiar algunos detalles y actualizar el dominio.
4º Cambiar el dominio en WordPress
En WordPress iremos a la opción «dominios» o «tienda-dominios». (Las capturas las hice de mi otro blog, para que veáis opciones que no salen en este al tener ya el dominio comprado).

Tendríamos dos opciones, arriba podríamos buscar el dominio elegido pero eso es para comprarlo a través de wordpress. Si ya lo tenemos comprado en otro sitio, debemos comprar la opción que veis debajo «Asignar dominio». Cuesta 13€ al año y está incluida la función de redirigir todas tus url antiguas al nuevo nombre. De ese modo, no tendrás que hacer nada más, el solito se va a encargar de actualizarlas. Es muy útil porque así todos los links puestos hasta ahora, cuando te hayan nombrado, publicidad que hayas puesto en foros o redes etc seguirá funcionando. Le damos a «asignar» y pagamos.
5º Configurar últimos detalles en WordPress.
Ya lo tenemos casi listo, pero ahora aún hay que cambiar el nombre público, la url que dejara tu usuario en comentarios y el usuario si es que lo quieres cambiar.
Vamos a nuestro menú Wp, en «configuración general» y ahí ponemos el nuevo nombre si ha cambiado algo al actualizar el dominio.Si no ha cambiado, lo dejamos igual. Si teníamos una imagen con el antiguo nombre y ya no sirve, la podéis cambiar también ahí.
Después vamos a ver la parte de cambiar el nombre de usuario si ya no se asocia al blog, y la url para que cuando comentemos en otros blogs, al hacer click en nuestro nombre, lleguen a este. (Si lo tienes en blanco aprovecha para ponerlo porque es importante).
Ahí veis que podéis cambiar fácilmente el nombre de usuario y el email. Debajo, donde pone «sitio web» es donde debéis poner la nueva url de tu blog. Así, al hacer clic en tu nombre, la gente llegará a tu blog.
NOTA: Con esto ya has terminado, yo tardé 2-3 horas en hacerlo todo bien. Pero, ten en cuenta que el cambio no es inmediato y que si ves que arriba sigue apareciendo tu nombre antiguo, o en las url sigue apareciendo la dirección anterior, no te preocupes porque seguirá así un tiempo.
Ahora nos quedaría verificar nuestro blog en google pero eso os lo explico otro día porque se va a hacer el post demasiado largo.
Espero que os sirva…y que la suerte os acompañe.
Pues el próximo año ya me ha visto el pelo WordPress, allí sale a 20€ el año. La verdad lo creí más complicado pero el tutorial no viene nada mal. Aún estoy intentando transferir el hosting. Me doy hasta final de mes y sino consigo nada acabaré haciéndolo con WP porque es una locura.
Por ahora no lo voy a cambiar pero lo voy a guardar en favoritos por si algún dia lo necesito. Muy bien explicado.
Quizá más adelante cambie pero demomento no, teniendo en cuenta que no vivi del blog, tener tanto gasto extra no me saldrá a cuenta y no quiero cerrarlo. Ya veremos como va la cosa y si podré comprometerme a pagar, que volver al dominio antiguo tampoco es buena opción !
Un abrazo
Uuyyy esto me lo tengo que leer yo con calma! Gracias por los consejos!
Jaja tranquila que no se va a mover de aquí. Además es uno de esos post que tampoco hace falta leer todo si no estás haciendo el cambio , pero es útil ir siguiendo el paso a paso cuando ya estas en ello. Espero que os sirva!
Eso me pasa a mi con el hosting, no me lanzo a por el porque no me da como para vivir del blog ni para que compense pero alguna vez que otra si hacemos patrocinados en metálico y como nos salía muy barato, con nuestra primera factura compramos el dominio jeje. De momento ese gasto es mínimo como para poder hacerlo.. Lo del hosting dios dirá.
Jaja vale, de eso se trata, de que os sirva en un momento dado. Leerlo antes es tontería, porque no te lo vas a aprender y yo no voy a poner examen e jeje
Yo creo que pregunté a alguna experta antes de hacerlo y me comentaron que hombre… Más fácil era hacerlo en el propio wp pero también salía más caro.
De hosting no me hables qie sabes que yo en ese berenjenal aún no me meto jajaja. Suerte!
Maaaadreeee… y yo que me estoy haciendo «la picha un lío» con el nuevo…
Muy buen tutorial, mi cambio creo fue de otro tipo,la verdad no se ni como lo logré jajajaja así que este tipo de ayuda viene genial para cuando toca.
Muchas gracias por la explicación yo estoy en modo gratis con más de un 70 % ocupado por lo que sí o sí me toca ir haciendo cambios antes de que me pille el toro. 🙂 Besos enormes.
Jajaja a mi no me mires…he jurado no volver a hacerlo más.
Calla calla que yo he acabado loca también con estos cambios..como para meterme en un hosting, ¡¡JA!! Ni loca.
Ains…yo voy vigilando no subir las imágenes demasiado grandes porque temo que llegue ese día jaja..es que eso es más complicado, para ganar espacio tienes que agrandar blog por narices. Que la suerte te acompañe!
Eso espero jajaja pondré mis plegarias a no tener que marcharme.
Comprando el dominio pero sin pagar hosting se puede poner la publicidad que una quiera?
Muy muy interesante!!!! Gracias por compartir 😉
Parece que estas hecha toda una tecniquilla. Yo creo que mi blog se quedará así para el resto de los tiempos, en versión gratuita, pero muchas gracias por este pedazo de tutorial.
Ayyy, si hubiera tenido este tuto hace un año… seguro que tampoco hubiera sido capaz de hacerlo y te lo habría pedido igual. Jajaja
El tuto está genial, se nota que eres una experta y además te gusta el tema.
Muakkk
Jajajaja a ver, a ver! xD
Jjajaja que bicho malo eres!!
Jajaja vale a ti que te den, pero pasale la info a Pincher que es más listo que tu,.
De nada bonita 😉
Pues depende… si es en formato de imagen con link si, pero si es en formato java o pluggin no, porque la version .com de wordpres no los admite. Pero para ponerlo en formato imagen con link no necesitas nada eh, ni el dominio.
Jjajaja na…te haces otro y le llamas «salafranca2» jajajaj
Pues es una opción jajaja porque no 😉
Jajajajaja, ¡cómo lo sabes!
qué buen tutorial…yo soy perdida en estas cosas, ya lo sabes, por eso ni me lanzo con hosting ni nada…y el cambio de dominio…lo hice con el propio wordpress. Asi parece muy facil 🙂
Muchiiiiisimas gracias!!!
Me ha venido de lujo!!
Ya tengo mi dominio!!!!!
Muchas Gracias!!
Me ha venido de lujo…ya tengo mi dominio!!!