Enséñales a alcanzar sus sueños: manual para soñar.

Si todos sabemos soñar, ¿para qué necesitamos un manual?

Manual para soñar es una excelente herramienta para enseñar a los niños a identificar sus sueños y descubrir la forma de alcanzarlos. El libro pertenece a la editorial Palabras Aladas. 80 páginas a través de las cuales los niños de entre 6 y 12 años irán aprendiendo a descubrir sus sueños, a valorarlos, a tratar de alcanzarlos y encontrar los medios. No nos da la solución, nos ayuda a plantear las preguntas correctas para llegar a ella.

EL LIBRO

Manual para soñar
Manual para soñar, Palabras aladas.

El libro se divide en 5 temas o partes. Cada una de ellas corresponde a una pregunta, una duda. En cada una de esas partes, descubriremos la clave para dar con ella y poder seguir avanzando.

«El que tiene un porqué vivir, puede soportar un cómo.
Nietzsche»

Las metas, los deseos, los anhelos, los sueños.. todos los tenemos. Todos en algún momento nos proponemos cumplir alguno, alcanzarlo. Pero, ¿son los correctos? Es importante diferenciar los verdaderos sueños de los que no lo son, nos señala el camino correcto a seguir, para vivir.

  • Si te entrenas para soñar, puedes descubrir qué sueños son los de verdad, los que realmente queremos lograr.
  • Saber cuáles son esos sueños reales hace que no malgastemos el tiempo y las fuerzas persiguiendo sueños que no son nuestros.

Muchos tenemos sueños en común: volar sin la ayuda de un avión, gobernar un reino maravilloso… No vamos a decir que esos sueños sean imposibles, pero desde luego requieren de más ayuda y energía que otros sueños como lograr un trabajo divertido, viajar a un lugar que nos guste o tener una bicicleta verde.

  • Hay que saber distinguir entre los sueños realizables y los inalcanzables.
  • Perseguir sueños inalcanzables es frustrante.

Todos tenemos algún talento, alguna cualidad, habilidad o algo especial que se nos da muy bien. Podemos aprovecharnos de esa cualidad para acercarnos a nuestro sueño. Podemos potenciarlas, adquirir nuevas cualidades, perfeccionarlas.

  • Para alcanzar nuestros sueños, es importante conocernos a nosotros mismos.
  • Hay cualidades útiles para vivir, que además serán clave para lograr nuestros sueños.

ACTIVIDADES

Cada página del libro se compone de la siguiente estructura:

  • Texto de introducción con ejemplos o reflexiones para que el niño descubra cual es el sueño o deseo.
  • Un breve texto biográfico sobre un personaje famoso que les indica que hizo ese personaje para hacer realidad su sueño.
  • Unas líneas que resumen los logros de ese personaje, para que les motive a luchar por sus sueños y alcanzarlos.
  • Una pregunta sobre el capítulo y una  actividad, de menor o mayor dificultad para realizar.

ITINERARIO «ENTRÉNATE PARA SOÑAR»

Palabras Aladas nos ofrece la oportunidad de complementar nuestra lectura y entrenamiento para soñar, junto a otro libro, «Valores de oro». Ambos libros se complementan aunque no son imprescindibles juntos. Si tenemos ambos libros, podemos ir leyéndolos a la vez, y apoyándonos en los dos, para que al mismo tiempo que les enseñamos a los niños a soñar, les enseñamos valores y cualidades.

MATERIAL ADICIONAL

Así como el libro mencionado anteriormente es algo opcional que complementa nuestro «manual para soñar», también tenemos a nuestra disposición material descargable en la misma web de la editorial, Palabras Aladas.

Tenemos la guía «Entrénate para soñar», en la que podemos ver los principales objetivos tanto del manual para soñar como del otro libro, Valores de oro. Una breve explicación de ambos y la respuesta a la pregunta con la que comenzábamos este post: Si todos sabemos soñar, ¿por qué necesitamos un manual?.

También tenemos una propuesta de lectura, donde nos dan unas pautas por si las queremos seguir a la hora de trabajar con ambos libros, y como anexo muy interesante, una tabla de correspondencia para identificar qué páginas de «valores de oro» están relacionadas con cada tema de «manual para soñar» . Es muy útil si se trabajan ambos libros a la vez.

Y por último, la parte que más me ha servido a mi para el «manual para soñar», los cuadernos de los sueños. Son 5 cuadernillos, uno por cada tema el libro. Cada cuadernillo nos ayuda a ir respondiendo preguntas sobre lo aprendido, para identificar nuestros sueños, los valores, las metas etc. No es imprescindible, pero es muy útil.

MI OPINIÓN

manual para soñar

El libro está indicado de 6 a 12 años. Mi hijo tiene casi 4, pero eso no nos ha impedido disfrutar del libro. Tan solo hay que esforzarse un poco para adaptar el libro a su edad, las actividades no siempre serán simples para niños de 4 años, pero nosotros podemos hacer que lo sean, ponérselo más fácil y ayudarles a realizarlas.

Nosotros hemos empezado por el primer tema, ¿Cuál es tu sueño? y puedo decir que hemos avanzado mucho. Mi hijo al empezar y hablar de los sueños, solo me contaba que soñaba con dinosaurios, pero ahora ya es capaz de distinguir entre sueños y deseos. Sabe decirme cuáles son sus sueños, y más o menos sabe lo que hay que hacer para lograrlos. Poco a poco, podemos hacer que lo entiendan a la perfección, demos el tiempo necesario a que comprendan el primer tema antes de pasar al segundo y así sucesivamente y os aseguro que os va a encantar.

VIDEO RESEÑA

Y como digo siempre.. no hay mejor crítico que mi propio hijo. Os dejo una vídeo reseña que hemos hecho con diferentes grabaciones mientras trabajamos el libro, y una breve explicación del contenido, para los que prefieran saltarse toda mi parrafada 😉

 

 

 

45 comentarios en «Enséñales a alcanzar sus sueños: manual para soñar.»

  • el 4 abril, 2016 a las 09:09
    Enlace permanente

    Buenos consejos. Yo creo que para soñar cosas bonitas ay que ser feliz.
    Abrazos

  • el 4 abril, 2016 a las 10:09
    Enlace permanente

    Quién osa saltarse tu análisis? Pero si es estupendo! Aunque el vídeo es mejor, je je je. Besitos

  • el 4 abril, 2016 a las 10:16
    Enlace permanente

    Jaja no lo se pero como me enteré yo. .. Correrán ríos de tinta!
    Gracias Óscar 🙂

  • el 4 abril, 2016 a las 10:17
    Enlace permanente

    Si es que yo tenía que salir en el zapping cada día hombre! Jajaj.
    Está muy bien, en serio. A mi me ha encantado tanto este como el emocionario. Y además tiene mil opciones para trabajarlo y sacarle provecho.

  • el 4 abril, 2016 a las 10:18
    Enlace permanente

    ¿A qué si? Se lo he prestado a la profe de mi hijo para que le de un vistazo, que estas cosas le gustan. A ver si se anima y hace algo en el cole.. Y luego yo lo veo en el blog jejje.

  • el 4 abril, 2016 a las 10:18
    Enlace permanente

    Muchas gracias. Si, es un factor muy importante jeje, ser feliz, y ser optimista.
    Buenos días 🙂

  • el 4 abril, 2016 a las 12:48
    Enlace permanente

    Jajaja me alegro! De el emocionario esta haciendo post mi compi, pero tengo pendiente uno mio más Genérico, de como lo estamos trabajando en casa el peque y yo.

  • el 4 abril, 2016 a las 13:03
    Enlace permanente

    ¡Muy bien! Tomando la iniciativa. Si todos los padres hicieran lo mismo, tal vez otro gallo cantara 😉 Hay algunos que creen que la educación en el colegio es una cosa y en casa otra. ¡Aplauso para ti!

  • el 4 abril, 2016 a las 13:23
    Enlace permanente

    Bueno, es que yo tengo suerte con la profe porqie le encanta involucrar a los padres, así que cada trimestre nos pide si podemos aportar algo según el tema, o si queremos ir a hacer algo con los niños. Así que todos los cuentos y libros interesantes que recibo por el blog se los hago llegar a ella porque los aprovecha. Con los de los pintores, hicieron los niños trabajos, les sacó mucho provecho. Tengo que dejarle también el de las emociones y uno de mindfulness.

  • el 4 abril, 2016 a las 13:36
    Enlace permanente

    Mujeeeeeeerrrrrrrr, ¿y no le has recomendado Martes de cuento? 😀 😀 😀
    Bueno, cuando salga el libro se lo llevas.

  • el 4 abril, 2016 a las 13:47
    Enlace permanente

    Jajaja sii, pero martes de cuento tiene aún que editarlo y así primero me lo leo yo y luego se lo paso a ella 🙂

  • el 4 abril, 2016 a las 15:37
    Enlace permanente

    Ya.. Pero es que a nadie le hablo de los blogs que sigo o leo para que no me descubran a mi jaja. Estiy segura de que si me lee comentando, sabe que soy yo. No hay muchas tan brutas 🙂

  • el 4 abril, 2016 a las 15:40
    Enlace permanente

    ¡Ayyyy! ¡es verdad! Y mejor no lo hagas, que el mundo es un pañuelo. Hace un tiempo empezó a seguirme un restaurante que está en la esquina de la calle en la que vivo y al que jamás he entrado a comer. ¡No es broma!

  • el 4 abril, 2016 a las 15:54
    Enlace permanente

    Oye, pues este libro vale también para adultos con ganas de reconducir sus vidas ¿no?

  • el 4 abril, 2016 a las 16:01
    Enlace permanente

    Tiene muy buena pinta. La videoreseña genial. Besos

  • el 4 abril, 2016 a las 16:32
    Enlace permanente

    Les ha quedado muy bien el vídeo, muy claro todo :), el libro me lo guardo para más adelante jejej

  • el 4 abril, 2016 a las 18:19
    Enlace permanente

    Me ha encantado el libro (y la reseña también) tanto que lo voy a buscar para mis hijos!!! Veo que se le puede sacar mucho partido!!

  • el 4 abril, 2016 a las 19:54
    Enlace permanente

    Of course!El libro se puede adaptar como hice yo, a niños más pequeños, o se puede usar por adultos perfectamente. De hecho, a más de uno se lo regalaba yo..que le hace falta.

  • el 4 abril, 2016 a las 19:55
    Enlace permanente

    Ya sabes.. mis reseñas son sin cabeza, nada que ver con las tuyas jajaja.
    Si te haces con el ya me contarás, ya verás como le sacas mucho partido.

  • el 4 abril, 2016 a las 21:57
    Enlace permanente

    ¡Dinosaurios!, qué majo es, los tiene que poner aunque no estén. Me encanta su vocecita y la tuya también, pareces hasta buena 😉
    Me voy a tener que leer ese libro yo porque nunca he tenido claro cuáles eran mis sueños, será por eso que no los alcanzo.

  • el 4 abril, 2016 a las 22:55
    Enlace permanente

    Jajaj como que parezco? Claro que lo soy!
    El… Al más puro estilo jacobin.
    Yo puedo darte una ayuda.. El toni es deseo, no es sueño. Descartalo!

  • el 6 abril, 2016 a las 01:31
    Enlace permanente

    Jajaja bueno, Andre es más desastrillo pero poco a poco la voy encauzando. Tenemos una conversación pendiente!

  • el 23 junio, 2016 a las 00:15
    Enlace permanente

    Porqué de la escuela, porque delegar a los maestros algo tan maravilloso que podemos hacer los padres, quien conoce mejor a mi hijo que yo, quien por tanto le puede abrir la ventana de los sueños mejor ?

  • el 23 junio, 2016 a las 08:03
    Enlace permanente

    Precisamente por lo que estamos diciendo, porque la escuela y los padres deberían formar un todo y no excluirse unos a otros. Tal y como le enseñas tú otras cosas y en la escuela también lo hacen, lo mismo el imaginar y el soñar. Soñar no es algo sensible de gastarse, al contrario, cuantos más sueños «gastas», más sueños tienes 😉

  • el 23 junio, 2016 a las 11:54
    Enlace permanente

    Yo estoy con martes, nosotros en casa trabajamos esos libros, pero luego se los dejamos a la escuela porque a la profe también le gustan y le gusta usarlos. Además ella es partidaria de incluir a las familias en el cole y los padres hacemos muchísimas cosas en conjunto con ellos. Trabajos, cuenta cuentos, teatros, festivales etc. A mi me parece muy positivo porque además la profe le va a dar otro enfoque distinto al que le he dado yo, por lo que se aprovecha mucho más el material.

  • Pingback: Lo más leído en el blog en 2016 – Refugio de Crianza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: