Divorcio cuando hay niños. Cómo actuar, qué hacer o decirles a ellos.
Los divorcios nunca son fáciles, y hablar de ellos tampoco. Yo tengo una mala experiencia, no como divorciada, por suerte.. Pero si como hija de divorciados.
Lo de mis padres fue un pésimo divorcio salido de un catastrófico matrimonio y al final lo pagamos las hijas. En la mayoría de los divorcios los primeros que salen mal parados son los hijos.
DISTINTOS TIPOS DE DIVORCIOS
Cuando hay niños un divorcio es una mierda, así de claro. Alguien va a sufrir seguro.
Hay varios tipos de divorcio por decirlo de alguna manera..
Está el divorcio amistoso, que muy pocas veces se consigue. El único caso en el que no suele haber grandes perjudicados y el interés común es que los niños no sufran nada.
El divorcio batalla campal que es un «sálvese quién pueda». Peleas, riñas, juicios, puñaladas.. todo vale.
El divorcio «yo tuerto pero tu ciego», en el que no les importa perder con tal de que el otro pierda más.
Y también el que he bautizado como «divorcio invisible», que es hacer como que nunca ha pasado y negar los hechos, perjudicando así al contrario, que no puede rehacer su vida porque el mundo cree que sigue casado y por lo tanto, es catalogado como infiel.
Mis padres se divorciaron cuando yo tenía 6 años, mi hermana mayor 7. No se quien narices fue su abogado o que se les pasó por la cabeza, pero decidieron que en lugar de repartir custodia, repartirían hijas como si fuésemos propiedades.
Yo acabe con mi madre y mi hermana con mi padre. Separadas.
Para rematar, mi madre se volvió a casar y cambiamos de ciudad a al poco tiempo con lo que perdimos todo contacto la una con la otra y con nuestro padre/madre con el que no vivíamos.
¿Resultado? Años separadas, nuestros padres nos hablaban mal del contrario, crecimos sin conocernos, sin cariño, no teníamos nada en común. Mi hermana y yo pasamos casi 30 años sin hablar apenas, sin tener relación cordial, peleando, discutiendo, odiándonos.
Porque son nuestros padres, pero son personas tóxicas. Su odio entre ellos era contagioso y lo único que consiguieron fue que entre hermanas hubiera más odio, y que ahora no queramos estar con ninguno de los dos.
En este caso sufrimos nosotras, las hijas. Y es el caso de la mayoría de los divorcios con niños. No porque los separen, porque por suerte no es lo más común. Pero en la mayoría de casos, queriendo o sin querer, se hace daño a los niños. Siempre deja de ver más a un padre que al otro, sienten que les han abandonado, pierden relación, confianza. Repito que no siempre, pero si en demasiados casos.
Os dejo unos pequeños consejos para evitar cometer errores. Consejos no desde la experiencia de una divorciada, desde la experiencia de una víctima de un mal divorcio. Obviamente si son bebés no te vas a poner a hablar con ellos o a explicarles nada, pero no creas que por ser bebés no se enteran de nada, también lo perciben. *En todo momento me refiero a divorcios digamos «normales», donde no hay malos tratos, abusos etc en los cuales obviamente la cosa cambia.
¿CÓMO LO HACEMOS?
- No uses a tus hijos de mensajeros.
- No les hables mal del otro.
- Los niños se pueden sentir responsables, diles a diario que no es culpa suya.
- No les prohibas ver a su padre/madre, os necesitan a ambos.
- No les cuentes los arreglos que tengáis sobre propiedades, cuentas etc, no les interesa y no es necesario.
- Explícales lo que está pasando y cómo vais a vivir a partir de ahora, pero sin culpabilizar a nadie.
- Los niños suelen aprovechar la situación, no se debe consentir todos sus caprichos ni comprarles con regalos ni dejar que hagan lo que quieran porque «pobrecitos, es que lo estarán pasando mal». No, hay que seguir educando como siempre.
- No les pidas información de lo que ocurra en la otra casa.
- Si tu ex pareja rehace su vida, no les inculques odio hacia esa nueva persona. Recuerda que esa persona estará con tus hijos, es preferible que se lleven bien.
- Diles a diario cuanto los quieres.
- Intentad en todo momento no alterar la vida de los hijos: Colegio, vivienda, amigos, rutinas etc
- No peleéis ni discutáis nunca delante de los niños.
- Los niños tienen,yo la tenía, la esperanza de que sus padres vuelvan, no les confundas con eso, no les hagas tener falsas esperanzas.
Sobre este último punto puedo hablar porque lo he vivido muy cerca. Una pareja, se separan de forma «demasiado» amistosa. Demasiado en el sentido de que acuerdan no decírselo al niño, y suelen quedar para ir al cine, al parque etc juntos en familia para que el niño no note nada raro. ¿Resultado? Tanto el niño como la madre creían que «seguían casados», ella se ilusionó con la idea de recuperar al marido y el niño no vio lo que estaba pasando. Dos años después de esa farsa, él conoció a otra y al rehacer su vida llegó la catástrofe. La ex mujer volvió a sufrir ya que no se lo esperaba y el niño no quiere ni verlo porque «cree» que ha dejado a su madre de un día para otro por otra mujer. Gran error.
El segundo perdedor suele ser el marido. Rara vez en un divorcio, el marido se queda casa, dinero y niños. Generalmente se lo queda la mujer (hablo estadísticamente,no por qué yo me lo invente). He visto demasiadas veces y muy de cerca, a padres desesperados por no ver a sus hijos más de 4 veces al mes. Padres que se quedan en la calle, sin dinero, sin familia. Incluso padres que se casaron con mujeres de otro país y tras el divorcio no han vuelto a ver a sus hijos porque se los llevan. Tengo cerca un caso conocido que salió en tv además, una parte (no quiero dar muchos detalles) se llevó a los niños del país y la otra parte desde entonces solo los ve dos veces al año.
Podría hablar de otro caso que conozco, del tipo «hago como que nunca me he divorciado» ,es un caso mediático, pero como la parte mediática lo niega… no se sabe. Se acordó que el papa se quede a los niños cada vez que la mamá viaje, que viaja muchísimo. Pues no se ha cumplido,los niños se quedan con la abuela. Que si, que es la abuela y también tiene derecho. Pero su papá está ahí, en casa, pudiendo atender a los niños, ¡que es el padre coño! No veo lógico que se los quede la abuela 5-6 días cada semana, estando el padre disponible. Y no tengo nada en contra de la abuela eh, pero podrían pensar un poco en el papá y repartirse ambos. Bastante duro debe ser para ellos el divorcio de sus padres como para que apenas ven a ninguno de los dos durante días.
El tercer perdedor, y lo pongo en tercer lugar porque es el menos común, es la mujer. De estos no conozco ni un ejemplo, la verdad. Ninguno donde sea ella la que pierda todo, la que no vea a los niños, la que se quede en la calle. Lo siento, para ser objetiva debería conocer de cerca alguno y poder hablar, pero no es el caso.
Para finalizar, el caso más extraño de todos. El divorcio amistoso en el que nadie pierde o pierden lo mínimo. Mi marido tuvo uno muy similar gracias a la buena disposición de ambas partes y a que siempre, SIEMPRE antepusieron a los hijos.
Es un milagro, es algo que ojalá se diera siempre. Un consenso en todo momento, sobre todo por el bienestar y la felicidad de los niños.
Repartir todo equitativamente, vender propiedades para repartir beneficios, y sobre todo, una custodia JUSTA para ambos y principalmente para los hijos. En la que no se limite a tener el padre solo dos fines de semana al mes.
UN DIVORCIO ES TRAUMÁTICO, PARA TODOS.
Los divorcios no son fáciles para nadie ni aunque sean amistosos. Pero no podemos ser egoístas, cuando hay niños, hay que mirar en todo momento por ellos. Los niños sufren igual cuando no ven a la madre que cuando no ven al padre y lo digo por experiencia. Yo he crecido sin padre «gracias a mi madre». Por eso nunca me veis celebrar el día del padre con el, felicito a mi abuelo. No lo veía, no lo conozco, no hay relación, crecí odiandolo por las mentiras de mi madre, le hice daño.. Y hoy, lo extraño mucho. Extraño la sensación de haber tenido un padre. Extraño que mi hijo tenga un abuelo, poder hablar con él, contarle como me va la vida, que me lleve al altar, que haya estado en el nacimiento o el bautizo de su nieto o que simplemente lo conozca.
A los padres/madres que os dedicáis a poner a los hijos en contra del otro, dejadme que os diga que no sabéis el error que estáis cometiendo. Por muy mal que se haya portado la otra parte (como dije antes, no hablo de casos de maltratos o abusos que eso son palabras mayores..), dejad que seamos nosotros quienes lo veamos y saquemos nuestras conclusiones, es cuestión de tiempo. Haciendo eso, lo único que lográis es que se vuelva en vuestra contra. A mi madre no le sirvió de nada pasar 30 años hablandome mal de mi padre o impidiendo que lo viera, llegó un momento en el que yo dije basta, indagué y supe que no era todo como ella contaba y hoy es ella la que lo paga.
Podéis aceptar mi consejo o no, eso ya es cosa vuestra.
Este tema siempre me produce pánico. Muchas veces pienso que mi vida se puede dar la vuelta en un instante y puede pasarme, soy de las que sufren cuando sus amigos se divorcian. Pero lo que jamás enetendé es el sufrimiento que se transmite a los hijos con este tema. La gente en general lo hace fatal!
Los niños siempre son lo más importante. Respetar eso es fundamental. No se puede mantener un matrimonio que está roto por los hijos porque ellos lo notan pero hay que hacer las cosas bien y lo menos dramáticas posible. Besos
Es que ninguno estamos libres.. Nos puede pasar a cualquiera. Desde luego no hay un manual de buen divorcio para qie los niños no sufran nada, pero hace falta cabeza por parte de los dos adultos para que eso sea así. Aunque.. Por desgracia eso no pasa siempre.
Un divorcio siempre es complicado, y a menos que sea consensuado, por la lucha de egos es casi imposible que la cosa salga bien. Casi siempre suele haber alguien que deja al otro, y eso transforma a las personas. Aunque todos veamos normal lo que dices y aceptemos llevar a la práctica tus consejos, cuando se vive la situación uno se vuelve más irracional. Besitos
Lo único que me gusta de tu vida de niña es que te ha convertido en la maravillosa persona que eres hoy.
Ese es otro error que no he nombrado por no extenderme. Igual que el de tener un hijo para arreglar lo roto. Yo fui uno de esos «arreglos» y el resultado.. Divorciados igualmente y sin padre. No me culpa, porque se que no fue mi culpa. Pero jamás he sentido que me quisieran, no he notado cariño, ni interés. Lo bueno es que esas cosas te sirven para evitar cometer tu esos errores.
Pues es muy triste pero muy frecuente también. Te envío muchos besitos de cariño corazón.
Así es, la mayoría de las veces es uno el que deja al otro. Y si el otro ni se lo espera, la cosa se complica. Yo espero obviamente que no me pase, pero si llegase a pasar.. Espero estar a la altura, por mi hijo.
Gracias Óscar! 🙂
Gracias bonita.
Seguro que lo estarás. Tu forma de ser lo corrobora.
Un tema complicado, y por desgracia cada vez más común. Tremendo tu testimonio en muchso sentidos, y lo fuerte y consciente que te ha hecho (por sacarle algo bueno vaya, pero terrible al fin y al cabo). Me fascina el caso ese del «como si no pasara» no por la privacidad de la persona, que ella es libre de contar lo que le de la gana pero ¿y la otra persona? ¿el que su ex-mujer es un personaje público y le ha expuesto a él antes? ¿No tiene derecho a rehacer su vida también y a que su estado civil esté claro? En fin, un abrazo enorme nena!
Espero no tener nunca que demostrarlo ni comprobar eso jajaja.
Gracias bonita.. Ya sabes que lo mio está más que superado, tan solo tengo clavada la espina de no tener padre.
Y en cuanto a lo otro.. También sabes mi opinión. Es injusto para él en este caso, y egoísta por parte de ella. Algún día todo esto se va a volver en su contra, porque es de mala persona portarse así con el papá de tus hijos. Máxime cuando no hablamos de ningún caso de infidelidad, ni abusos, ni malos tratos ni nada que justifique esa reacción.. Solo la fama y el estatus. Como dije ya una vez, no se trata de lo que no cuenta, que está en su derecho, sino de lo que cuenta y es mentira. En fin.. Tu y yo no somos famosas, es una suerte, créeme.
Besitos!
Madre mía qué dura tu historia y la de tu hermana… Es una verdadera pena cómo se dieron las cosas y lo que ha influido en vuestras relaciones (con vuestros padres incluidos). Eso es lo que hay que evitar a toda costa, se ven tantas barbaridades… A mí también me da pánico que algún día me pase, parece que ninguno estamos libres de correr el riesgo. Muy buen post, ojalá todos sigan tus consejos. Un beso.
Me has hecho pensar en una separación y el odio que se tiene la pareja, hasta el punto de llevar al niño al punto de encuentro porque ellos no se pueden ni ver. Y eso que la pareja iba de civilizada por la vida. Es absurdo. También conozco un caso donde la custodia se la dieron al padre, fue la madre quien abandonó el hogar. Has hecho una buena radiografía, un abrazo
¡La modalidad Issasaweis mola mucho! ¡Jajaja! Mis padres se divorciaron después de esperar a que los niños fuésemos grandes (21 años tenía yo…). Tanto esperar para nada, porque la de años infelices que pasaron… Pero eran otros tiempos, la decisión de mi madre no era nada fácil. Ahora creo que esta situación está más normalizada, y aunque nos queramos sacar los ojos mútuamente, al menos no se aguanta tanta infelicidad bajo el mismo techo.
Gracias guapa, me daba algo de miedo el post.. Porque no es fácil hablar de estas cosas jeje.
Mi hermana y yo por suerte ahora estamos genial, pero claro.. Son muchos años los que perdimos. Y es una pena decir que para poder llevarnos bien hemos tenido que dejar de hablar a nuestra madre pero es que es así, a estas alturas de la vida y aún malmetiendo.
Besos 🙂
Uf pobres críos. Yo también tengo un caso cerca, en la familia, que la custodia la tiene el padre porque la madre no la quiso. Quizás sea porque pienso como madre, y como madre veo increíble que otra madre renuncie a sus hijos, pero no lo entiendo. Aunque qie mira, tampoco me parece mal, porque con su padre están genial, y también ellos tienen derecho a tener custodias. Un beso.
Jaja eso le pasa a mucha gente mayor de ahora, que te dicen que se tenían que haber divorciado pero.. Que a donde van ahora con la edad que tienen. Es cierto que antes era más complicado y no se tomaban esas decisiones tan a la ligera como ahora.. Que ahora muchas se toman a la primera discusión eh.
Yo de momento nada, no tengo intención de dejarlo en libertad para qje disfrute jaja.
Mis padres se divorciaron cuando yo era pequeña. Pero tienen una buena relación, de amor y respeto mutuo! Jamás han hablado mal el uno del otro… Las críticas nunca fueron por su capacidad de padres. Incluso a día de hoy siguen en contacto, se hablan no a diario pero seguido, y sin problema comparten una comida. Si le preguntas a cualquiera de los dos te dirá que es lo normal, pasaron muchos años juntos, tres hijos como no se van a querer y tener aprecio! Si en su día decidieron formar una familia juntos. Personalmente agradezco que estén separados, creo que mi vida podría haber sido un infierno con sus caracteres fuertes y más si eran infelices uno con el otro. La gente no lo entiende que se lleven bien, que cuando estén enfermos confíen uno en el otro, y que sean amigos. Se sorprenden mucho porque mi padre tiene otra mujer que además se lleva bien con mi madre, no son amigas, pero se llevan bien. Para mí madre lo más importante es que lo trate bien a mi padre y a nosotros, y ahora a su nieto!
No fue una separación fácil, al principio costo, siempre hay uno que queda lastimado. Pero ahora se llevan muy bien! Incluso en el pueblo donde vivo como los suelen ver con su nieto piensan que están casados! Porque a mi hijo cuando vienen lo llevan al parque y a comer fuera! (Suelen coincidir unos días siempre).
El resto de divorcio nunca los entendí, siempre me pareció inmaduro en el caso de no existir una razón verdadera ese «odio» entre los padres (otra situación es si hay violencia! Que lógicamente entiendo ese odio!). Pero hasta las infidelidades no me parecen una excusa para no tener una buena relación, principalmente por tus hijos. Lo de mis padres yo lo admiro, siempre dije que los preferí separados a infelices juntos! A mí se me enseñó que no deje que la felicidad dependa del otro… Mis suegros por el otro lado infelices juntos, y eso lo ven todos, pero por el qué dirán siguen.
En fin…
Ojalá los míos hubieran tenido esa relación. Mi marido también tiene una cordial con su ex, jamás han hablado mal del otro y siempre ha primado el bienestar de las hijas. Así debería ser siempre. Con peleas solo logras dañar a los más inocentes. Desde luego lo de tus padres es digno de estudio y ejemplo. Los aplaudo.
Lo mejor es no perjudicarse mutuamente y respetar los intereses del niño. Todo lo demás es colateral. Pero es una etapa tan difícil que la teoría muchas veces no se lleva a la práctica.
Yo también tengo casos cercanos. En uno lo llevan fantásticamente bien, custodia compartida y todo amistoso aunque está claro para todos que están separados, incluso han rehecho sus vidas. En otro el extremo contrario, las niñas sufren muchísimo porque el padre no se comporta como debería y hace todo lo posible para fastidiar a la madre. En fin. Es un tema muy complicado y pienso que lo principal es pensar en los hijos. Yo siempre he pensado que intentaría que mis hijos no se viesen afectados porque ellos tienen derecho a tener un padre y el padre también tiene derecho a disfrutar de sus hijos. Desde luego la opción tú a boston y yo a california, no entra en estas decisiones, me parece la peor opción y siento mucho que hayas tenido que pasar por una experiencia así. Pero eso demuestra que eres una bellísima persona, que has sufrido mucho y que te has convertido en todo lo contrario de lo que tú has vivido, como una princesa de cuento! Un beso preciosa!
Yo la mayoria de divorcios que he viviso de cerca me ha dado mucha rabia lo que hacen muchas madres para hundir al otro ya que varias han denunciado al contrario de malos tratos y cuando se ha demostrado que no era cierto no les ha pasado nada a ellas y encima esos padres no han podido estar con sus hij@s.
Pero ahora estoy viviendo la separación de unos amigos y en este caso él hace todo lo que puede por p**** a su ex. Yo era amiga de los dos y me sorprende verle así. Es de los que delante del niño pone a parir a la madre y si eso lo hace delante mío no quiero pensar lo que le debe decir cuando no hay nadie delante.
Creo que como adultos que somos y si lo que mas queremos son nuestros hijos deberiamos anteponerlos a otras cosas personales.
Espero no tener que verme nunca en esta posición pero si me pasa espero apostar siempre por mis hijos y al final mi pareja siempre va a ser su padre.
Hoy, mi estimada, me permito abrazar a la niña que vive dentro de ti, que te ayudó a escribir el post… a esa srta.Jumbo le abrazo y regalo un jardín lleno de flores frescas y perfumadas que canten mientras ella camina, le regalo luz de sol, muchísima para que ilumine sus días. También le regalo luz de luna para que la acompañe en esas noches que piensa mucho en lo que extraña… un rayito de luz de luna siempre viene bien 😉
También fui hija de padres separados… uufff díficil… sin comentarios, jajajaja, costó sanar y superar las heridas de la infancia, pero lo logré. Y como a veces las situaciones en la vida se repiten, yo me divorcié hace muchos años… también fue muy difícil y terrible, tanto así que elegí perder. Creo que soy de las pocas mujeres que pierden todo (menos a los hijos) en una separación… pero no importa porque a la larga (sin que lo pidiera) me fue concedida la custodia completa de mis hijos. Además poco a poco nos hemos sanado y hemos vuelto a ser una familia, mis retoños y yo.
Saludos!!!!
Me he quedado con el corazón encogido. Qué situaciones tan malas sobre todo para los niños que ni yienen la culpa de nada…
Menos mal que tu pudiste sobreponerte a tus circunstancias y buscarte la vida por tu cuenta.
Por desgracia, he vivido de cerca, en mi entorno familiar, dos divorcios.
Uno ha sido duro, con terceras personas de por medio, pero los padres hablaban «cordialmente» y han llegado a acuerdos de manera relativamente amistosa por el bien de sus hijos. El otro ha sido y sigue siendo una pesadilla en la que además de sufrir los niños, estamos sufriendo toda la familia.
El juez decidió conceder la custodia compartida que pidió el padre y los niños andan cambiando de casa cada mes. Uno con la madre, otro con el padre. Un día entre semana lo pasan (noche incl.) con el padre o madre (según con quien toque dependiendo de con quien estén ese mes), los fines de semanas alternan padre/madre… Cuando no es que el padre, que pasa de ellos, los deja con una vecina, una hermana, la madre o una amiga.
No me explico, te lo juro que no lo entiendo, en que coj…s piensa un juez para dar una custodia compartida tan a la ligera.
Tú misma sufriste los despropósitos de la justicia. Espero que como en tu caso, con el paso del tiempo, estos niños puedan decidir qué tipo de relación tener con su padre/madre y familiares.
Qué duro es esto para los niños. De verdad, y dios no lo quiera, pero si llegara a una situación así, me tragaría mi orgullo por el bien de mi hijo. No me veo capaz de andar haciendo la puñeta sólo por jorobar a la otra parte y haciendo daño a mi hijo. Es que no me cabe en la cabeza.
Un abrazo
Uff es muy duro, para mi siendo adulta es un trauma imagino lo malo que tiene que ser para un niño…
Caso como el tuyo conozco otro, una chica de mi edad que también al divorciarse los padres al juez de turno lo que mejor se le ocurrió fue separar a las hermanas… a mi me parece una atrocidad, horrible solución.
En cuanto a los divorcios amistosos, yo sólo conozco uno. Los padres están completamente de acuerdo en que lo primero son los niños, de hecho, tienen la custodia compartida, pero los niños siempre están en su casa, una semana está su madre con ellos y a la siguiente su padre…los que se mueven son los padres.
Lamentablemente..pocas son las veces que se lleva a la práctica .
Eso sería lo ideal, que todos los padres pensasen así y procurasen que haya los menos cambios posibles que afecten a los niños.
Lo nuestro fue una auténtica mierda, aún no me entra en la cabeza como pudieron separar a dos niñas de 6-7 años y encima mandar a una a otra provincia. Y total, para nada, porque mi madre se fue a trabajar fuera y me dejó con mi abuela, y mi hermana se crió con la otra abuela.
Gracias por tus palabras, puedo decir bien alto que hoy soy feliz aunque no sea gracias a ellos, y que me sirven como ejemplo de lo que NO quiero ser. Besoss
Tanto ellos como ellas, cuando se dedican a hacer daño al otro usando a los niños, es lo más bajo que pueden caer. Pero te aseguro por experiencia que a la larga eso se vuelve en su contra. No solo por mi, tenemos unos amigos cuya madre hizo lo mismo y cuando cumplieron 18 se marcharon con el padre. Al final sales perjudicado/a por hacer esas cosas. Yo también espero no tener que verme nunca en esas.
Querida Gloria.. tus palabras me han emocionado, muchísimas gracias, acepto ese abrazo de buen grado. Lamento mucho que hayas tenido que pasar por eso, se bien que no es plato de gusto. Pero me alegra saber que hoy está superado y sois felices.
te mando un beso gordo.
Gracias mi búlgara! Tu sabes bien que hoy día soy feliz.. está más que superado, aunque tenga momentos en los que pienso en mi padre, pero he sobrevivido 30 años sin el, puedo seguir haciéndolo. Muacksss
Que pena que tenga que ser así, aunque en mi caso no fue la justicia, fueron mis padres los que lo hicieron. de hecho en la sentencia de divorcio,que la tengo yo, pone que la custodia la tiene mi madre y que mi padre debía pasar una pensión. Fueron ellos los que de mutuo acuerdo, se «repartieron» los hijos y sí ninguno tenía que pasar pensión al otro. Si pudiera denunciar hoy eso por daños y perjuicios, te juro que lo hacía.
De adultos imagino que aunque también duele y se sufre, será diferente..porque ya no estás en medio ni te usan como moneda de cambio. No se, imagino, la verdad es que no se como será vivirlo de adulta.
Bueno, como dije antes en otro comentario, en nuestro caso no fue el juez. La sentencia era custodia para la madre. Fueron ellos los que decidieron pasar de la sentencia y repartirse las hijas. De hecho yo llamé mil veces a los asuntos sociales para quejarme de la situación, de mi padrastro etc..y a nadie le importó.
Eso que comentas es lo mejor para los niños, que ellos no tengan que moverse y lo hagan los padres. No es fácil, y no les gustará, pero han de pensar que para los hijos tampoco es fácil no tener «casa fija» y estar de una a otra.
La verdad es que el tema del divorcio es muy complicado. Creo que se debe hacer muy bien y con mucha serenidad. Aunque entiendo que todos somos humanos y entran en juego muchos sentiientos encontrados. La verdad, yo no lo he vivido pero lo veo una situación dificil. Tu caso me ha dejado con la boca abierta, me parece algo increíble que pueda pasar pero supongo que debe ser frecuente. Lo de que uno hable mal del otro a la orden del día y de hecho para los hijos padres son los dos!! Ay!! Besos
Si lo es,tanto vivirlo como hablar de ello. Me costó mucho hacer esta entrada. No sabía qué palabras usar, que decir, que callar..y me daba pánico que fuese polémico u ofensivo.
Para los niños sus padres son sus padres, y aunque entre ellos se maten, no debería afectarles, no tienen culpa. Ellos sufren igual por la madre que por el padre, es injusto que acaben sufriendo siempre.
Gracias por pasar bonita.
Si es amistoso mira… Pero si es a matar, fue, y es horrible!!! Y siendo hija única en fin…
Lo siento en el alma. Por lo menos has podido retomar la relación con tu hermana. Qué duro que unos padres se repartan a los hijos como si fuesen bienes materiales :__( Y qué duro para unas hermanas pasar por eso.
No creas que no he pensado en la posibilidad de denunciar (en el caso de mi familiar) y que les idemnicen en el futuro por todos los daños (físicos -que ya es duro- y psicológicos) que está haciendo a esos niños la puñetera sentencia de la custodia compartida. No tiene pies ni cabeza.
Luego pasan las cosas que pasan y nos llevamos las manos a la cabeza. Como lo del caso Bretón que asesinó a sus hijos para hacer daño a su ex.
Pero es que no se puede hacer nada. No hay denuncia, queja, ni acumulación de faltas que valga. Cómo me duele que estén machacando la vida de estos niños, que son parte de mi familia, a los que quiero con locura. Cuánta impotencia.
Hola guapa, hace mucho que no leo blogs. Este tema me toca de muy cerca, mis padres se divorciaron cuando yo tenía 5 años han luchado con uñas y dientes y no por mí, sino por joder al otro hablando mal, lo único que querían era perjudicar al otr, porque cuando me tenían ninguno pasaba tiempo conmigo, sino que me dejaban en casa de las abuelas o de desconocidos. Me han hablado mal del otro, me han llevado a juicios, me han sacado del colegio para declarar, me han hecho ser la mensajera y sifrir las consecuencias de que uno no consiguiera lo que quería, me han dicho que yo soy la culpable y sobre todo me han hecho sentir y me han demostrado que no me querían, a día de hoy aun siguen las peleas entre ellos y hasta hace bien poco yo seguíaen en el medio, hasta que decidí apartarme de ellos, porque no me quieren, son tóxicos y me hacían sufrir mucho. Los niños lo pasan fatal con esa clase de divorcios, espero no divorciarme, pero si lo hago mi chico y yo ya hemos hablado que intentaremos que no sufran nuestros hijos, yo no quiero que mi hij@ sufra todo lo que he sufrido yo. Un besito!! Vuelvo definitivamente por estos mundos, nos vamos leyendo!!!
Por cierto, os habéis cambiado el nombre del blog jejejjeje
Uy pero eso ya hace tiempo jejeje es que has estado desconectada 😉
Vaya..tu historia podría ser la mía.La diferencia es que nosotras somos dos (os de ellos, luego hay 4 mas) y nos separaron al divorciarse y fue una complicación más.
Al igual que tu, yo también decidí cortar.Con mi madre, porque mi padre de todos modos jamás he vuelto a verlo ni a estar con el, así que no se que voy a cortar jeje. Y la verdad es que no he vivido más tranquila y más féliz como desde el día en el que decidí que hasta aqui habíamos llegado.
Nos ponemos al día guapa, luego me paso a ver si nos cuentas donde has andado 😉
Siiiii muchooo jejejejje
Por cierto,te he dejado mp en twitter
A mí me pasa igual, desde que no se nada estoy muy tranquila, lo único que cuando marean lo paso mal!! Pues no muy lejos, liada con lo de la boda, pero como ya no hay boda, ya no hay lio así que he vuelto a retomar el blog!! Besitos!!
¿Qué es eso? Ejjejjeje
>Jjajaj twitter, mensaje privado 😉
Ejjejejejje fijate si ando perdida que no pillo las abreviaciones o inicales jejejejje voy a leerlo y te contesto por alli 😉
Yo tengo casos de todo tipo alrededor y algunos me dejan estupefacta.
Entiendo que odies a la otra persona, pero no que uses a tus hijos para dañarle, porque también los estás dañando a ellos.
Mi primo se divorció de su mujer porque estaba loca, así literal. Tuvo otro hijo con otro hombre estando con mi primo y la juez que instruía el caso quería que mi primo también le pasase manutención a ese hijo, aún demostrando que no era suyo. Luchó y luchó y consiguió cambiar de jueza. Aportó millones de pruebas e incluso llevó a muchos testigos y consiguió la custodia. Ellos siguen viendo a su madre, mi primo no se lo impide, pero no quería que viviesen con ella, porque además de estar loca, se iba y los dejaba solos en casa siendo muy pequeños.
Muchas veces deberían revisar bien los casos y no dárselo directamente a las madres y al revés también.
Besitos!!!
Ay pero si es que encima aquí la que más daño hizo fue mi madre…y puedo jurarte que no fue ella la dañada..ni la corneada. vamos, que encima de orgullosa y ofendida.
Yo tampoco se hacia donde mira la justicia muchas veces.. porque hay casos que rozan lo absurdo.
Hola, ya sabía yo que algo había fallado en mi respuesta a través del móvil… No me gusta utilizarlo con el blog porque me da bastantes problemas. Este post me llegó al corazón en cuanto lo leí, he tenido la suerte de no sufrir un divorcio en mis carnes, ni como hija ni como mujer (y espero que así sea siempre), pero sí en mi entorno. Y todos los que conozco es la mujer la que se queda la casa, los niños e incluso el coche en muchos casos. Normalmente suelen ser «civilizados», pero como tú bien dices, eso es complicado, sobretodo cuando una de las partes rehace su vida. Siento mucho que los padres no pensemos en el bienestar de nuestros hijos en estas situaciones y se dan todo tipo de enfrentamientos. Tu caso particular me parece lo peor en un divorcio: ¿Separar hermanos? No entiendo cómo un juez pudo permitir que se repartieran los hijos como si fueran objetos. Siento muchísimo todo lo que tuvisteis que pasar tanto tú como tu hermana, afortunadamente habéis recuperado la relación, aunque el tiempo perdido no os lo puede devolver nadie. Un beso grande