Meditación para niños
Los beneficios del yoga y la meditación son muchos y muy variados, por ello, sería perfecto poder practicarlo con niños en cualquier sitio, ya sea en casa o en el colegio. No creáis que lograr algo asícon niños es tarea complicada, si lo empezáis a hacer desde chiquitines estarán más acostumbrados, pero nunca es tarde para comenzar con la meditación para niños.
Es una metodología y conjunto de técnicas mediante las cuales se pretende que el ser humano piense mejor, sienta mejor, actúe mejor, respire mejor, se relacione mejor, duerma mejor y disfrute más y mejor de la vida toda que nos rodea.
En la práctica del yoga se enseñan las llamadas «7 ERRES»
- Revitalizar
- Respirar
- Reír
- Relajar
- Renunciar al objeto del deseo
- Respetar todas las formas de vida
- Rendirse a la Voluntad del Divino
Para poder enseñar Yoga a los niños, es necesario que el adulto se convierta en niño por un rato. De esta forma podrá empatizar mucho mejor, ellos se sentirán comprendidos, motivados y sobre todo receptivos.
Hay que perder la vergüenza, hay que dejarse llevar y disfrutar de cada instante. La mejor manera de meterse en faena es dejando que las cosas rueden por sí mismas.
Desde la Editorial Kairós, ha llegado un libro estupendo para poder poner en práctica todo esto.
Meditación para niños, de Ramiro Calle. Ya habíamos reseñado, tiempo atrás, otro parecido de la misma editorial titulado «Tranquilos y atentos como una rana», que tuvo mucho éxito y es similar en contenido.
Los niños de hoy padecen muchos estados emocionales aflictivos: ansiedad, miedo, estrés, soledad, insatisfacción, abatimiento, etc. Además, suelen tener una mente dispersa que les impide rendir en los estudios o concentrarse mejor en sus actividades. Por todo ello, la práctica de la meditación es muy aconsejable para los niños y adolescentes. La meditación ayuda al niño a conocerse y regularse mejor, a calmar y esclarecer su mente, a afirmar su carácter y desarrollar su voluntad. El entrenamiento metódico en la meditación intensifica su capacidad de concentración, favorece su equilibrio psicosomático y le otorga más seguridad en sí mismo. El autor recoge en esta obra, con precisión y claridad, las principales enseñanzas y técnicas de meditación para niños.
Como decía, ya había tenido un libro sobre meditación para niños, pero cuando vi este, me enamoró desde el primer momento. El autor, Ramiro Calle, ha sabido explicar en palabras «coloquiales» todo el proceso de la meditación. Desde cómo surge, en qué momento pierden la capacidad, como se puede recuperar, ejercicios, ayudas, guías etc.
Además, este libro mezcla un poco la meditación con el yoga, y puesto que nosotros practicamos yoga juntos desde hace 1 año, me ha encantado esa mezcla-compenetración porque hemos podido usar aspectos del yoga para la meditación y viceversa.
Nos deja claro que hay que ir adaptando sus ejercicios y enseñanzas a la edad del niño.Esto es algo obvio, pero no subestimemos a los niños pequeños. Tienen una capacidad de concentración que os asombrará, y empezando con unos minutos al día, veréis que les va a ir interesando más y que poco a poco irán aguantando más tiempo.
Nos da algunos consejos básicos para empezar:
- Elegir un lugar tranquilo.
- Evitar molestias como teléfono, timbre, gente.
- Usar ropa cómoda.
- Sentarse en el suelo, sobre cojines o en una silla..aunque yo recomiendo el suelo.
- Moverse lo menos posible.
- Fijarse una duración de la sesión, que podemos ir ampliando según tengamos mas práctica.
- Si la sesión es de 10 minutos,concentrarnos en un solo ejercicio. Si es de 30 minutos, podemos realizar tres.
- Conviene comenzar siempre con la respiración, ya que es la clave de toda meditación.
- Obviamente si notamos que el niño se aburre, no tiene ganas, está distraído o enfadado… es mejor cancelar la sesión e intentarlo en otro momento.
LA RESPIRACIÓN
Punto clave tanto en la meditación como en el yoga. hay que aprender a respirar correctamente para canalizar la energía y sacarle todo el partido. Es importante aprender a respirar correctamente y con este libro veremos varios tipos de respiración, bien detallados y con ejercicios prácticos: Respiración abdominal, intercostal, clavicular, completa, completa con retención, purificadora, rítmica, cuadrada, con visualización de energía, alternada, sedente y vigorizada. Muchas, ¿verdad? Pues no os asustéis que vienen todas explicadas.
SALUDO AL SOL, SALTOS, DANZAS..
Yo conocía el saludo al sol por el yoga, y me sorprendió verlo en un libro sobre meditación pero tiene su lógica. Mi hijo lo conoce también porque lo hace conmigo y lo hacen en la escuela así que esta parte ha sido muy simple. Además, viene con dibujos explicativos de la secuencia del saludo.
También me sorprendió encontrarme con los saltos, ¿quién me iba a decir que serían parte de la meditación?. Saltos, danza, todo es válido para que los niños practiquen ejercicios de atención.
Al final, unas cuantas posturas de yoga con su explicación y sus beneficios, para que podamos hacerlas con los peques sin problema. En definitiva, un libro de lo más completo y que podremos usar con niños de casi cualquier edad.
Que chulo el libro. Voy a tener que hacerme con uno porque mis hijos tienen un problema grave con eso de la atención y concentración. Ahora, imaginación les sobra. He intentado más de una vez hacerles sesiones de Yoga para que se relajen, pero siempre acaban en batalla campal de cojines. Estoy planteandome seriamente dejar esto en manos de yoguis profesionales porque, al fin y al cabo, sólo soy una fan del yoga, pero no una experta y estoy segura que les vendría fenomenal a estas fierecillas que son incapaces de permanecer quietos dos minutos seguidos, ni siquiera cuando ven la tele o comen.
Una de las cosas que más se repiten en los libros de yoga para peques es que hay que ser pacientes porque los resultados se ven a largo plazo ?. Ojalá tuvieran un botón los críos para poder ponerlos en modo stop de vez en cuando, verdad?? Jejejejejejej
Que way la verdad que nunca me he había planteado el yoga para los peques pero viendo sus beneficios creo que lo intentare aunque sinceramente lo veo difícil pero todos es intentarlo y practicar. Besos.
Claro que si. Es cuestión de tener mucha paciencia e insistir. El resultado merece mucho la pena ??
Todos tendríamos que practicar yoga y la meditación. Y me parece una idea genial empezar desde niños, pues está comprobado que les aporta muchos beneficios, igual que a los adultos. Desconocía que hubiese un libro de meditación para niños. Muy interesante 🙂
Es genial. Si te pasas por el otro link que puse en el escrito, también te puede interesar. Es otro libro de meditación infantil muy completo. Es genial!!
Reblogueó esto en BrújulaEmpleo.
Claro!!! Muchas gracias ?
Aquí necesitaríamos dedicar un rato a meditar ¡todos! El tuyo ¿se presta a estas cosas? Es que yo no me imagino a mi torbellino quedándose quieta un ratito con este fin.
El de Sra Jumbo sí… el mío, aún con 37 años, no se presta del todo jejejejejeje
Oh…..me encanta Noah yogui. Yo también hago alguna asana de vez en cuando. Muy chula la entrada
Gracias!!!!! Nos encanta que te encante ???. Un beso gigante!
nosotras practicamos yoga en familia, y eso que aun no empiezo con el libro anterior que reseñasteis, pero me voy a apuntar este tambien )
Los dos son opciones buenísimas. Puedes usar cualquiera de ellos y seguro que te encantan!!!!