Claves para incentivar a la lectura + reseña. El hospital de Litera Tura
Si hay algo en esta vida que no soporto es que alguien estropee un libro. De hecho, solamente le presto mis libros a gente que se que los va a tratar bien. No permito que se doblen las hojas ni se hagan anotaciones en los márgenes. Ni siquiera con lápiz.
Para eso hay libretas monísimas, donde puedes apuntar lo que te de la gana, y los marcapáginas vinieron a este mundo a cumplir su función, así que, todo aquel que se lleva uno de mis libros, tiene la obligación de devolvérmelo en perfectísimo estado. Exactamente igual que yo se lo entrego.
Esta manía me viene desde pequeña. Cuando en el cole había que escribir en los libros de texto, lo hacía lo más suave posible, para poder borrarlo en cuanto tuviera oportunidad.
Me da la sensación de estar cometiendo poco menos que un crimen si hago algo así.
Hay gente que por el contrario no le da importancia a estas cosas. Es lógico, cada cual es como es. Pero yo, no comulgo con ello. No puedo. Es superior a mis fuerzas.
Sufro cada vez que veo a un niño pequeño con un libro, porque en cualquier momento lo puede destrozar y me da una pena tremenda. Pero más pena me da todavía, ver que los padres, muchas veces no hacen nada por evitarlo. Probablemente es que no les dan el mismo valor que yo les doy …
Con los libros se pueden aprender infinidad de cosas, conocer lugares nuevos, culturas diferentes a la tuya. Con ellos puedes viajar a países de ensueño, a lugares inimaginables. Puedes encontrar aliados entre sus personajes, llorar con las historias que te cuentan…
Leer es igual que soñar con los ojos abiertos.
Me consta que hay muchos niños a los que no les gusta leer. De hecho uno de esos niños, una vez fue grande, se casó conmigo. Alucina cuando me ve estar horas y horas leyendo, pero no solamente leyendo, si no disfrutando. No lo concibe y yo por el contrario me escandalizo porque él no lee NADA. No le llama la atención, se aburre, se distrae…
El único libro completo que leyó en su vida fue una biografía de un jugador de fútbol, y los libros que le obligaban a leer en el cole.
Hay que respetar, obviamente, pero creo que nadie supo transmitirle lo bueno de la lectura y se está perdiendo algo súper interesante.
Seguro que muchos de vosotros tenéis niños pequeños a los que no les apetece nada leer. Que lo asocian con algo aburrido y prefieren jugar o hacer cualquier cosa antes que ponerse delante de un libro.
Si queréis tratar de cambiar ese aspecto de vuestros niños, os propongo alguna idea:
¿Cómo podemos motivar a un niño a la lectura?
- Siendo su ejemplo a seguir. No nos sirve de nada insistir en que lean, si ellos a nosotros no nos ven nunca con un libro en la mano. Cuando son más pequeños, actúan por imitación. Si os ven leyendo, sentirán curiosidad y tratarán de imitar vuestros actos.
- Crear una rutina diaria. El momento del ratito de lectura antes de dormir es un buen plan. Escogiendo libros que les puedan interesar y leyéndoselos cuando aún no son capaces de hacerlo por ellos mismos, creará un hábito de lectura y lo más seguro es que ellos solitos, cuando aprendan a leer, lo hagan sin vuestra ayuda.
- Llevarles a las librerías y bibliotecas para que sean ellos quienes escojan el libro que quieran.
- Utilizar los libros como refuerzo positivo, como premio. Regalarlos en sus cumpleaños, o en momentos especiales para los niños, que puedan asociar a algo bueno.
- Interpretar los personajes de los cuentos para que resulten atrayentes. Si hay algo que consigue la lectura es poner en marcha la imaginación de los pequeños. Cuando nos piden que les leamos un cuento, debemos tratar de hacerlo divertido. Poner voces extravagantes a los personajes, interpretar incluso con gestos de la cara o del cuerpo, realzando lo que va pasando en la historia que leemos. De esa manera captaremos muy bien su atención y lograremos que se queden inmersos en la lectura durante un buen rato.
Lo que no debemos hacer bajo ningún concepto es obligar. Está claro que todos tienen que aprender a leer y que lo harán, porque en el colegio se lo van a exigir. Pero si queremos que los niños se enganchen a la lectura, evitaremos frases-castigo del tipo: «Como te has portado mal, te vas a tu cuarto a leer».
El momento de la lectura tiene que ser relajado. Algo que te apetezca. Si lo asocian a un castigo, el efecto será el contrario.
Y hablando de libros chulos para los peques de la casa, hoy quiero hablaros de nuestro último descubrimiento.
Alicia González es la autora de un libro precioso, lleno de magia, colores, frases bonitas y mucho aprendizaje.
Ella misma es la que se encarga también de ilustrar y editar su tesoro. EL HOSPITAL DE LITERA TURA
Podéis contactar con ella a través de su facebook para haceros con un ejemplar. Es un libro genial. Os lo recomiendo al 100%.
La bruja Litera Tura ha decidido montar en su casa un hospital muy especial. Anímate a descubrir por qué se decide a abrirlo, y a qué pacientes quiere curar.
Esta brujita tiene una forma de pensar muy parecida a la mía, y creo que es por eso que me gusta tanto este libro. Ella se encarga de sanar a los libros estropeados para que pueda volver a surgir la magia que hay en su interior.
Es un cuento precioso, lleno de valores y perfecto para empezar a introducir a los niños en el mundo de la lectura.
Las ilustraciones son muy bonitas, llenas de vida y muy coloridas.
A los niños les encanta ver cómo la brujita Litera Tura trabaja para ayudar a los libros heridos y se lo pasan pipa leyéndolo. Mirad, para muestra un botón.
Aquí podréis ver un poco más el interior de este precioso libro.
Muchas gracias Alicia y muchísima suerte en esta andadura. Seguro que al final, merece muchísimo la pena.
También podéis adquirir el libro en LA CUENTERÍA RESPETUOSA. Una librería online perfecta para encontrar libros de lo más molón.
¡¡¡¡Podéis incluso pedir que os manden el libro dedicado!!!!
¿Conocíais este cuento? ¿No es una pasada? ¿Qué valor le dais vosotros a la lectura?
🙂 Gloan, desde las primeras lineas coincidimos. Yo tampoco puedo ver cómo alguien trata mal un libro y tengo media docena de libretas con anotaciones de todos los libros que voy leyendo. El que presentas tiene muy buena pinta, voy ahora mismo a La cuentería a echarle un vistazo más detenido. ¡Un abrazo!
Ya verás. Es chulísimo. Estoy segura de que re ca a encantar
😉 ¡Seguro!
Me encanta el libro!! 🙂
Lo de escribir en el libro es normal, no se puede estropear escribiendo, para eso existen las hojas en blanco o las libretas!!
Castigar leyendo es para que no quiera leer en su vida!! Jajajjaa
Me alegro que te guste!!! Es un libro genial! ??? y encima escrito y editado por una super emprendedora.
A mí me encanta la lectura. Intentó inculcarle el hábito a mi chiquitin todas las noches jeje. Gracias por la recomendación, tiene buena pinta.
Ya he podido ver el vídeo, no podía jeje. Ya está en librerías? Lo quiero comprar.
Hay una librería online donde lo puedes conprar. Puse un enlace en el post. Se llama La cuentería. Ellos te lo venden sin problema ?? y puedes pedirlo dedicado si quieres!.