Beneficios de educar en igualdad
Hace unos días llegó a nuestras manos un libro precioso sobre la equidad con el que podemos resumir este artículo y los beneficios de educar en igualdad.
¿La princesas usan botas de montaña?
Los textos son de Carmela Lavigna Coyle
Las ilustraciones corren a cargo de Mike Gordon y Carl Gordon
Editado por Editorial Obelisco (PICARONA, sección infantil)
Todas las niñas curiosas se preguntan cómo es ser una auténtica princesa. En el interior de ¿Las princesas usan botas de montaña? hay una niña enérgica, moderna y llena de vida que tiene muchas preguntas que hacer a su madre. Al final del libro, un marco ilustrado alrededor de un espejo responde a la pregunta más importante de la niña. Este libro brinda una dulce lección sobre la aceptación de uno mismo y anima a los niños a perseguir sus sueños y a dejar su propia huella en el mundo.
Es un libro de tapas duras con un formato perfecto para leer con los peques. Las ilustraciones son muy bonitas y coloridas. Además el texto está hecho por medio de rimas que hacen la lectura más fresca y amena.
Con este libro podemos trabajar la autoestima también. Hacer que cada niño sea y se sienta único por ser como es. Que aprendan a que no todos debemos seguir unas pautas de actuación, si no que debemos guiarnos por nuestros gustos o simplemente por lo que nos dicte el corazón.
No es necesario ser una princesa si eres niña o un soldado si eres niño. Las princesas también se ensucian, dicen palabrotas, lloran … Los soldados también pueden ponerse flores en la cabeza, vestir en colores pastel, expresar sus emociones. Ambos pueden ser simplemente como quieran ser.
Yo tengo un hijo, Noah, de casi 4 años. Noah tiene ropa rosa, tiene cocinita, carro de muñecas. Noah juega a mamás y papás, hacemos postres juntos, ayuda a poner la mesa, recoge su habitación.
Siempre procuramos educarle sin sexismos, no usar frases tipo «uy eso es de niñas», no reírnos porque prefiera una muñeca, ni imponerle que juegue con coches.
Noah también tiene coches, dinosaurios y herramientas. Pero juega con lo que quiera y a lo que quiera.
Sus cuentos varían desde El rey León, hasta La cenicienta. Le da igual un cuento de príncipes o uno de princesas.
«¿Las princesas usan botas de montaña?» cohabitan junto a sus coches, dinosaurios, sus muñecas y sus pinturas.

La educación igualitaria empieza por nosotros, en casa. No falta quien aún ridiculiza a los niños por jugar a muñecas o se niega a comprar camiones a las niñas. Los niños son inocentes, no ven nada raro en esas situaciones, somos nosotros los que les hacemos ver que eso no es «normal» con nuestros comentarios, restricciones, sornas etc. No lo hagamos, eduquemos en igualdad.
Podéis comprar el cuento aquí.
Os dejo con uno de nuestros vídeos caseros en el que ambos nos contamos el cuento de las princesas y sus botas de montaña.
Como sois especiales, como me caéis muy bien y como trabajáis de maravilla si queréis, podéis recoger un premio 🙂
https://martesdcuento.wordpress.com/a-martes-de-cuento-le-gusta/
Vivan las princesas con botas de montaña y los guerreros con zapatos de tacón. Seguimos trabajando para disminuir estereotipos. Besotes
Ayyyyy pero qué manera más guay de levantarse por la mañana. Muuuuuuuchas gracias Martes. Te queremos mogollón ???????
Vivan!!!! Y que nunca falten. ?????
¡Que bonito título! Educar en igualdad debería ser obligatorio. En casa intentamos hacerlo.
Feliz martes
Si, debería serlo. Aunque no todos lo hacen. En mi casa también funcionos asi ???
Interesante tema… Yo fui a un colegio de niñas y debo decir que una ventaja era que al no haber chicos teníamos menos distracciones y nos centrabamos quizá más en estudiar. Pero realmente, la educación que quiero para mis hijos incluye colegio mixto, porque en esta sociedad hay hombres y mujeres, y no es normal acabar el instituto a los 18 y mirar a los chicos como si fueran marcianos. 🙂
🙂 Y yo a vosotras.
Así es Marta. Además el que quiera distraerse puede hacerlo, independientemente de que haya niños o niñas o moscas o saltamontes en las clases 😀
Me encanto el libro, lo apunto para la biblioteca de Nacho, que espero algun dia le llame la atencion, de momento solo los usa para lanzarlos a sus padres!!!!
Son una buena opción de tiro al blanco ???????. Mola un montón. Ya te lo dejaré pa que le eches un ojo
Gloan! Te pido como profe para mi Nano!! 😉
A nosotros nos estaba yendo de fábula (lo de educarle en igualdad etc), pero la profe chiflada nos fastidió todo el trabajo hecho con el Nano. Al parecer «juegan» a tener que escoger entre una cartulina azul o rosa. Si una niña coge una cartulina azul, ella le dice que está mal (y si un niño coge una rosa, otro tanto). Este sábado pasado tuve con el Nano una charla larga y tendida sobre el tema. Para él, la chiflada tiene razón y yo estoy equivocada. Me llegó a decir que mi profe me enseñó lo mismo (y en Suiza, te puedo asegurar que se enseña a los niños de manera no sexista).
Puede que lo de los colores parezca una tontería… pero yo no lo veo así. Es una manera de fomentar diferencias sexistas. Y eso no lo quiero para el Nano.
Este post vuestro me viene que ni pintado! Que ya no sabía qué hacer!
Guardaré los enlaces y me pondré manos a la obra! 😉
Graciaaaaaas!!!!! 😀
Estoy dispuesta a todo.
Me fastidian varias cosas. Por un lado que haya personas ocupando puestos de trabajo, quitándonos a otros que realmente deseamos ejercer como profesores y dejándonos sin oportunidades.
Y por otro que eduquen a los pequeños de esa forma que dices.
Buen repaso le daba yo a esa «maestra de pacotilla».
Qué tendrá que ver un color…
Me dejas alucinando.
Cualquier cosa que necesites… silba.
Que tu hijo crea que la profe tiene razón, es normal. Hay épocas en las que para los niños todo el mundo sabe más que su mamá.
¡Paciencia!
Yo empecé mi escolarización en colegios mixtos pero desde los 8 a los 12 años me cambiaron a un colegio de sólo niñas y no me gustó nada la experiencia. Esa no es la vida real, en la vida real hay mujeres y hombres y si queremos educar en igualdad no podemos segregar. Aún queda mucho camino para romper esteriotipos, pero poco a poco algo vamos avanzando.
Asi es. Esperemos ir avanzando sin prisa pero sin pausa. Gracias por tu aporte , Isabel.
Creo que en los colegios de hoy en día esto lo ponen muy bien en práctica y ya no se asignan esos roles tópicos a niños y niñas. Pero en casa, y sobre todo con las abuelas, no ns vendrían mal libros como este para ir abriendo las miras de la gente de otras generaciones.
Pues fíjate, hace un rato mamà pianista comentaba que sí que pasa en el cole de su hijo. Es muy fuerte y aunque parezca mentira… sigue sucediendo.. una pena ??.
Como no dejéis de poner libros chulis no me van a caber en la estantería de rubiales jajajaja
Me alegra saber que hay docentes como tu que enseñan bien a nuestros hijos, porque como decían por arriba, por desgracia aun hay gente, tanto profesores como padres, que siguen educando a los niños con conceptos pasados y que por tanto hacen confundir a los demás niños, ya que juegan juntos y se cuentan las cosas (como cuando uno dice una palabrota).
Espero que esto cambie algún día y que todos nos sintamos libres de ser y hacer lo queramos.
Ya… dímelo a mi! Ves como ocupan las plazas algunos elementos que parece que se sacaron las opos en una tómbola 🙁 Así nos va!
El caso es que la culpa fue nuestra: como tras encontronazo con ella tanto el inspector como la dirección nos dijeron que tratásemos de que el Nano siguiese las clases con normalidad y de hablarle bien de su profe… ahí tienes el resultado. Tanto decirle «en el cole tienes que hacer caso a la profe».
Ni nos imaginábamos de que iba a pasar ésto, que sino le diríamos lo contrario. 🙁
A ver si en el nuevo cole se le va esta tontería. Que ahí ya me informé, y no educan a los peques de esta manera tan rancia, todo lo contrario!
Besazos!
Esperemos que os toque alguien más competente ???
Eso espero yo también. Y que las viejas glorias dejen paso a gente joven… más que nada para ir acorde a los tiempos que vivimos ???
Yo fui pionero hace 20 años, cuando mi hijo era un bebé. Pasábamos las tardes juntos porque la madre trabajaba de tardes y yo iba con él en su sillita a todos lados. Con 3 ó 4 años me sorprendió un día pidiéndome un carricoche de juguete para pasear a su oso. Al principio me descolocó un poco la petición, pero pensé que cómo podía negarle un carrito si él me veía a mí todos los días con uno de verdad. Dimos muchos paseos con ese carrito, los dos tan orgullosos de ser padres.
Con mi segundo hijo y el camino allanado, no hubo problemas para que los Reyes le trajeran cocinitas, kits de limpieza y cosas así, amén de coches teledirigidos, Action man, legos y otras muchas cosas.
Y los dos me han salido futboleros, de los de practicar.
Es que no se qué tiene la gente en la cabeza.
En la variedad está el gusto y si el niño quiere pasear un oso en carrito ¿por qué no lo va a hacer?
En general la sociedad está muy pero que muy confundida.
Menos mal que cada vez somos más los que ven las cosas con naturalidad.
Gracias por tu comentario.
¿Al menos serán merengones tus hijos no? ????
Lo son, lo son. Al contrario que su padre que ni siquiera le gusta (o gustaba) el jurgol.
Buenos chicos, si señor ??????
Si, porque hay algunas profesoras que deberían estar jubiladas hace años.
La pena no es que haya gente que se asombre de eso, sino que además digan que «eso es de maricas» y los pequeños lo vean y lo interioricen. Es una lástima que haya tanto descerebrado adulto…
cómo me gusta este post. Aquí en Chile sigue habiendo muchos colegios de niños o niñas, y sigue siendo una opción muy elegida. A mi…me alucina. Y los cumples en el colegio, puedes invitar a toda la clase, o a las niñas o a los niños. Y bueno, en los uniformes las niñas con falda los niños no. Y aun se escucha mucho que este juguete es de niño, este de niña…está muy marcado aquí. Los regalos son poco unisex en cumpleaños y demás. Y en las tiendas, se sale poco del rosa y azul para los pequeños. Yo visto a mis hijas de marron, naranja, azul, verde, rojo, y todos los colores…y como se ha visto en instagram llevan bambas que els gusten, no que sean de niña…pero me he tenido que «digerir» más de un comentario de «pero es que tu eres europea, pero ese no es color para niña!» o «cómo le compras unas bambas de aviones» etc…en fin… ojalá sepamos avanzar hacia la igualdad desde el principio, desde los primeros años.
Ojalá Lai… aún queda mucho camino por recorrer. Tu pasa de todo y que las niñas sean como quieran ser. Eso si que merece la pena ????
Menos mal que en la mayoría de los casos todo este tema se ha quedado atrás. Cuando mi madre me cuenta que la enseñaban a coser en el colegio de niñas, me tiembla todo. Por suerte poco a poco todo cambia, y lo bueno es que haya libros como éste que nos enseñas para romper estereotipos. Por cierto, me ha encantado. ¿Para qué edad es?
Me alegro que te haya gustado. Es una pasada el libro.
No pone edad recomendada, entiendo que sirve para cualquiera. Los textos son muy sencillos y encima están ilustrados muy bien. ??
Perfecto, entonces podemos buscarlo. Gracias!
Love that book and hammer picture 🙂
Thank you kutukamus. Glad you like it ??