Aprender Inglés desde pequeños.
«Los niños son esponjas». Esa frase la habrás oído/usado cientos de veces. Y así es, los pequeños son esponjitas absorbentes de conocimiento. Por eso, aunque a algunos les suene a locura, hay quien desde a una tierna edad, decide enseñar a los niños cosas como música, pintura, idiomas etc…
Me había planteado apuntar al niño a clases de inglés, pensé que cuanto antes comenzara, mejor. Pensé en buscar profesores de inglés en Zaask! por si con suerte también los tenían en mi provincia pero por desgracia me quedaban un poco lejos (la culpa es mía por vivir en la aldea donde vivo..). En casa somos un poco zotes con el idioma y me parece beneficioso que él lo aprenda cuanto antes. Está demostrado que los niños bilingües dominan ambas lenguas a la perfección, por lo que no creo que enseñar otro idioma sea saturarlos como creen algunos padres.
Me encontré con el inconveniente, como he dicho,de que en mi zona no hay nadie que dé clases a niños pequeño pero luego supe que el colegio es bilingüe, y que además de dar algunas clases en inglés, hay una profesora de apoyo en el mismo cole para los que quieran contratarla, y así tener un extra.
Aprender inglés desde peqieños, edad ideal.
El mejor periodo para que los niños aprendan dos idiomas es entre el nacimiento y los 3 años. Por eso lo ideal sería que desde el nacimiento, si los padres hablan inglés, le hablen a sus hijos en ambos idiomas. Basta con que se les hable 10 minutos cada día en el segundo idioma para que al cabo de dos años, notemos que lo entienden perfectamente y que incluso ya pueden responder. De hecho los logopedas recomiendan que si uno de los padres habla otro idioma, lo use con sus hijos en casa, eso garantiza un éxito rotundo.
Hacía los 2-3 años se les puede llevar a una guardería donde enseñen inglés unas pocas horas a la semana para que no se agobien. Si ese niño ha tenido la suerte de que en casa le hablen inglés, aprenderá casi sin esfuerzo. Pero si no ha sido así, no pasa nada, es una buena edad para aprender.
Más tarde en el colegio, la opción de acudir a un centro bilingüe es buena siempre que el centro de las horas necesarias en inglés y con profesores especializados, de lo contrario no sirve. Si no es el caso, conviene reforzar el inglés del colegio acudiendo a clases de inglés . Con las actuales 2-3 horas semanales de inglés en los colegios, no es suficiente para que logren dominarlo con soltura.
¿Cómo podemos ayudar los padres?
- Si uno de los dos domina otro idioma como el inglés (aunque puede ser cualquier otro), hablar en casa con los niños usando ese idioma.
- Aunque no lo dominemos, leamos cuentos, cantemos canciones y veamos dibujos en inglés.
- Llevemos a los niños a clases de inglés desde pequeños.
- Si los llevamos a guarderías o contratamos canguros, podemos intentar que en ambos casos, se les hable en inglés ocasionalmente.
El hecho de que los niños aprendan un segundo idioma desde bien pequeños es siempre un acierto, siempre y cuando la persona que les enseña domina a la perfección esa segunda lengua.
Enseñar no es para nada fácil y es mucho más que transmitir un conocimiento. Hay que ser muy consciente de todo lo que los alumnos aprenden y de qué forma lo aprenden en todo momento.
Seguramente muchos me entenderéis porque lo más probable es que en vuestros años de colegio, hayais recibido clases de inglés chapurreado. Ese que enseñaban las profesoras sin tener perfecto conocimiento de la lengua.
Cuando comencé a trabajar de cara al público y a tratar con clientes extranjeros me di cuenta de que no había aprendido casi nada en el colegio, y lo poco que me habían enseñado no estaba bien. La pronunciación era penosa, el vocabulario limitado y la escritura bastante mejorable.
En el cole dan clases bastante básicas de inglés pero para aprender de verdad lo mejos es acudir a centros de idiomas y profesores nativos. Después en casa podemos hablar con ellos para reforzar lo que van aprendiendo. No es necesario tener un nivel avanzado para empezar a hablar con ellos, y mucho menos si lo que pretendéis practicar son cosas básicas, pero aseguraos de hacerlo bien y dejaos aconsejar y apoyar por la academia/profesor particular que tengáis.
No os asustéis si vuestros hijos, «arrancan» a hablar más tarde cuando viven con dos idiomas en casa. Es algo que suele ocurrir cuando aprenden más de un idioma al mismo tiempo. Es completamente normal. No quiere decir que tengan ningún tipo de retraso ni problema importante. Y tampoco es algo que ocurra siempre, solamente en algunos casos.
Si mezclan los dos idiomas también es normal y totalmente lógico. Incluso productivo. Es señal de que van adquiriendo conocimientos y lo están demostrando.
Mi opinión personal.
Nosotros no hemos hablado al niño en inglés regularmente, su padre no lo maneja y yo lo justo. Aunque si es cierto que tiene una tía “americana” que si le habla en inglés cuando viene a España, pero eso sucede únicamente en verano, navidad y semana santa. De modo que en casa le hemos puesto vídeos, canciones y películas en inglés. Sobre todo vídeos con canciones y juegos. Y si, se nota.
Con 3 años conocía en ese idioma los números, colores, canciones, preguntas y respuestas básicas etc.
Al empezar el cole, obviamente ese conocimiento se intensificó pues como dije antes, es un cole bilingüe. No es que el pobre me traduzca los textos, pero según su profesora, se maneja muy bien.
Por eso estoy convencida de que hubiera sido positivo hablarle inglés mucho antes, y haberle podido apuntar a alguna clase de inglés aunque fuera solo 1 hora a la semana .
Aprender un idioma es siempre beneficioso. Vuestros hijos estarán agradecidos el día de mañana del esfuerzo realizado.
Cuando mi niña sea grande tengo pensado en llevarle a un cole bilingüe, es público y lo tengo cerquita, dan varias asignaturas en ingles, como matemáticas, ciencias…Los niños que conozco que han ido a ese tipo de coles se les nota un montón. Espero que puedas encontrar la forma de que aprenda ingles, le va a ser muy importante para el futuro y si ti no sabes mucho…siempre podéis aprender los dos juntos. 😉
Ciertamente aprender inglés es algo beneficioso y está muy bien, pero yo te voy a contar mi experiencia como madre que no tiene mucha idea de inglés. Mis hijos van a un colegio bilingüe y tienen todas las asignaturas en inglés excepto la lengua y las matemáticas. Cuando me preguntan algo de sociales o naturales, que obviamente está en inglés, me desespero porque muchas veces no soy capaz de ayudarles. Con lo que me gustaba a mi las naturales, las placas tectónicas, las capas de la tierra y ahora no puedo pasar la lección con ellos en condiciones. En fin, que estoy del inglés hasta las mismísimas narices. Los hijos de mis hijos no se encontrarán con este problema, gozarán de unos padres que hablan inglés.
Yo creo que es muy bueno que sepan inglés claro. Pero también que hay una psicosis con educar niños competitivos que sepan inglés, música, informática etc etc…que estrés!! Totalmente de acuerdo en que así los padres no dominan el lenguaje es muy difícil ayudarlos luego. Mi hijo es bilingüe: español y euskera. Tiene toda su vida para aprender inglés. Sin estrés.. Ya bastante tiene
Mi sobrino ha visto los dibujos en inglés desde que nació y sabe lo mismo que el mío con la mitad de años. Le pide a su padre hablar en inglés y que le cuente cuentos en inglés. Yo también llevo al mío a un colegio bilingüe, pero los profesores no pronuncian como dice Gloan que deberían, con o cual no sé si es un avance o un atraso… Besitos
Yo estoy de acuerdo, aunque como maestra también opino que se le esta dando demasiada importancia a que los niños aprendan inglés y se están perdiendo otros valores y otros aspectos muy importantes en la infancia. El ingles es súper importante porque no es lo mismo aprenderlo de peque que después de mayor pero hay que tener también presente las características de nuestros pequeños porque a veces los pobres terminan bloqueados, hay niños que necesitan desarrollar otras cositas que para ellos son mas importantes que el ingles porque su desarrollo así lo ha decidido. Además no todos somos buenos en idiomas y podemos estar desperdiciando otros potenciales si solo nos ofuscamos en ofrecerle el ingles. A pesar de todo si consideró que sea muy importante porque como comentas son esponjas.
Bua! La verdad es que es increíble en edades tempranas lo que pueden hacer. Yo recuerdo a mi hijo que el año que se quedó con mi madre por las mañanas, tenía 1 año, en algunos momentos le ponían dibujos tipo tutitu, trenes de números y letras, etc. en el ordenador. Cuando ya controlaba el tema empezó a elegir él cuales quería poner y sin darse cuenta en algunos momentos le ponían (por el elección del niño) ¡videos en ruso!. Le atraían los dibujos y si tenían trenes más. A la semana, mi hijo me recitaba los números en ruso!!!! Yo no entendía nada!! Y eso que es, le preguntaba. De los dibujos de los abus me decía. Cuando me dijeron que era vi que estaban en ruso!!!! Alucinada me quedé. Pero es que luego había trenes que para un fonema iban recorriendo las palabras y me las recitaba también. A saber si además había asociado el sonido con la imagen de lo que era del video. A mí me encanta el inglés, y les hemos puesto dibujos en ingles y algunas veces hemos jugado en inglés. La verdad es que me faltaría ser un poco más disciplinada con eso, para ayudarles a dominarlo. Después de leer tu post, propósito máximo, potenciar el ingles. jajajaja. Besotes y feliz miércoles.
Un consejo el Cole que nos pilla cerca de casa es bilingüe de alemán, que haríais?? Creó que inglés no dan, es público, tengo un lío, porque esta la opción de llevarlo a una academia también, en fin menos mal que queda un año aún..
Pues sí, me parece un acierto lo de aprender cuánto antes. Pertenezco a esa generación que empezó clases de inglés a los 9 años en el colegio… Un inglés, que visto ahora echando la vista atrás, dejaba mucho que desear incluso por parte de los profesores… Y,de ahí, que ahora vayamos arrastrando el inglés… Todos los años voy a una academia, tengo hasta el B2 de inglés, pero aún me siento incapaz de mantener una conversación fluida con alguien. Por eso, me parece genial implantar el segundo idioma cuanto antes, porque como tú dices son auténticas esponjas.
Al final he tenido suerte porque mi cole (el único que hay en el pueblo) es bilingue así que algo ya lleva. Y ahora no porque aún es pequeño, ha comenzado este año y cuando sale del cole se va directo a dormir la siesta pero cuando pueda y vea que ya no duerme siesta, le apuntaré también a la extraescolar de apoyo.
Jajaja pobre! No lo había pensado pero como me pregunte a mi esas cosas en inglés… La llevo clara porque yo lo entiendo mejor de lo que lo hablo 😀
En eso estoy de acuerdo, yo por eso este año cuando me preguntaron a que quería apuntarlo de extraescolar dije que a nada, que es pequeño. Y mientras esté en primaria, no le voy a apuntar en nada salvo que el lo pida. Pero lo de que el cole sea bilingue me parece bien, tampoco es demasiado para ellos, y le costará menos que a mi que empecé tarde y nunca puse ni interés jaja.
… Este veía dibujos en búlgaro jaja. Teníamos a una chica búlgara en casa que le cantaba y hablaba en búlgaro. Siemore dijimos que iba a salir hablandolo. Yo no se como pronuncia el profe de aquí, porque no he ido a una clase jaja.. Imagino que bien, porque el niño lo dice bien . Ni idea.
La verdad es que aquí en ese aspecto no tengo problema porque como es un cole inclusivo, las profes dan refuerzo a cada niño según donde lo vean necesario. Al principio por ejemplo le dieron más importancia al habla y le daban más clases de logopeda, ahora le dan más de motricidad fina, se las van cambiando según lo necesita. En ese aspecto estoy muy contenta con nuestro cole.
Uy aquí somos fans de tutitu jajaj. El mio aprendió cosas básicas con vídeos de ese estilo. Y también ve videos en ruso… Me parece que ven los mismos jaja. Yo en cada la verdad es que no le fomento el inglés más allá de ver algún dibujo pero porque a él le gustan, me imagino que en clase le hacen más caso porque sabe cosas que yo no le he enseñado jaja.
Uf… Es muy personal, yo por ejemplo no lo llevaría a un cole que de alemán pero no inglés. Pero es que yo soy más rara, y creo que si tiene que aprender un idioma prefiero que sea el inglés, no contemplo que aprenda otros para no agobiarlo, y si no tienes inglés y luegi lo llevas a una academia, estará yendo a inglés y alemán. Que quizás no sea mucho, pero para mi si jaja. Yo es que soy poco partidaria de muchas extraescolares, de hecho en primaria no le voy a apuntar a ninguna. Así que no se que decirte, yo no lo haría pero eso tienes que valorarlo tu. Le va a servir el alemán? Jaja.
Jajja yo igual y lo único que recuerdo de aquellas clases es el my name is menganita. Vamos, poco más. He aprebdido más después de adulta, a base de frecuentar foros y webs en inglés.
Yo creo que ese sistema que usaban con nosotros era el primero que se les ocurrió cuando surgió lo de dar ingles en clase.. Porque mira que era cutre jaja.
Es que es eso, el alemán como idioma si, pero luego en el insti dan inglés, y el pobre mío va a estar saturado, miraré otros colegios aunque aún queda un año para que vaya, porque la verdad preferiría natación o un deporte antes que tanto idioma, se me saturaría tan pequeñito!!
Muchas gracias guapa
que suerte que es bilingüe, le va a venir genial!
Nosotros llevamos a los peques a una escuela trilingüe ( ya sabes, aquí también se da catalán ) y la verdad es que son como esponjas… El mayor, que ya va a 3º de Primaria, ya hace casi todas las asignaturas en inglés y es una maravilla cómo se defiende con la tv, música y cuando nos vamos de vacaciones…
Nunca está de más siempre y cuando no se les atosigue… Y sí, son esponjas… Para lo bueno y lo malo, ajajajaja… Ya sabes… Como se escape alguna palabrota, la pillan al vuelo.
Besitos
En casa la peque ha ido a la nursery y P3,P4 solo en ingles. El pequeño no ha tenido la misma suerte. La niña tiene una fonetica que lo flipas. Ahora los dos hacen una extraescolar de ingles. Lo consideramos super importante
Muy, muy interesante! Y estoy plenamente de acuerdo! En nuestro caso, al Nano le hablo desde recién nacido ((tal como expones, un ratito corto al día), en otro idioma, que es alemán, francés e italiano. Y sí! A día de hoy, veo que comprende estos idiomas (aunque el alemán no le mola en absoluto. Le pone muy nervioso y de mala leche, jajaja). Desde hace dos años empezó con el inglés (primero en la guarde, que luego seguimos nosotros en casa y ahora en el cole). Y es alucinante verle chapurrear! También le solemos poner algún capitulo de sus dibujos preferidos en inglés, y ahora ya no protesta! Los ve y se entera de lo que va pasando!
Los idiomas es la llave del futuro 😉
En serio, me gustó muchísimo esta entrada! Muy instructiva! 🙂
Mil besos!
A mi tanto idioma tampoco me atrae.. Y la idea de que en lugar de otro idioma sea algo de deporte o algo que le guste más, es perfecta.
.. Aún tiene 3 años, te lo cuento cuando tenga 15 jaja
Jajaja solo me faltaba que me discuta en inglés y yo no me entere de lo que me está diciendo! Que bien que tengas ya hecho el camino y encima sin esfuerzo, naturalmente. Eso es una gozada.
cuando tenga 15 necesitará empezar a estudiar chino….jajajjajaja
Jo que suerte, porque ha aprendido sin esfuerzo, eso es genial. Lo bueno es que ella puede ser maestra de su hermano y ayudarle jejej.
Como narices le va a gustar el alemán si es horrible jajaja. Oye, que de idiomas manejais, que guay! Mi cuñada también maneja muchos, es licenciada en idiomas y puedes ir con ella a cualquier parte del mundo. Eso es una maravilla.
Me alegro de que te haya gustado guapa 🙂
Jajaja jaja si si.
Ojalá podamos llevar a mi pichón a un cole bilingüe. Público lo tenemos complicado y privado es un pastón y están donde cristo perdió el mechero 🙁 -ya conté sobre esto en mi blog-.
En casa ve dibus y canciones en inglés. Yo de vez en cuando le suelto cosillas en inglés o alemán (que por cierto, es un idioma que me encaaaanta jjj). También le compramos algún que otro libro en inglés. Poco a poco.
Desde luego que cuanto antes empiecen, menos les costará aprender un idioma.
Abrazo!
Yo sólo puntualizo que si se va a aprender inglés, que sea con alguien nativo o bilingüe. Si no, lo más normal es que aprendan mal.
Mejor alemán o chino 😉 eso si nativo o bilingüe
Perdona, tienes un blog? he intentado acceder a través de tu nombre pero me lleva al perfil y no veo link ni nombre.
Bueno lo mío es casualidad, es público y lo tengo a 100 mt pero es que tampoco tenía donde elegir, es el único que hay aajjaa. De todos modos estoy muy contenta con él.
Si si, aquí la que le habla inglés es su tía, que es original de usa. Y si no…youtube jajaj.
Cómo lo sabes…el chino es el futuro! Pero no me veo yo hablando chino eh.
🙂
Ya, ya. Me refiero al mundo. Que mucha gente cree que porque el profesor de inglés de clase, natural de Córdoba, diga YELOU, se aprende igual.
Qué alegría! Así da gusto.
Mis peques están en un cole bilingüe, aunque empiezan en primero de primaria. Por ahora en infantil tienen horas de ingles pero no te puedo decir cuantas…. soy un desastre :S.
El mayor (5 años)lleva dos cursos en clases de ingles, pero solo dan conversación y algún dibujo o ficha con una muchacha nativa. El peque empezará el próximo curso. Son esponjas para todo y yo flipo con las capacidades que tienen y sobretodo con su memoria.
Mi bichilla anda ya con el trilingüismo y con el inglés tenemos un serio problema, porque la mayoría de las canciones que se sabe son en esta lengua y las abuelas andan locas porque no la comprenden. Ahora que estamos buscando cole, queremos uno que empiecen con esta lengua desde los 3 años, pero no está sencilla la tarea porque la mayoría lo posponen hasta los 5 y claro, las academia particulares aquí te cuestan un ojo de la cara. Menos mal que este hombre y yo andamos bastante sueltos, porque si no…
Ah claro, imagino que aquí si empiezan antes es porque es un cole rural, solo hay dos clases y en la nuestra son niños de 3 a 5 años, y las clases son adaptadas a cada uno pero para todos del mismo tema. Aquí yo se que los de 3 a 5 solo tienen una hora y media a la semana, porque la profe viene solo los viernes a dar inglés.
jajajaja
Hombre, yo porque lo ofrecía mi cole, pero no era un requisito inamovible. Si no hubieran dado inglés desde los 3 lo habría llevado igual. Pero es cierto que cuanto antes empiecen mejor, que luego se nota, así que suerte en la búsqueda!
Uyyyy, yo soy negada para los idiomas (si, también para los idiomas) pero me gustaría que a mis hijos no se les diera tan mal como a mi. Aquí el cole no es bilingüe, asi que el año que viene lo apuntaré a clases particulares con un nativo para que hablen y jueguen en inglés.
Un besooooo
Yo soy super negada… Jajaja. Espero también que este salga mejor que sus padres.
Pues en casa estamos con español y francés , papá habla en francés y mamá habla español
Obviamente prefiere el español pero entiende y se comunica bien en francés , en su momento introduciremos el inglés
Jajajaja puede que sea eso! xDD Lo de «strujenbajen»… suena a escupitajo! jajaja
Pues gracias a que nací en Suiza! Mamé esos idiomas desde recién nacida… y me siento afortunada por eso! 🙂
Un besote enormeeee!!! 🙂
Pues mi peque (y yo) nos apuntamos al Kids&Us, hasta hace poco (mitad del curso de 2 años) estaba yo con él en la clase…..es muy divertido, basicamente se juega y se habla en ingles todo el rato (una como buenamente puede)
Es curioso porque empezamos con 1 año, el peque no hablaba, las primeras palabras (ademas de mama y papa) fueron los colores en ingles (el amarillo le encanta, y dice «yilou» no «yelou» o «finguur» no «finger» como nosotros hariamos :P)
La verdad es que son como esponjas a estas edades, y si le haces aprender con canciones o juegos…..LES ENCANTA ^__^
Pues mi peque (y yo) nos apuntamos al Kids&Us, hasta hace poco (mitad del curso de 2 años) estaba yo con él en la clase…..es muy divertido, basicamente se juega y se habla en ingles todo el rato (una como buenamente puede)
Es curioso porque empezamos con 1 año, el peque no hablaba, las primeras palabras (ademas de mama y papa) fueron los colores en ingles (el amarillo le encanta, y dice “yilou” no “yelou” o “finguur” no “finger” como nosotros hariamos :P)
La verdad es que son como esponjas a estas edades, y si le haces aprender con canciones o juegos…..LES ENCANTA ^__^
Si es que jugando es cuando más aprenden! Es la manera más fácil y sin darse cuenta lo van pillando todo jeje. Eso de finger..me suena a una famosa canción que oigo a diario jaja.
Madre mía yo odiaba el francés!! creo que no pasé de la primera frase, la de «no compré pan» jaja.
jajajajjaa la FAMILY FINGER? a mi peque LE ENCANTA jajajaja, esa se la ponen en la guarde 😛 (y yo desde que la descubrí jejeje)
Colegio bilingue desde los 4 meses y en casa apoyamos.
Pero al mio no le gusta. Lo entiende pero no lo habla. Y se enfada conmigo cuando le hablo en inglés.
¿Alguien que me diga que es un perro verde raruno? ?
Gloan… Cómo lo ves?
Si hija…. Esa misma jajaja.
Gloannnnnnnnnnnnnnn!!! .. luego la llamo que anda missing jejeje
No hay prisa churri!
Sí que es importante! A nosotros ya se nos exige hablar inglés, creo que a ellos se les va a presuponer! A, el inglés, la gran asignatura pendiente!!
Ains..pendiente para muchos jeje, el mío ya lo habla mejor que yo..y más que yo.
Pingback: Kids&Us, aprendiendo INGLÉS desde 1 año | ruth2m.com