Pasta para modelar de Jumping Clay
En esta Santa casa siempre ha habido pasta de modelar.. Sea tipo plastilina, tipo masa de horno o de la que sea. Aunque.. He de admitir que con la plastilina estoy enfadada porque se me estropea continuamente y se va quedando por todas partes, así que la escondo. Hace unos días tuve la suerte de probar gracias a Jumping Clay su pasta para modelar.
¿QUÉ ES JUMPING CLAY?
Jumping Clay es una arcilla para modelar que además estimula los sentidos. Una vez que se seca no pesa nada, no se rompe y rebota si se cae. No mancha, no es tóxico y huele de maravilla.
Admito que cuando abrí el primer paquete pensé : ¿y esto que es? No tenía ni idea de como usarla o si estaba bien o se había estropeado. A ver, en sus tiendas suelen hacer talleres, pero es que en mi ciudad no hay ninguna así que no la conocía en directo. Pero conocerla la conocía porque se la había visto a alguna compi bloguera.
Preparamos todo para trastear. Os aviso de que hay varias opciones, hay kit ya preparados para hacer formas con sus instrucciones paso a paso para principiantes,sobres sueltos de colores o Kits de pasta para que sea tu imaginación quien decida qué vas a hacer. Esos kit llevan ya todo lo necesario: Sobres con la pasta de colores, moldes, una guía que puede servir de ayuda etc. Nosotras tenemos ambas cosas, y yo elegí los kit de formas con el paso a paso porque soy más torpe.
Os informo de que también hay libros, utensilios, kits educacionales ideales para colegios, guías paso a paso para hacer diferentes formas y figuras etc
EXPERIENCIA
Noah tiene casi 4 años, obviamente no sabe seguir las instrucciones ni hacer animales decentes. Pero si que sabe hacer bolitas, churros o palitos así que yo le iba pidiendo ayuda.
Mezclarla es más fácil de lo que parecía en principio, coges dos colores y ¡voila! Forman otro tras un ratito masajeando, cosa que por cierto viene genial como antiestrés o para hacer ejercicios con las manos..
Así que en cosa de una hora teníamos ya un elefante (como no…) y al día siguiente mientras yo veía una serie, hicimos un dinosaurio. Y al siguiente mientras había la cena, hicimos otro dinosaurio… Esto es un no parar.



¿CÓMO SE USA ESTA PASTA DE MODELAR?
- La pasta viene bien envasada por colores. Si quieres guardar la que te sobre, usa botes herméticos para que se conserve sin secarse, con lo cual se endurecería.
- Se puede mezclar y así formarás colores que no tienes.
- Se puede pintar.
- Se seca al aire, si se endurece antes de tiempo, la humedeces y listo.(Depende del tamaño de tu figura, pero nosotros en una hora la teníamos seca).
- Lo más guay, ¡REBOTA! Esto me ha encantado porque hace tiempo probé una masa de las de hornear, y con cada golpe se van rompiendo y no queda gran cosa de ellas.
Jumping clay endurece pero queda como una especie de goma blanda, se cae, rebota y no se rompe. Es genial. - No es tóxica y no necesita la supervisión de un adulto.
- Su olor es riquísimo, palabrita.
- Previene el alzheimer y la demencia senil.
- Aumenta la coordinación ojo-mano y muscular.
¿DONDE LA CONSIGO?
Si tienes suerte, puedes tener una tienda Jumping Clay cerca. Pero si no hay ninguna no te preocupes porque también venden online. En su web puedes ver las tiendas físicas, puntos de venta y la tienda online.
¿CUANTO CUESTA?
No te preocupes porque no cuesta un ojo de la cara.
Los sobres sueltos de colores cuestan desde 1,54€ a 4,27€. Dependiendo del peso.
Los sets de colores van desde 8€ hasta 40€.
Los set paso a paso cuestan desde 6€ hasta 20€.
De verdad que no es porque me la hayan cedido, que me tiene loca esta masa. Es la mejor que he probado hasta ahora y desde luego que ahora usaremos esta en lugar de la plastilina, con la que estoy enemistada.
Para acabar, os dejo uno de esos videos que solemos hacer mi peque y yo, pero esta vez en forma de «Time-Lapse».
Nos encanta JumpingClay lo descubrimos el octubre pasado y siempre que podemos hacemos un taller o nos llevamos una caja a casa. Me encanta como os ha quedado el elefante y los dinos
Yo lo había visto en algún blog, pero no tenía claro como era. La primera vez que lo toqué pensé :es chicle! Y ahora, ahora no puedo vivir sin el, me encanta. Prefiero esto a otras masas, está genial.
A ver si cojo práctica y no me salen churros jaja.
Buen día 🙂
Pues yo no la conocía hasta que vi tu elefante pero de verdad que me estás causando una necesidad urgente de conseguirla y más con lo que nos gustan todas estas cosas en casa.
Jajaja bueno.. Al menos tengo la conciencia tranquila de qie la necesidad que te he creado es sana, barata y muy buena! Pruébala, ya verás como te gusta.
Ainssss como me gustan a mi todas estas cosas de las manualidades!!
Ay me encanta!! El vídeo es lo mas xDDDD Yo cuando la conocí también por un taller a blogeras me creó la misma necesidad, desde entonces es un IMPRESCINDIBLE en mi casa, a la que se gasta tenemos que ir a por mas y tenemos infinidad de muñequitos y cosas molonas creadas con Jumping Clay.
El post genial, me encanta tu peque y sus creaciones <3
Y oye, no se si pones lo del alzheimer en serio, pero yo estyo segura que hacer manualidadse y estimular así la creatividad y la psicomotricidad es bueno para la salud SEGURO :)))
Un elefante y unos dinosaurios.. qué raro!!
¿A que si? Habrá sido casualidad…
Jaja gracias guapa, tengo que perfeccionar esto de los videos pero para ser el primero, se deja ver.
Como se nota que tu los tienes cerca jodia, yo como no los tengo por aquí, tuve que leer toda la página web entera y así fue como descubrí lo del alzheimer. Ya he quedado con tus vecinos de ir a un taller en cuanto vaya a Barcelona. Así que apuntalo en tu agenda que vas a ir conmigo jaja.
Pues esto te gustaría doblemente porque por un lado es genial para los niños y por otro.. No Mancha ni va dejando residuos, eso es una gozada para las mamás jaja.
?
Oooostriiis!!! Qué chuladas las figuritas, artistaza! 😉
No se si el Nano se decanta por este tipo de pasta. Es muy de «plasti» (como le llama él), y la verdad estoy cabreada porque alguna ropa blanca se manchó con la plastilina y ahora no soy capaz de sacar el color que quedó impregnada en la ropa :'(
Pero bueno, él se lo pasa muy bien, se puede echar horas creando figuritas de todo tipo (que me deja asombrada) y está bien relajado. El problema es que muchas veces las deja por ahí tiradas, no las guarda y claro, se secan 🙁
En Suiza, en el Kindergarten y el cole, nos daban una pasta hecha a pase de sal para hacer figuritas y luego cocerlas, no sé si te suena de algo.
De todos modos, buscaré por aquí a ver si la venden y pruebo! (no mancha, no?)
Besotes!
Bueno.. Artista artista, ya verás lo que hace mi compi, me va a dejar a la altura del betún jaja.
Mira, pues el mio también era de plastilina y ahira prefiere esta, sobre todo por el tema de que las figuras no se desarman, ni se rompen ni nada. La plastilina es como grasa, y esto es totalmente distinto en ese aspecto, la verdad es que es una gozada.
La pasta esa de cocer también la he usado pero me da pena porque esas figuras en cuanto se caen se rompen. Teníamos tres dinosaurios y ya no queda nada de ellos..
No Mancha, palabrita 😀
Además fijate que lo estábamos haciendo sobre un mantel de papel y no se nota cerco de grasa ni nada, cosa que con la plasti si se nota.
Besos!
Uooooohhh! En cuanto deje de llover, voy a por ella! Palabrita de niño Jesús! 🙂
Y si dices que no se desarma… genial! Porque el Nano se pilla cada rebote cuando se le desmonta la figurita que acabó de hacer… jejeje
(y no te quites meriiiitooooo! Que quedaron muy , muy bien! 😉 )
Mil besazos!
En casa somos muy fans del jumping clay. La conocimos en un taller y desde entonces la hemos utilizado muchas veces.
Es una pasada y luego tienen algo con lo que pueden jugar.
La verdad es que la conocía pero no la he probado aún. Por lo que dices, mola mucho!!! La plastilina es un rollo. Nosotros tenemos unos botes de plastilina que están como babosos, se pegan en las manos y no se pueden usar bien, otros que han endurecido y que en cuanto los empiezan a usar se esparcen trocitos por tooooooooooooooooodas partes y luego los que están bien… Tengo que hacer limpieza, porque creo que rescatarlos va a ser imposible, jajajja. Pero aún así, ¿como pueden estar moldeando con plastilina que en está bien y acabar toooooooooooooooooooooooda la mesa y toooooooooooooooooooodo el suelo lleno de pequeños trocitos enanos, que se pegan en los zapatos y viajan por el mundo acompañándote?
Con la pasta de Jumping Clay no pasa? Porque me cambio fijo! jajajaja. Y que luego se pueda jugar con lo que hagan y encima no se rompa al caerse, madre mía, es genial!
Besotes!
Me gusta! Ya tengo otra idea para regalar a los sobrinos que aman la plastilina pero sus padres también la odian.
me encanta 😀 a mi me pasa igual con la plastilina enseguida se deforma las figuras se estropea etc.. y el que no se rompa al caerse es genial ya que mi terremoto le encanta jugar con las figuritas que hacemos con la plastilina definitivamente nos aremos con uno de estos 😀
Eso es lo que mola, una vez seco queda como una figurita de goma, que rebota y no se rompe!
jajja pues mira, por esta no te van a reñir, te lo aseguro.
Y se seca cuando la dejan fuera..que la plastilina de ahora ya no es como la de antes jaja. Esta también se seca, ahí está la gracia. Pero si la mojas, vuelve a coger forma para moldear. Lo de que no se rompe es lo que más me ha gustado porque las figuras que teníamos de arcilla de esa de hornear están ya rotas y el pobre lloraba cada vez que una pasaba a mejor vida.
Ay eso me pasaba a mi, y es por lo que escondí la plastilina..se deshace en trozos que quedan por toda la casa. Pues con esta no pasa, porque no se rompe al endurecer, se queda suave y bota jaja. No se como explicarlo, al endurecer no queda dura, queda como un muñeco de goma. Tenía que haber hecho video de como caía al suelo jaja.
Yo me acabo de declarar total fan. Me han invitado a un taller por vuestra tierra así que en cuanto vaya a ver a mi hermana os aviso por si alguna os apuntais a venir conmigo (a anabel la obligo, no tiene opción).
Pues no conocía esta pasta y me parece una gran idea porque yo también odio la plastilina!!! Me la encuentro por todas partes o se la dejan por ahí y se seca y ya está para tirar. Miraré de probarla! Aunque seguro que no me quedan animalitos tan chulos como los tuyos, porque yo con las manualidades…. un beso!
Si si hazme caso, que viene con unas instrucciones paso a paso para que te salgan así que no sufras jajaj. Bueno, al menos en las cajas de los kit, en los paquetes sueltos… Allá te apañes jaja. Pero mola mucho, en serio.
Que lindas han quedado las figuras!!! y claro que tenian que ser dinosaurio y elefante jajaja
El día que me comentaste los busque de inmediato en amazon, ahí las tengo en el cart, creo me animo a comprarlas
besos
jajajaj no podía ser otra cosa..aunque ahora van pisando fuerte los tiburones eh.
Compra que no te vas a arrepentir, yo cuando vaya a Asturias el mes que viene, me voy a traer unos cuantos kits.
Había oído hablar de ella, de hecho creo que la probé en un curso que hicieron, si es la que probé me chifla, es súper divertida.
Lo tuyo es arte!!! Si te enseño los dinosaurios que hice yo con las niñas un tiempo atras te partes de risa. Te ha quedado fenomenal…yo necesitaria un taller! Un abrazo!
Pingback: Beneficios de la manipulación del Jumping Clay | Refugio de Crianza
Pingback: Queremos premiar tu solidaridad. #AccionTeta con el sahel | Refugio de Crianza
Pingback: Todo el material escolar al mejor precio. [Con sorteo] – Refugio de Crianza
Pingback: Manualidades para niños: Jumping Clay (Con sorteo) – Refugio de Crianza
Esta genial esta plastilina, aún no la he probado pero tiene que ser buenisima, la que tengo en casa y esta en los botes en cuanto mis niñas juegan con ella a los dias ya se pone dura. Gracias! !
¡Qué ideas tan estupendas para divertirse con los pequeños en casa! Sin duda, la arcilla es un artículo genial para entretenerse, haciendo diferentes figuras y experimentando y probando diferentes alternativas. Este tipo de ideas son estupendas para que los pequeños fomenten su creatividad e imaginación experimentando cosas nuevas.
BUENAS TARDES
tengo una alumna que es alérgica a muchos alimentos menos a la patata, zanahoria y champiñón. y también a varias frutas y hortalizas
me podrías enviar los componentes de esta masilla?
BUENAS TARDES
tengo una alumna que es alérgica a muchos alimentos menos a la patata, zanahoria y champiñón. y también a varias frutas y hortalizas
me podrías enviar los componentes de esta masilla? Es alergica tambien al contacto
Espero vuestra respuesta
Un saludo
Buenas tardes Encarna.
No puedo ayudarte con eso porque yo no soy fabricante ni distribuidora, tan solo he hecho talleres con ella hace ya unos años, no tengo donde mirar la composición. Te sugiero que contactes directamente con la marca jumping Clay que ellos podrán ayudarte y serán mucho más fiables que yo, que desconozco ese dato.