10 cosas que quiero hacer por mi/s hijo/s.
A veces cuando nos convertimos en padres, se nos olvida que fuimos niños. El trabajo, las facturas, hipotecas, estrés, la falta de tiempo hacen que quizás vayamos siempre con prisa y no disfrutemos de los pequeños momentos de la vida. Nos lo contaba mi amiga Martes de cuento, en uno de sus cuentos: «la felicidad del hombre está en su interior».
A menudo veo a padres tan ocupados en sus vidas de adulto, que se pierden los momentos felices que proporcionan los niños, instantes, ocasiones perdidas. Por mi negocio, trato con muchas familias, y desde «la barrera» se ven esas cosas. Padres que ni en vacaciones dejan el trabajo, que no sueltan el móvil, que no participan en excursiones, conversaciones, juegos.
Esto me hizo pensar en mi misma y en mi yo como madre. Yo no quiero perderme nada, o al menos perderme lo menos posible. Quiero ser feliz con las pequeñas cosas, quiero que mi hijo, o mis hijos, el dia de mañana tengan un montón de recuerdos vividos conmigo. Momentos divertidos en los que yo dejé de ser adulta por un rato, momentos de ternura, de charlas a solas. Quiero estar presente y participar en todo lo que pueda. No quiero solo tiempo de calidad, también quiero cantidad.Porque los niños crecen , y no habrá otra oportunidad de repetir lo que no hiciste.
Os dejo mi lista, la lista de cosas que quiero o no quiero hacer por mis hijos.(de momento solo tengo uno,pero la intención es ampliar, de ahí el plural). Cosas que para mi, son importantes.
- Interesarme por sus cosas, sus amigos, sus gustos. Que vean que cuentan, que nos importan sus cosas por pequeñas que sean. Hablarles, mucho, hablar con ellos de cualquier cosa, en cualquier momento. Jugar a lo que ellos jueguen y como ellos jueguen.
- Tratarnos bien entre nosotros. Los padres somos su mayor ejemplo, tratémonos con respeto para que ellos aprendan a tratarse de ese modo y a alejarse de la gente que no lo haga.
- Animarles a hacer cosas difíciles. No dejaré que desistan ni abandonen sin haberlo intentado.
- Dejarlos soñar, tener ilusiones, fantasías, les dejaré creer en el ratón Pérez, en los reyes magos.
- No clasificaré sus gustos por su sexo. Dejaré que los niños jueguen con muñecas y las niñas con coches si así lo desean. Los niños no tienen el sentimiento «sexista», somos nosotros los que se lo inculcamos con nuestras manías y prejuicios.
- Cumpliré siempre mis promesas. Jamás les engañaré ni les mentiré o perderán la confianza en mí (aunque crea que son demasiado pequeños y que eso no importa o que se les olvidará).
- Intentaré que colaboren en las tareas y no impediré que lo hagan. Sean niños o niñas, tengan la edad que tengan. Dejaré que colaboren desde bien pequeños, para que lo vean normal y en el futuro no haya que estar tras ellos.Del mismo modo, nosotros debemos colaborar también. Se predica con el ejemplo.
- No les obligaré a hacer cosas que no quieren hacer como abrazar, besar etc. dejaré que marquen ellos los límites sobre su cuerpo y sus afectos.
- Tendré experiencias con ellos. Si van a excursiones, procuraré ir a alguna con ellos. Si quieren montar en bici, yo misma les enseñaré. Hay cosas que ya no vuelven, ellos tendrán unos recuerdos maravillosos con sus padres y yo reviviré momentos únicos y desconectaré de mi mundo de adultos.
- Les diré siempre, a diario, cuanto los quiero.
¿Qué te parece mi lista? ¿Añadirías algo?
Me encanta la lista y creo que está muy completa…
Me ha pasado alguna vez de vacaciones ver a niños que los dejan en la sala de juegos y se me parte el alma cuando les veo llorar porque no se quieren quedar sino irse con sus padres…
Es una pena…
Besotes
Joooo! Qué bonito! Está perfecta! 🙂
A pesar de andar a mil por hora, me tranquiliza ver que cumplo todos los puntos de tu lista! Soy consciente de que me necesita y lo necesito, y hay que aprovechar hasta el último instante juntos 🙂
Al Papi le insto una y otra vez de que cuando está en casa, desconecte el móvil y que disfrute de su hijo al máximo, que durante la semana lo echa un montón de menos. Luego se va a arrepentir de no haberlo hecho.
Es triste que algunos padres no sean conscientes de esta situación y no se den cuenta que su retoño se le está escapando de las manos, perdiéndose vivencias, logros, risas y achuchones. Ainssss!
(Oye! Ya sé cómo avisarte del estreno del otro blog sin que te vuelvas tolai con los seguidores jajaja! Te aviso por un privado en el Instagram. ¿Qué te parece? 😉 )
Muchos besotes enormes!
Ains.. O ir sin ellos. A mi llamame tonta, pero no concibo irme de vacaciones sin el jeje. Entiendo que haya parejas que lo necesiten, nosotros no. Y mira que vivimos y trabajamos juntos eh, las 24 hr del día soportandonos los 3 jajaja. Pero llegan vacaciones, y juntitos nos vamos. Además, a mi me Molan más los planes que hacemos con el niño que los que hacíamos de «adultos» 😀
Ay yo al mio se lo digo también porque aunque estamos juntos todo el día, el nunca deja de trabajar, es obsesivo del trabajo jaja.
Vale, avisame por ahí, perfecto!
Jejeje yo al Papi le tengo amenazado con tirar el móvil y el portátil por la ventana… y funcionó xDDD
( 😉 )
Ains.. Aquí es que lo necesitamos por trabajo, es lo malo de ser autónomo y vivir y trabajar en el mismo sitio. Pero si,a veces lo tiraría jaja.
Buena lista que los niños /niñas agradecerán. Saludos
Yo solo añadiría: Dejarlo hablar por muchas tonterías que diga o por muy peregrinas que sean sus ideas 😀 😀 😀 A mí me molesta mucho oír a los adultos decir a un niño (o no tan niño): «Cállate, que no sabes de qué hablas» «Cállate, ¿tú qué sabrás?» El derecho a expresarse es muy importante.
Escuchar toda la retahíla que tenga que soltarme. Como la mía es una cotorra que ya empieza a hablar demandando que la mire profundamente y sin desviar la mirada, en esto me tengo que esmerar.
Es perfecta la lista, no sobra ni un punto!! el punto 6 es uno que intento cumplir siempre, he visto infinidad de veces como se le dice a los niños: luego hacemos esto, o luego te compro tal cosa… para disuadirlos de algo, y al final no cumplen lo prometido. Me da mucha rabia y me parece hasta cruel, la verdad
Bueno, ya sabes que los hijos somos un poco desagradecidos jaja, pero al menos yo me sentiré bien haciendo cada cosa.
Jjajaja pues es verdad, esa hay que añadirla!! .. A mi me siguen mandando callar con 35 años que tengo y eso me pone negra.
Coincides con Martes, esa la voy a tener que añadir 😉
Ay yo lo digo más por la cantidad de promesas que oigo que le hacen al mío.. «si me das un beso te llevo al parque».. «si me das un beso te compro un dinosaurio» .. y claro, luego se queda llorando el pobre.
🙂
Que lista mas buena! ¿Puedo añadir una más? Apoyarles y no cuestionarles cuando hagan algun cambio en sus vidas, que los padres suelen ser siempre muy criticos en ese sentido y yo quiero que cuando mis hijos sean mayores y tengan que cambiar algo en sus vidas cuenten con todo mi apoyo y no con mis reproches.
Una lista muy completa. Hay que intentarlo y si no se consigue, seguir insitiendo! Por ellos y por nosotras.