Cinetosis infantil: Niños y coche. Trucos para evitar el mareo.

De todas las características que podía heredar Noah de su santa madre, ha ido a pillar la peor. Yo soy conocida como la niña del exorcista en el mundo de los coches, y ahora él lucha por arrebatarme ese título.
Si señor, nos mareamos en los coches (y autobuses, barcos, atracciones de feria etc).
Ambos.
A la vez.

Y no son simples mareos eh, en un trayecto de 30km hacemos la secuencia del exorcista al completo incluyendo vómitos y cara desencajada. Un show, vamos.
Así que una vez mas he tirado de San Google para buscar ayuda. Por que la cosa es que si vamos dormidos o sin menearnos demasiado no nos mareamos, pero claro..a Noah últimamente no hay quien le entretenga y nada más subir al coche se pone a decir que se va a marear, porque ya sabe lo que le espera. Así que con tanto movimiento es peor y se desencadena la tragedia.
Total que he encontrado varios trucos que hoy comparto con vosotras.

Trucos para evitar el mareo (Cinetosis):

– Biodramina o similar. Al mío le funciona solo a veces, en ocasiones vomita nada más tomarla.

– Ir delante o conduciendo. Con casi 4 años..imposible.

– Para viajes muy largos es mejor salir justo antes de la siesta o de noche, para que vaya dormido si no todo el camino, gran parte. (este si funciona)

– No le des de comer o beber justo antes de salir. Evitarás duchas innecesarias..doy fe. Hay quién dice que es peor, pero en mi caso queda comprobado que si come, vomita seguro al primer kilómetro.No conviene que vayan con el estomago completamente vacio, pero tampoco recien comidos. Dales de comer al menos una hora antes de salir, y cosas no muy líquidas.

– Ponle ropa cómoda para el viaje si es largo. Y lavable..

– Un dvd a veces ayuda a distraerlo pero ojo, hay niños que se marean viendo una pantalla. Casi es mejor hacerle mirar a un punto lejano, como las nubes o los coches que van delante.

– Conducir suavemente evitando giros bruscos o frenazos. El padre de la criatura se cree schumacher así que la llevo clara.. No es que vaya dando botes, pero el coche se mueve bastante.

– El asiento trasero central será en el que menos se mareen. Coloca ahí la sillita si tienes cinturón de 3 puntos.Además, es también el más seguro.

– No fumes en el viaje, ni lleves la calefacción demasiado alta. Esto es obvio, aunque en mi caso lo de fumar tampoco lo evito porque el padre fuma como una cafetera y no hay modo de que se contenga.

– Acupuntura. Me han hablado de unas pulseras que presionan el punto exacto para evitar que se mareen, pero por más que las he buscado aquí no las he encontrado así que no puedo decir si me han servido.

– Que lo lleve su profe. Hablo en serio eh. No me preguntéis el porqué, pero cada vez que ha ido con el cole de excursión, con su profe al lado.. no se ha mareado nunca. Vale que le doy biodramina siempre, pero con nosotros se suele marear igualmente y con el cole jamás. Quizás la solución sea pagar al cole para que lo lleven ellos cada vez que salgamos ;D

niños que se marean en el coche
Imágen sacada de: www.circularseguro.com

Circulan por ahí «remedios» de la abuela tipo: pon esparadrapo en forma de cruz, ponle aspirina en el ombligo, dale avellanas antes de salir. He de decir que ante mi desesperación, aunque no creo en esas cosas, las he probado todas.. y confirmo que no sirven. Al menos, en mi caso.

Si el niño se marea y tu también…que la fuerza te acompañe, no tenéis solución. El mío lo pasa tan mal que los coches solo le gustan parados,en cuanto arrancan se retuerce y protesta diciendo: «no mami, que me mareo» así que tratando de calmarlo soy yo la que se mueve y en definitiva acabamos los dos mareados y el padre harto de ambos.

RECONOCE LOS SÍNTOMAS

Si algo me han enseñado los años, es a reconocer los síntomas del mareo. Por mi misma y por mi hijo. Y eso es una suerte, porque así te puedes anticipar al catastrófico desenlace: El vómito.
Generalmente los niños pasan por varias fases en esos momentos:

  • Silencio. De pronto se callan, si iban hablando, ya no lo hacen, ya no cantan ni protestan.
  • Quietud. Tampoco se mueven, se han quedado quietos y no menean ni un solo músculo.
  • Color. Pierden el color, se ponen blancos o pálidos.
  • Arcadas y gestos extraños. Señal inequívoca de que ya es tarde, ya se han mareado y se viene lo temido: el vómito.
  • Vómito y lágrimas. Siempre van juntos (en nuestro caso). El niño se pone nervioso y llora hasta que se calma.

¿Qué hacer? Yo a la primera señal, cuando noto que el niño de pronto está quieto, hago parar el coche. Lo bajo, que le dé el aire, descansamos un poco y estiramos las piernas. Si no es posible o ya es tarde para eso, inmediatamente preparo el «kit del mareo»: Bolsa, toalla y pañuelos. Le acerco la bolsa (que el ya reconoce) para que si vomita, sea dentro. Le pongo la toalla para que no se manche. Y después, toallitas y colonia para quitar el posible mal olor.
He de decir que el mío está ya tan acostumbrado, que el mismo avisa cuando se marea. En cuanto lo nota, me dice: mama me mareo. Y ya sabes que debes actuar deprisa. Otras veces… el niño se marea al mismo tiempo que la madre, como me pasó con la visita sorpresa de una amiga, y le toca a ella atendernos a ambos. Ventajas de no tener misterios ni secretos con tus amigas.

Generalmente acabaría este post preguntando trucos para evitar el mareo… pero en casi 4 años creo que ya no me queda ninguno por probar. Tan solo el de las pulseras, así que si alguna las ha probado y funcionan que me lo diga porfi que me las compro.

29 comentarios en «Cinetosis infantil: Niños y coche. Trucos para evitar el mareo.»

  • el 3 mayo, 2016 a las 09:08
    Enlace permanente

    Yo también soy una «mareosa» y que mal se pasa. Siempre pido ir delante y ventilo bien a los de atrás, jajaja.

  • el 3 mayo, 2016 a las 09:46
    Enlace permanente

    Qué mal se pasa. Yo de niña era igual, en trayectos medios-largos me mareaba muchísimo. Espero que mi hija no lo herede, porque se pasa fatal. Muy buenas recomendaciones. Un abrazo y buen viaje, aunque sea dentro de unos días 🙂

  • el 3 mayo, 2016 a las 09:50
    Enlace permanente

    Uy pues yo era igual pero no se me ha pasado… Me sigo mareando jaja. Vamos, somos un dolor de viaje juntos.
    Muchas gracias 🙂

  • el 3 mayo, 2016 a las 09:51
    Enlace permanente

    Ay pero eso se acaba en cuanto tienes niños.. Yo ahora voy detrás, porque como el también se marea, tampoco lo puedo dejar solo jaja. Vamos.. Que lo tengo crudo.

  • el 3 mayo, 2016 a las 10:22
    Enlace permanente

    yo cruzo los dedos con el enano porque por suerte a mi hija le encanta el coche. De hecho es como un sedante para ella ya que incluso después de dormir toda la noche si se sube al coche en nada está durmiendo.
    Así que esperemos que el peque salga a su hermana o al menos no se maree.
    Pero va genial tener recursos para los que lo pasan mal y se marean.
    Ah!! Y que paséis muy buenas vacaciones.

  • el 3 mayo, 2016 a las 10:25
    Enlace permanente

    Yo tengo aún la baza de salir pronto o a la hora de la siesta, porque como este duerme mucho, no despierta hasta que lleguemos. Suele ser mi recurso, junto a la biodramina. El problema son los mini viajes cortos a la ciudad, wue suelen ser a cualquier hora, y no siempre coincide con la siesta. La mayor parte de las veces, a la vuelta que ya es tarde, nada más llegar lo tengo que acostar de lo malito que llega.
    Gracias guapa 🙂

  • el 3 mayo, 2016 a las 10:55
    Enlace permanente

    Afortunadamente nosotros no nos mareamos. Espero que lo disfrutéis, que descanséis y que no echéis de menos esto! Y que los resultados del peque sean geniales. Besitos bonita

  • el 3 mayo, 2016 a las 12:04
    Enlace permanente

    Jajaja jaja pobre.. Tiene que ir pendiente de cuando perdemos el color los dos para empezar el plan b: bajar ventanillas, reducir, parar, airear.. Jajaj.

  • el 3 mayo, 2016 a las 16:07
    Enlace permanente

    A mi me ha tocado una hija mareona y realmente es un fastidio. No es un caso muy grave porque si toma la pastilla antes del viaje, no hay drama.
    Buen viaje y felices vacaciones por anticipado.?

  • el 3 mayo, 2016 a las 18:30
    Enlace permanente

    Yo también me mareo en los coches, barcos, autobuses… Eso de ir viendo la tele o jugando con el iPad me parece un milagro! En mi casa notan que me he mareado precisamente por lo que tu dices: me quedo callada y es cuando empiezan las preguntas! En el coche siempre llevamos las bolsas de los aviones para los mareos 😉

  • el 3 mayo, 2016 a las 18:42
    Enlace permanente

    Nosotros no nos mareamos, pero mis sobris solían marearse y usaban las pulseras, según dice mi cuñada (si madre) funcionan, según dice mi cuñado (su padre médico) funcionan por el efecto placebo. Así que si le pones la pulsera debes decirle con seguridad que lo ayudará!
    Besos y pasarla bien!

  • el 3 mayo, 2016 a las 18:45
    Enlace permanente

    Ya, lo del efecto placebo me lo conozco… Pero a un niño tan pequeño es complicado hacérselo entender jajaja. Es lo único que me falta por probar, ya te contaré.

  • el 3 mayo, 2016 a las 18:46
    Enlace permanente

    Ay yo es que ya directamente odio que me hablen y me hagan hablar en el coche. Prefiero que me dejen tranquila a mi aire y se olviden de que estoy ahí… Para desgracia del piloto, que ir conmigo es como ir solo jaja. Pero es que me pasa también en las atracciones así que en las ferias salimos baratos el niño y yo… Y lo de ir a sitios e plan port aventura queda descartado porque es tirar el dinero. Dentro de nada iremos a salou y ya tenemos claro que no iremos al parque.

  • el 3 mayo, 2016 a las 18:48
    Enlace permanente

    Pues aquí eso tampoco asegura nada.. A veces nos funciona, a veces no.. Es una lotería jaja.

  • el 3 mayo, 2016 a las 21:49
    Enlace permanente

    Una de las cosas que tengo que agradecerle a mi genética es que no me mareo, porque aunque soy de vomitar poco es algo que me supera. Mi hijo ha vomitado pocas veces, aunque no está acostumbrado a carreteras de curvas (las típicas de montaña) y por ahí vamos siempre con más precaución. Eso sí, la tensión crece cuando se hace el silencio y le veo mirando a un punto fijo. Él que no se calla jamás, cuando lo hace es porque algo pasa, y ahí se activan todas las alarmas y me pongo extra pesada preguntándole qué tal está a cada rato. Aún así paramos cada poco.

    A mi siempre me han dicho que al ir comiendo se distraen y lo pasan mejor, pero si ni la biodramina le hace, dudo que funcione. Lo bueno es que él puede identificarlo ya y que cuando se nota raro lo dice y puede dar unos minutos de tregua.

    Siento envidia por esa semana de chicas, deseando que nos cuentes, y que todo salga genial con Noah. Por aquí las esperamos. ¡A disfrutar!

  • el 3 mayo, 2016 a las 22:04
    Enlace permanente

    Aquí la que se marea soy yo. Mi bichilla de momento parece resistente, pero lo mio es grave ¡hasta conduciendo yo me he llegado a marear! Leer en el coche es imposible, y en autobuses y trenes dependiendo del día tampoco puedo. Sobre todo lo de no comer en exceso al subir en el coche, pero tampoco ir con el estómago vacío, me suele funcionar.

  • el 3 mayo, 2016 a las 23:55
    Enlace permanente

    Jo, que p…lo del mareo!! Pero…Que mega chuli el plan con amigas!!! Espero que lo de noah salga todo bien. Ya nos cuentas a la vuelta!!

  • el 4 mayo, 2016 a las 08:01
    Enlace permanente

    Jo, qué mal lo del mareo. En cambio yo soy de las que voy en sentido contrario a la marcha, leyendo y comiendo y tan campante.
    ¡Ya nos contarás qué tal la aventura! 😉

  • el 4 mayo, 2016 a las 21:36
    Enlace permanente

    ¡Pues a mi las atracciones me gustan tanto que, aunque me mareo en algunas (si son muy largas), me monto en todas! De hecho, en la luna de miel fuimos unos días a Disney World y a Universal 😉

  • el 5 mayo, 2016 a las 00:21
    Enlace permanente

    Ay yo es que es verlas y ya me pongo mala jajaj. No me gustan nada los parques de atracciones ni las ferias.

  • el 5 mayo, 2016 a las 00:22
    Enlace permanente

    Ah lo del sentido aquí es igual, yo me mareo en ambos sentidos y el niño igual jajaj.

  • el 5 mayo, 2016 a las 00:23
    Enlace permanente

    Pues me tiene algo preocupada porque últimamente se cansa mucho y me dijo la cardiologa que si no se cansaba no pasaba nada.. Así que a la espera a ver que nos dicen.
    Y las vacaciones seran un plus, cuando salgamos del médico con la certeza de que está bien.. Fiesta!

  • el 5 mayo, 2016 a las 00:24
    Enlace permanente

    Jajja yo no puedo ni atender una llamada, y mucho menos mirar el móvil. Yo procuro comer algo pero que no sea líquido, una hora antes de viajar, después nada. Y con el niño igual . Si no evitamos el mareo.. Al menos mitigar las consecuencias jaja.

  • el 5 mayo, 2016 a las 00:26
    Enlace permanente

    Ay que va hija, si come es peor porque vomita ipso facto.
    Es viaje familiar eh, vamos todos. Niño y marido incluido. Lo que pasa es que nos he os puesto de acuerdo para vernos las 4, con maridos, perros y niños jaja.
    Según salgamos de lo del niño, que es en otra ciudad, nos vamos a la playa. Aunque llueva, que me da igual! Besos guapa.

  • el 5 mayo, 2016 a las 09:05
    Enlace permanente

    Ánimo guapa!!! Seguro no será nada y podrán disfrutar a tope las vacaciones!!

  • el 19 mayo, 2016 a las 18:46
    Enlace permanente

    hola no se si me puedan ayudar. tengo una niña de 2 años que se retuerce, grita, llora, y dice q le duele pero no me sabe explicar donde le duele siento que se marea por sus expresiones en la cara y porque se tambalea cuando la bajo al piso. esto solo pasa cuando va en un vehículo o hay algo de velocidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: