Los SuperPreguntones: Dinosaurios
¿Sabéis cuál es el dinosaurio más grande que existió?, ¿Y cual es el parque de dinosaurios más grande?. Pues nosotros sabemos eso, y más. Gracias a la obsesión de mi pequeño con los dinosaurios y a la genial colección de Los Superpreguntones.
Que yo os venga a hablar de dinosaurios, al menos para los que me conocéis bien, no os pilla de sorpresa. No es ningún secreto que mi hijo está obsesionado con ellos: Cuentos, disfraces, muñecos, bichos feos, películas..mi casa es todo un escaparate de merchadising del mundo de los dinosaurios.
¿Os suenan los Superpreguntones? Seguro que si.
Los SuperPreguntones es una colección de VOX que ya va por 6 entregas diferentes:

El mundo mundial | La tierra y el universo | Quién es quién | El cuerpo humano | Animales | Dinosaurios
La colección está en constante crecimiento por lo que iremos viendo como añaden nuevos títulos.
Son libros completamente destinados a público infantil. Eso se nota en la encuadernación, tapas duras con espiral.Y en sus páginas, todas ellas plastificadas y resistentes.
La edad aproximada es a partir de 6 años, cuando ya comienzan a leer, pero como siempre, eso depende de los mayores, yo se lo he leído como mil veces a mi hijo de casi 4 años y le encanta. Además se va quedando con la información y luego es el, quien te lo «lee» a ti.
La forma en la que te da la información es muy llamativa, porque son preguntas que los niños suelen hacer. No te suelta la parrafada en plan enciclopedia si no que lo hace divertido. Hay aproximadamente 140 preguntas en cada tomo.
Os dejo un link donde podréis ver la ficha del nuestro, el de dinosaurios.
La tipografía es muy apta para los niños que comienzan a leer y las ilustraciones son divertidas y a todo color. De esa forma, aunque no sepan leer como el mío, pueden intuir de qué va la pregunta, por la imagen.
La colección está inspirada en «los porqués» de los niños. Preguntas absurdas como ¿a qué huelen los pies?, o ¿Por qué están enfadados los Angry Birds?, o preguntas más «científicas» como ¿cuántos años tiene el sol?, ¿Podemos vivir en otro planeta?.
Todas las preguntas tienen respuesta, respuestas cortas y fáciles de entender para ellos, facilitando su comprensión lectora.
Aprenden mientras se divierten, pues de tanto leer las preguntas, se acaban quedando con las respuestas. Y lo mejor es que gracias a su formato y sus páginas, TODAS PLASTIFICADAS, no se estropea por más que lo lean.
NOSOTROS SOMOS SUPERPREGUNTONES
En casa ha triunfado. Quizás el hecho de que sea de dinosaurios ha ayudado, pero la verdad es que este tipo de libro ha gustado mucho. Mentiría si os dijese que Noah sabe leer, pero no miento cuando digo que sabe escuchar. Además le he contagiado mi pasión por la lectura y escucha atentamente lo que leo y luego es capaz de repetirlo.
Así que tras una semana entera leyendo el libro a todas horas, el por las ilustraciones ya nos «lee» algunas preguntas..aunque no nos da tiempo para responder y nos suelta la respuesta casi inmediatamente.
El formato nos gusta porque no es grande ni aparatoso, es muy gordito pero en tamaño medio para que los niños lo manejen sin problemas. Y lo de las páginas plastificadas es una gran idea. Nos lo hemos llevado al campo, al cole, de viaje y al parque y está nuevo.
Nos encantaría que sacasen un tomo referente al mar, al mundo marino. En el cole ahora empezaremos con ese tema y sería un libro genial para que los niños aprendiesen mucho sobre animales del mar, curiosidades etc.
Y para finalizar, ya sabéis: Nuestro video casero. Qué mejor ejemplo de lo que aprendemos con este libro, que enseñároslo en vivo con el peque:
Vaya, tiene una pinta estupenda, la verdad. Lo que más me ha gustado es que tenga espirales. Álvaro los destroza muchas veces al doblarlos y con el coraje que me da a mi que los libros se rompan…
En esta casa aún no han llegado los dinosaurios, jajajaj, a ver si tenemos suerte y nos escapamos 😉
A mi lo de las espirales y lo de las hojas plastificadas.. Porque los niños muchas veces están comiendo algo cuando ven los cuentos, y se quedan todas las manchas. Está genial el formato.
Pues me ha encantado el concepto de esta colección , a ver si los consigo por aquí
La verdad es que está genial, ojalá la consigas! besos 😉
Nosotros tenemos de esa colección pero de la versión de niños más pequeños. El de Dinosaurios también hubiese triunfado en casa jaja
Por cierto, ya tengo fecha de nuevo para visitar el MUJA, espero que esta vez podamos ir…
Anda no sabía que había otra versión!!
Gracias por el dato,lo miraré.
Ay ¿si? pues yo voy ya el ¡¡miércoles!! Iremos también al museo de minería, al acuario etc.. semana completita la que viene. tengo ganas ya de irme jeje.
¿Cuando vas? ¿sabes que los miércoles es gratis?
Ya vas?? Nosotros el 20 de Mayo pero solo vamos el fin de semana así que pagaré y punto jaja
Siii, nos vamos ya esta semana..estamos con las maletas. hija, vaya ojo tienes.. no puedes cambiarlo?? Los días 18,21 y 22 de mayo hay actividades extra y entradas gratuitas por ser los días de los museos. Hay talleres para niños y esas cosas, completamente gratis. Tu eres como yo de oportuna jaja. http://www.museojurasicoasturias.com/es/agenda/197/da-de-los-museos-2016.html
Jaja no tengo tan mal ojo, sin saberlo he acertado porque nos vamos el 20 pero al Muja vamos el 22 ?. Esto lo vi el otro día cuando ya teníamos reservado ósea que ha sido de casualidad jaja
Ah vale pues entonces no lo dejes escapar, creo que hay que reservar antes así que aprovéchalo! Pensé que ibas el día 20 al museo.
Pero yo creo que solo hay que reservar para los talleres no?
Si si, la entrada no hace falta. Oye y al acuario iréis? Se que hay unos días marcados que hacen cenas en el acuario… Cuando voy yo no coincide jaja.
No, al final no vamos a Gijón. Hemos cambiado la ruta, vamos a Llanes.
Ahh vale, pues ya nos contarás en el blog lo que hagas, que así vamos tomando nota las demás 🙂
Como les gustan los dinosaurios.
Uf ni te imaginas…
Pingback: Ruta de los dinosaurios. Playa de la Griega. Asturias. | Refugio de Crianza
Pingback: Los superpreguntones: Animales. Enciclopedias infantiles. – Refugio de Crianza
Pingback: El cuerpo humano para peques de preescolar. – Refugio de Crianza