Juegos de mesa infantiles: Múltiples beneficios y diversión.
En este mundo lleno de tecnología por todas partes, por suerte, aún queda sitio para lo tradicional.Ahora mismo allá donde mires ves móviles, tablets, videoconsolas.. pero por suerte, siguen de moda los juegos de mesa de siempre, de toda la vida. ¿A qué tienes más de uno en casa?
Yo nunca fui de videoconsolas, me pone nerviosa y no me gusta jugar con ellas. Aunque admito que lo que si tuve fue una fiebre con la llegada de facebook y sus «granjas» y cuidaba con esmero de mi granja, mi mascota, el restaurante y todo juego nuevo que salía.
Pero aunque no os lo creáis, a mi lo que más me gustaba era jugar a juegos de mesa. Lo que pasa es que.. nadie quería jugar nunca y jugar sola era un rollo. Mis padres solo compraban juegos que precisaban de hacer equipos para jugar (tipo gestos o pictionary) pero luego no jugaban conmigo (no se donde tenían la cabeza). Eso me hace pensar, si realmente valoramos bien los tipos de juego antes de comprarlos.
¿Nos hemos parado a pensar si jugaremos con ellos? ¿Si serán aptos por la edad? ¿Si seremos suficientes jugadores? Yo si, y por eso he decidido hacer este post para contároslo.
ELEGIR JUEGOS DE MESA ADECUADOS
- Número de jugadores. Importante, de nada sirve comprar un juego para jugar en grupo si solo van a jugar dos.
- Edad recomendada. Hay juegos que son algo complicados de entender, conviene que hagamos caso a las indicaciones de la edad.
- Tamaño de las piezas. Si son para niños muy pequeños, acabarán perdidas rápidamente, mejor empezar con los de pocas piezas y que sean grandes.
- Elije según vuestros gustos.Existen muchos tipos de juegos de mesa: de rol, dados, fichas,preguntas,concentración etc. Conviene que lo elijáis según gustos.Por ejemplo, los juegos de rol exigen que te metas en el papel del personaje, si eso no es lo tuyo..mejor escoge otro.
- Deja que ellos también elijan. Si escoges un juego que odien, no querrán jugar nunca. Hazles partícipes (salvo que sea un regalo sorpresa) de la elección y deja que ellos te digan cuales les gustan. Eso hará que el momento de jugar sea más divertido.
- Los juegos potencian cualidades. Busca juegos que sepas que van a cultivar cualidades o rasgos que tu hijo no tiene muy claro. Por ejemplo, juegos de memoria para fomentar la misma. Juegos de trabajo en equipo para niños que no son muy de colaborar en grupo etc.
BENEFICIOS DE LOS JUEGOS DE MESA
- Fomentan los lazos familiares ya que en la mayoría de los casos, jugamos en familia.
- Podemos ayudar con ellos a que los niños adquieran habilidades como la memoria, el juego en equipo, la paciencia, la frustración etc.
- Los juegos de estrategia enseñan a tomar decisiones y estimular la autonomía del niño.
- Los juegos educativos enseñan mientras se divierten. Estimulan la creatividad, amplían su vocabulario,conocimientos, desarrollan su pensamiento lógico etc.
- Los juegos de concentración son geniales para practicar la memoria, la paciencia y la concentración.
- La mayoría de juegos enseñan a tener paciencia, a tener que esperar tu turno y a manejar las frustraciones cuando no sale como esperamos o perdemos.
En todo momento hablo de los beneficios de los juegos de mesa para niños, pero para los adultos tienen también muchos beneficios. Por ejemplo son muy aconsejados para personas con alzheimer y/o problemas de motricidad.
NUESTROS JUEGOS
Hace poco cayó en mis manos un juego del que no había oído hablar, el Carcassonne . La gente de cataluña seguramente lo conocerá más que el resto porque por allí es muy famoso. Me encantó en cuanto comprendí las instrucciones. Es una especie de «risk» en cuanto a la dinámica del juego. Pero claro.. me volví a encontrar con que ¡¡¡nadie quiere jugar conmigo!!!
Por cierto.. hace poco me enteré gracias a La nave del Bebé, que hay un carcassonne junior especial para niños así que os lo recomiendo sin dudar.
Así que desde entonces procuro elegir bien los juegos que le compre al niño, procuro que sean divertidos para poder jugar el y yo solos, porque en esta casa son de cartas y no nos hacen caso con los juegos. También que sean fáciles de entender para que él los juegue sin dificultad.
Así conocí este, Cocoricó Cocorocó, de Devir (ya me he hecho fan de esta marca). Es super sencillo de comprender para él (casi 4 años) y nos lo pasamos pipa el y yo solos. Devir os sonará por sus famosos comemiedos (Sorgenfresser) que hace un año se veían por todas partes.
Cocoricó cocorocó es un juego de memoria, trae 4 gallinitas que son para 4 jugadores. Cada gallina tiene su cola. También vienen 12 fichas que son las que se ponen boca abajo en el centro y 24 fichas huevo, que se ponen alrededor formando un circulo.
Tu gallina va a ir avanzando a medida que cuando levantes una ficha central, esta coincida con la que tiene delante la gallina. Si adelantas a la gallina de otro, le robas su cola y te la pones tu.
Al final gana el que se queda todas las colas de las gallinas.
Nos viene genial para ejercitar la memoria porque se trata de intentar recordar donde están las fichas que queremos y así cuando queramos avanzar, levantar la que sabemos que coincide con la que tenemos delante. Parece complicado pero tras un rato jugando, te las aprendes sin problemas.
Este juego es el único que tienen para niños de 4 años pero a partir de 5 años tienen muchos más. En la web puedes buscar por duración media de las partidas, edad, número de jugadores etc.
Tenéis juegos de mesa sobre memoria, estrategia, bingo, también juegos de rol y cartas. vamos, que hay mucho donde elegir.
Si queréis echar un vistazo a estos juegos y a muchos más, pasaros por la web de Devir porque tiene juegos para entretenerte todo el año.
¿Cuáles son vuestros juegos favoritos? .. ¿hacéis trampas? 🙂
Cuando los niños eran pequeños jugábamos mucho a los juegos de mesa, mis preferidos eran los puzzles, pero también me encantaba el juego de las parejas, el dominó que lo teníamos con dibujos, gallina con gallina, la oca, las cartas de juntar familias, pufff y un montón más. Ahora, que son más mayores las tecnologías ganan, pero cuando nos reunimos con la familia en vacaciones, volvemos a los juegos tradicionales. Me encanta jugar a las cartas con ellos en la piscina, comiendo patatas fritas.?
Yo jugaba con mis primos, que tenían todos los juegos del mundo jajja. Aquí son muy de jugar a las cartas pero es que juegan al mus o al tute que yo no tengo ni idea de jugar a eso así que.. Me toca recurrir a los solitarios 🙂
Esos juegos de cartas no me gustan, prefiero el cinquillo o juegos de robar o de hacer el tonto que te ríes más, es de lo que se trata.
Nosotros jugamos a las parejas Homemade, parchís, carreras de coches, la oca….. Todo eso mola mil!!!!!
Quiero esperar un poco más y poder jugar al tabú y me parto!!!!!
Hija, el mio es una cosa exagerada lo que le gusta el parchís y la oca. Ya ves tan sencillo como eso. Pues es que le encanta. Y en navidades estaba empeñado en el tragabolas, me parto con él. Se ponen los dos peques como locos!!!! Pero que desencadena este juego!!! Hambre o locura? La bomba también. Y mi suegro se empeña en enseñarle el ajedrez y las damas… ay si que no puedo participar porque no tengo ni idea de ninguno de los dos juegos, nunca me han llamado la atención. Pero a mi peque mayor sí… Tiene buena pinta el que comentas, lo probaremos. Besotes.
Eso me pasa a mi.. Que juego a juegos «de abuelas». El burro, la escoba, el cinquillo. El uno también me gusta! Y así de jugar en plan como el tute, solo se jugar al rabino.
Ay el tabú me gustaba mucho, y gestos también. Pero claro.. Solo dos se hacía aburrido jaja. Ojalá toda la Camada de hermanos que tuve después de mi hubieran nacido.. 20 años antes!
Jaja yo tengo un parchís gigante de esos de poner en el suelo. Vamos, ideal para miopes. Nos gusta mucho!
Yo si se jugar al ajedrez, me enseñó un vecino de pequeña.. Pero no me apasiona eh. A mi me gustan más los tipo películas, de gestos y los de estrategia. El risk me encantaba y chantajeaba a mis primos para que jugasen conmigo jaja.
Ayyyyyy qué cosas. Yo también tenía solo un hermano, pero mil millones de primos guay para flipar 😀
A mi las cartad me encanta tipo «el mentiroso» ja ja. Yo como estaba sola jugaba mucho con puzzles, apenas he tenido juegos..
Los juegos de abuelas son los mejores, las abuelas siempre han sido muy listas.
.. No no, yo tenía una hermana durante 10 años. Luego fuimos tres otros 10 años más. Y ahora somos 6 jaja.
Yo heredaba los juegos de mis primos, pero daba igual porque no heredaba a los primos así que me faltaban jugadores jaja.
Jajaja siii, la mía me enseñó las tablas y las operaciones matemáticas simples. Era un hacha.
¡Oy! El Carcasonne nos encanta en esta casa ¡hasta mi madre jugaba! Antes deque naciera mi bichilla y nos impidiese sacar las piezas ante el posible destrozo. El Junior aún sigue siendo grande para ella. Nosotros aún no tenemos juegos de mesa para ella. Puzzles, memories, eso sí, pero juegos, juegos no. Con lo brutita que es, creo que a parte del Tragabolas o uno similar, pocos le gustarían.
Pues yo no lo conocía, por aquí no lo he visto nunca. Hombre..es chiquitaja, ahora mismo su mejor entretenimiento es esconder medio cuerpo en el sofá jaja. Noah empieza a hora a entender los juegos de mesa, y son casi 4 años.
Nosotros somos clásicos. Parchís, oca y dominó. Hacer trampas está feo. Les intento inculcar el juego limpio. Y sobre todo que lo importante no es ganar sino pasar un rato divertido. Besitos
Yo suelo huir de los juegos de fichas pequeñas…las pierde jajaj.
Jugamos al parchis los domingos de lluvia, lo mejor de hacerlo es que aprenden a perder
Uy el mío eso lo lleva fatal jaja..no le gusta perder ni al solitario.
A mí también me han gustado siempre los juegos de mesa pero ya de mayor no he tenido muchas oportunidades de jugar…. Y mira que hemos comprado… Ahora con los peques jugamos a uno de monos jajaja, es un árbol de plástico en el que atraviesas un montón de palitos y luego echas por encima unos monitos de plástico. Tiras el dado y el color que salga tienes que sacar un palito de ese color e intentar que te caigan los menos monos posibles. A los peques les entretiene mucho!
Ay siii ese de los monos nos encanta jaja. A mi me gustan mucho pero es que aquí nadie quiere, son más de cartas. Así que tendré que ir aleccionando al niño.
Os recomiendo la serie en youtube «Pequeños jugones» donde muestran juegos para niños pequeños, desde uno o dos años en adelante.
Han enseñado ya unos cuantos, explican muy bien las reglas y como hay que jugar con cada niño segun su edad, además de los beneficios y el aprendizaje que obtiene de cada uno.
Un saludo.
Pingback: La liebre y la tortuga. DEVIR | Refugio de Crianza
Ohhhhhhh, nos encanta jugar a juegos de mesa, sobretodo en invierno en el piso de la montaña!!! Me apunto el cocoricó!
Jo a mi me encantan pero es que en esta santa casa nadie quiere jugar conmigo salvo el niño..y me hace trampas 😉
Nosotros hemos descubierto hace poco el Carcassone y nos encanta, juego con mis peques, aunque el más peque de casi 5 a veces abandona a mitad de la partida 😮 , pero bueno no pasa nada…por cierto no conocía el carcassone junior.
Yo lo tuve en el armario mucho tiempo porque nadie quería jugar conmigo jaja, ahora ya tengo a quien engañar 😉
Pingback: Juego de mesa para peques: ¡Galletas! (Con Sorteo) – Refugio de Crianza
Que chulos, a mi me encantan los juegos de mesa, son muy divertidos y entretenidos, juego mucho con mi hija mayor que tambien le encantan, graciass