De un pequeño soplo, a un pequeño CIV.
No suelo hablar demasiado de temas personales en plan “querido diario, dos puntos”. Ya sabéis, comento cosas del cole, o cosas del crecimiento del niño y su día a día pero casi siempre generalizando y sin profundizar en detalles.
Pero hoy, aquí estoy, dispuesta a contar mis miedos y temores. No se si acabaré publicándolo, pero escrito está.
Noah nació con un soplo, no le han dado importancia en demasía porque muchos niños nacen con ellos. Hace poco empezó nuestra ronda de cardiólogos porque el soplo debería haberse cerrado ya y no lo ha hecho.
La buena noticia es que aunque sigue ahí, es un soplo inocente.
La mala..que a raíz del soplo, han descubierto un CIV (comunicación interventricular).
CIV:
Antes de que un bebé nazca, los ventrículos izquierdo y derecho de su corazón no están separados. A medida que el feto crece, se forma una pared para separa estos dos ventrículos. Si la pared no se forma por completo, queda un orificio, que se conoce como comunicación interventricular o CIV.
Es posible que el bebé no presente síntomas y el orificio se puede cerrar finalmente a medida que la pared continúa creciendo después del nacimiento. Si el orificio es grande, se bombeará demasiada sangre a los pulmones, lo que provocará insuficiencia cardíaca.
En teoría es un CIV muscular pequeño, que no debería tener mayores consecuencias ni es grave. Como los soplos, se cierra solo, o puede quedarse ahí sin dar guerra.
El problema viene cuando no es tan pequeño y hay que corregirlo si o si.
TRATAMIENTO:
Si el defecto es pequeño, generalmente no se requiere tratamiento. Sin embargo, un médico debe hacer un seguimiento estricto del bebé para asegurarse de que el orificio finalmente cierre en forma apropiada y que no se presenten signos de insuficiencia cardíaca.
Los bebés con comunicaciones interventriculares grandes que tengan síntomas relacionados con insuficiencia cardíaca pueden necesitar medicamentos para controlar dichos síntomas y cirugía para cerrar el orificio.
Si los síntomas continúan incluso con los medicamentos, se requiere una cirugía para cerrar el defecto con un parche. Algunos casos de comunicación interventricular se pueden cerrar con un dispositivo especial durante un cateterismo cardíaco, lo cual evita la necesidad de una cirugía, pero sólo ciertos tipos de defectos se pueden tratar efectivamente de esta manera.
Así que desde aquí nos han derivado a un hospital experto en cardiopatías infantiles en otra ciudad para que ellos lo valoren más a fondo. Imaginad mi susto cuando escucho eso. Jamás he salido de mi ciudad para ninguna consulta, y que de pronto te deriven fuera, a mi me ha pillado de sorpresa y si, me ha asustado.
A esto le sumamos el mareo que llevamos con las pruebas de alergia, la operación del urólogo por un testículo que no le baja.. y llega un día en el que explotas.
Y ese día ha sido hoy, al dormir el niño la siesta y quedarme «sola». Mi marido me acompaña siempre, pero casualmente hoy yo tenia 3 consultas seguidas con el niño y justo en esa él tenía cita en el dentista y fui sola con el niño. Deseé que hubiera estado allí conmigo cuando me dieron el diagnóstico, aunque me dijeron mil veces que no me asustase que no era grave, yo tenía la necesidad de tener a mi marido a mi lado
Al igual que me pasó en el parto, que no pudo estar, hoy sentí que me faltaba cuando más lo necesitaba.
Se me pasara, se que tan solo estoy sensible por tantas cosas que tengo encima.
¿Y el niño? El niño bien. Después de haberse levantado a las 7 de la mañana (ya se que muchos se levantan a esa hora pero el mío se levanta a las 9,15), haber vomitado dos veces de camino a la ciudad (se marea en coche) pasar de 9 a 13 en el hospital, varias consultas, pinchazos, desnúdate, tose, vístete, pon el dedo aquí.. Volvimos a casa a la hora de comer y le dije: cariño, acuéstate si quieres que no tienes que ir al cole por la tarde.
Y muy serio me mira y me dice: No, ¡quiero ir al cole! Y al cole que ha ido por la tarde, enseñando a su profe y a sus compis, sus “heridas” de la prueba de alergia, todo orgulloso.
Y después de un día como hoy, de tanta prueba, tanto pinchazo, tanto examen y tanto mareo, yo si que estoy orgullosa de él.
*Citas sobre el CIV, sacadas de: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001099.htm
Es un susto muy grande, y hay veces que no se puede aguantar la tension como madre… Ánimo guapa.
Ay que pobre, estoy segura de que todo va salir bien, lo que pasa que son muchas cositas que aunque no sean graves, todas juntas pues agobian y mas si te has tenido que enfrentar sola. Animo, es normal derrumbarse, somos humanas. Y tu peque un súper valiente jeje. Un besito muy grande desde
https://yentoncesmeconvertienmama.wordpress.com
Es muy normal estar asustada, aunque como dices, no sean cosas muy graves, cuando se juntan varias es normal explotar, y más cuando esas cosas se refieren a tu hijo. Seguro que todo sale bien, es un campeón! Un beso y mucho ánimo
Ya es mala suerte que coincidan las citas, la verdad… Pero bueno, seguro que tu marido cuando te vio te dio todo el apoyo y el cariño que no pudo darte en el médico, y un poquito más para compensar. Besitos
Son sustos que nos dan los peques y hay veces que finalmente explotas, pero por la presión a la que nos vemos sometidas por estar bien delante de ellos, la preocupación que se nos acumula, etc.
Ya verás como todo irá bien y acabará cerrando. Si te sirve de algo, la peque también nación con un soplo que no cerraba y le provocaba pequeñas alteraciones en la tensión arterial. Nos prohibieron volar entre otras cosas y a los 2 años, le dieron el alta.
Confía en que al peque, poco a poco, le vaya cerrando.
Besotes
Muchísimo ánimo! Ya verás como al final ese agujerito es tan pequeño que no requiere intervención. Y un beso enorme, estoy aquí para lo que necesites, aunque sean las dos de la mañana 😉
Tengo ese mismo problema en mi familia, a Diego le diagnosticaron exactamente lo mismo, te recomiendo que si tienes que hacer cualquier prueba o intervención el Hospital La Paz de Madrid es especialista en este tema. No le hay mejor. Confia porque todo saldrá bien. te mando todo mi animo.
Ánimo, guapa!!! Es normal que estés asustada, estás cosas imponen mucho. Pero verás como todo va a salir bien. A veces nos sentimos que no podemos más, es lógico, la tensión tiene que salir por algún sitio. Ahora toca respirar hondo y ser positiva. Piensa que es mejor saber que algo pasa que vivir en la ignorancia. Además le han derivado a un hospital más grande donde van a poder estudiar el problema más a fondo. Está en buenas manos. Y además es un chico valiente del que puedes sentirme más que orgullosa. Un beso enorme para los dos.
Muchas gracias por los ánimos, créeme que llegan. Se que estará bien y que es bueno que lo estén vigilando, aunque es inevitable estar con el corazón en un puño hasta tener todos los resultados jeje. Este año no nos está gustando nada, a ver si acaba rápido 🙂
Ohhh!!!! Te envío un abrazo grande!!! Es mucha tensión y mucha preocupación. Qué mal se pasa!!! Mi hija pequeña también nació con un soplo y la mayor ha pasado por dos quirófanos así que me hago una idea. Estás mejor? Un besazo
Es que no se si se puede elegir nos han derivado a otros, son opción de escoger. Imagino que eso será yendo por nuestra cuenta, no? No tengo nada de experiencia con estas cosas, por suerte!
Jo, que estés agobiada es normal. Son nuestros peques, es inevitable. Pero como van a ser unos cuantos meses de estrés, lo mejor es que pienses en positivo. De verdad mucha fuerza y todo mi cariño.
Cariño!!! cómo te entiendo!!! un abrazo gigante. Qué ganas de un café bien conversado !!! te advierto que así cuando menos te lo esperes te daré un abrazo y seguro que nos reímos o que lloramos… el contacto libera las emociones, ya sabes.
A mi familia les derivaron por la Seguridad Social, El Hospital La Paz de Madrid está especializado en cardiopatía infantil. Y eso que nosotros vivimos a casi 400km. Infórmate bien y búsca las mejores posibilidades.
Jaja cualquier día te presentas aquí, te veo! Eres bien recibida, lo sabes 🙂
Bueno, nos dijeron que nos llamarían en dos meses, no hay demasiada lista de espera aquí así que.. A confiar en que sea rápido al menos para quitarnos la incertidumbre. Gracias de corazón.
Lo del soplo no me asustaba, porque mi hermana también tiene dos, pero lo del civ me pilló por sorpresa y si que me ha acojonado un poco. Confío en que no es grave, porque nos habrían mandado por urgencia de ser así
Lo se guapa… A esas horas es cuando mejor estamos la una para la otra jeje je. Beso gordo.
Ya sé que no nos conocemos mucho, pero tienes todo mi apoyo. Un beso muy grande
Todo pasará, verás que poco a poco tus miedos quitarán, no dudes en contarme lo que quieras, estoy aqui para lo que sea, os quiero mucho hermanita, mil besos para mi sobri precioso.
No te quepa la menor duda… me he comprometido y soy mujer de palabra. Sólo tengo que tener un poco de paciencia… en cuanto pueda caminar en desnivel allá que voy, jajajjajajaja, te aviso antes 😉
Seguro que sí, un abrazo!!
Ay, es que llevamos un año con tantas malas noticias y tantas cosas malas, que es un no parar eh. Lo del soplo no me preocupa porque mi hermana tiene dos y hace vida normal con ello, lo que me preocupa es lo del civ, a ver si al menos resulta pequeño y no hay que operar, que es mi miedo. Gracias!
No, en realidad es cosa nuestra, hacemos coincidir las citas de todos para subir a la capital una vez al mes nada más y hacer todo junto. No imaginaba que me dirían algo así y necesitaría estar acompañada. En fin, cosas que pasan jeje.
Es que hija desde que empezamos el año, todo son malas noticias y problemas. Pero lo del niño, pues si, nos afecta más, obviamente. Y hasta que no te digan que todo está bien, no respiras tranquila. Tengo confianza de que no será grave porque de lo contrario nos habrían mandado por urgente. Ya os contaré.
Yo también confío en que va a salir bien, seguro que sólo queda en el susto y observación. Espero que sea así, solo pensar en operar ya me tiemblan las piernas. Gracias guapa!
A veces es inevitable explotar por algún lado jeje, me ha tocado. Pero bueno, ahora a controlar y ver cual es el siguiente paso a seguir. Gracias.
Ah pues igual depende de lo que nos digan ahora en el otro hospital, si la cosa es importante nos manden allí, y si no lo hacen, ya sabiéndolo lo tendré yo en cuenta. Gracias!
Muchas gracias, aunque no nos conozcamos, ese apoyo llega.
Ains lo se lo se, pero es inevitable, ya sabes. Que te voy a contar!
Tranquila, de todos modos aquí ahora el tiempo es de perros, haces bien en esperar un poco, y poder hacer algo de turismo al menos.
Gracias 🙂
A ti y mucho ánimo porque todo saldrá genial!
Solo decirte que un primo mio lo tuvo y se le quito solo a los meses, los padres estaban muy preocupados, pero al final se corrigió solo. Seguro que eso pasará.
Ánimo guapa! Es un estrés t un susto enorme cuando están así con algo y encima no te dicen nada en concreto todo queda como en el aire. Te mando mucha fuerza y ya veras como todo sale bien, tu niño es un valiente… Un beso
Hola, me detectaron un soplo a la edad de 12 años. Ese pequeño soplo nunca me dió ningún problema. El médico que me lo detectó creo que era uno de familia ni siquiera un pediatra y no nos dijo más. A esa edad, mis padres ya se habían relajado bastante con el tema médicos. me imagino que después de haber criado 3 hijos, con la 4 te relajas.
Bueno pues cuando yo cumplí la mayoría de edad empecé a ir a los médicos por mi cuenta. Así que con 20 me acuerdo del soplo que nunca me había molestado y empiezo a visitar cardiólogos. Lo catalogan de poca cosa y me dicen que lo revise cada dos años. A todo esto yo seguía haciendo mi vida normal sin tratamientos, pues el tema, era mínimo. De vez en cuando algunas palpitaciones me recordaban lo del soplo.
Hice unas cuantas revisiones bianuales y se me olvidó otra vez el soplo.
Cuando conozco a mi pareja yo ya había empezado a perder mucho peso, unos 12 kilos. Eso no tuvo nada que ver con el soplo pero como estaba siempre cansada ( yo lo atribuía al estres) mi madre me pidió que antes de irnos de vacaciones visitara a su cardióloga. El caso es que íbamos a los Alpes austríacos e imaginé que la cosa iba a ser durilla. Así que fuí. La médica de mi madre era muy buena. En la visita me auscultó, me hizo un cardiograma y ahí no se vió nada. Me mendó un ecocardiograma y ahí se vió un CIV. Así que lo mío nunca fué un soplo, sino una pequeña regurgitación de sangre en algunas de las cavidades cardiacas.
Sigo una vida normal, nunca me molestó ni me he medicalizado.Ni siquiera se lo he dicho a mi gine. Así que en el caso de que no desaparezca el CIV de tu nene con la edad, imagina lo normal que puede ser su vida con él.
Perdona por el tocho, pero quería quitarte algo de preocupación aunque ya sé que es difícil Un beso.
Son tan fuertes!!!! y es normal que tú estés asustada! seguro que va todo bien y que lo tienen super controlado… A mí en una revisión de empresa, hace años me dijero que tenía un soplo pero que no pasaba nada, que no interfería en mi vida… Seguro que va todo bien!!
Ay… es normal que hayas explotado. Es necesario hacerlo y soltar las emociones. Son muchas cosas que se juntan y se hacen un mundo. Jope, es que lo peor es que le pase a nuestros pequeños algo. Por poco que sea, duele y mucho a una mamá.
Si te sirve de consuelo, yo nací también con un soplo y aquí estoy. Espero que el CIV de Noah se cierre o se quede tal cual y no necesite más. Vamos a pensar que todo irá bien.
Mucho ánimo, súper-mamá!
Pero el soplo p el civ? Es que lo que nos preocupa es el civ, que es algo más complicado. Lo del soplo lo he vivido cerca, no me preocupa tanto.
Hasta dentro de mes y medio o dos meses… Nos quedamos con la duda. Me han tranquilizado diciendo que no parece que será grande pero yo que se, a veces el no saber es mal amigo, y Google ya ni te cuento! Mejor no buscar jeje.
Anda, así ha sido con el, le estaban vigilando el soplo y por casualidad vieron el civ. Yo espero que sea como tu caso, tan pequeño que no haya que hacer nada y se conviva con el perfectamente. Seguro que va a ser eso, si fuera otra cosa, lo habrían mandado por urgencia, digo yo. La verdad es que si, me dejas más tranquila. Gracias por contármelo.
No, si lo del soplo no me asustaba porque mi hermana los tiene.. Lo que me ha acojonado es lo del civ. Pero bueno, ya queda menos para salir de dudas.
Totalmente entendible que explotases, menudo susto.
Espero que todo vaya fenomenal y te envío un beso enorme!!
Eso es a lo que me refiero que la incertidumbre es un agobio, y ya veo que tú eres como yo recurres a Google para ver qué encuentras y a veces lo único que hay es información mala sinceramente, sobretodo la que comenta la gente que supuestamente han pasado por lo mismo… Ainss mujer mucho ánimo!!!
Ufff, menudo susto!!! Normal que estés con ganas de explotar y desahogar tantas dudas y tantos miedos. Pero ya verás como todo va a salir bien. Se le ve un niño muy fuerte y muy seguro, y que estés ahí en todo el proceso le dará una calma y fortaleza increíble. Ánimo que en nada será una anécdota!!! Tu peque un campeón!!! jajajaja. Después de todo el día al cole como si no hubiera pasado nada!!!! Genial! Un besote enorme para todos y mucha fuerza para que esta etapa de pruebas pase y sobre todo para bien. Besotes!!!
Si, el CIV
Si, lo del soplo lo controlo porque mi hermana tiene dos que nunca cerraron. Lo del civ no lo había oído nunca, pero seguro que se va solo o lo controlamos sin tener que operar. Es un campeón mi chico 🙂 gracias guapa
Gracias, a ver si todo va bien, que seguro que si.
Yo creo que todos lo hacemos jaja y no deberíamos porque Google solo nos pone cosas malas. Gracias 🙂
Muchas gracias por tus palabras! La verdad es que ese día me acojoné, ahora que ya ha pasado una semana, lo ves con más calma, más tranquila, y con menos susto sobre todo. En breve saldremos de dudas a ver que se debe hacer según el tamaño del civ. Besos 🙂
Yo es que no lo habia oído nunca y claro, tampoco conozco a nadie que lo haya tenido (que yo sepa) así que de sopetón al oírlo, me acojoné.. Y al ver lo que era, más aún jeje. Ahora ya estoy más tranquila, a la espera de que nos toque ir a verlo bien.
Jolines! Espero que sea un agujerito de los pequeños y que se cierre sólo. Y mucho ánimo y permítete el lujo de explotar, no pasa nada, no somos máquinas y a veces se junta todo y nos vemos sobrepasadas. Coge aire y pá lante guapa. Un beso!!
Ya verás que sí! Todo se resolverá bien.
Tu chico es todo un valiente 😉
mucho ánimo compañera!!! que lo vean bien y te digan al detalle que es! un abrazo!
Mucho ánimo guapa, tu niño es un campeón y saldreis de esto ya verás. Muchos besitos familia.
Me tocas la fibra sensible porque TRex tiene exactamente lo mismo: un soplo, los ventrículos comunicados y de propina un ductus. A los 4 meses fuimos a revisión con el cardiólogo y dijo que de momento estaba todo bien y nos mando volver cuando tenga un año. Espero que se vayan cerrando solos tanto el ductus como la CIV… Pero bueno, que te entiendo perfectamente, mucho ánimo!
Gracias por explotar!, diría tu cuerpo!!! Yo creo que cualquier cosa por más sutil o pequeña que sea, pero que tenga que ver con los hijos, causa angustia. Espero que todo termine bien, con el favor de Dios. Un abrazo!
Gracias Krika! Yo confío en que es pequeño porque he visto en los papeles que no pone nada de urgente ni prioritario así que imagino que es pequeño y que con los controles adecuados estará solventado. Gracias a dios que aquí hay poca lista de espera porque se me va a hacer eterno hasta que nos llamen.
Gracias Liela 🙂
Gracias Lai os tendré informadas, además a ti te tengo «a mano».
Muchas gracias por el apoyo y las palabras, en breve os estaré contando que todo fue un susto y que no es grave 🙂
Jajajaja si…mano virtual pero a mano cuando quieras! 😉
Ay no me digas! Al mio se lo han visto más tarde porque pensaban que sólo estaba el soplo, pero me dijo que tiene pinta de ser pequeño lo que pasa es que obviamente que iré asegurarse y no meter la pata así que a ver que nos dicen cuando nos toque ir. Muchos besos también para ti, que imagino también como te sientes y el susto que te pegas.
Uf es que encima a este ya lo tuve ingresado al cumplir el año, otra vez a los dos años, y con cada cosa que le pasa, me pongo mala, como todas las madres imagino, y está vez han sido demasiadas cosas juntas y me dio el bajón. Ya se me ha pasado, estoy mucho más tranquila hoy.
Jajaj claro!
Ellos tampoco lo habían oído nunca. Estaban muy preocupados, les dijeron lo mismo. Pero en cada visita fue desapareciendo, corrigiendose hasta que desapareció. Ya verás como es así.
Qué animo el de tu chico, que aún luego de sus pruebas quiera ir al cole! Espero que todo salga bien con el favor de Dios, que no tengan que recurrir a mayores. Un abrazo gigante =)
Muchas gracias, confío en que así será! 😉
No te asustes por lo de haber tenido que salir de tu ciudad ¡que esa ciudad es muy chiquita y no puede tener de todo! Seguro que todo sale bien que se cierra solo el agujero y nos ahorramos más sustos y más intervenciones. Y a ese hombre, en fin ¡que coja sus citas médicas en días diferentes a las del niño, por favor!
Deseo que quede todo en un susto 🙁 Los niños no deberían tener que pasar por estas cosas. ¡Noah es un valiente! Dale muchos besos de parte de todos los habitantes de Isla Imaginada 🙂
No, si tener tiene…pero quieren que lo vean mejor en otro lado. Le van a hacer las mismas pruebas pero otros médicos.
Lo de las citas es culpa de ambos, que las cogemos los mismos dçias para no tener que salir dos veces a la capi..
Muchas gracias Martes!! Seguro que estará bien.
me acordé de ti… este trimestre tenemos un proyecto en el cole sobre los malos de los cuentos, tenemos que inventar cada semana entre los papis, uno..y me toca empezar a mi jejeje.
Pues bueno, te endiendo muy bien. El dolor de nuestros hijos es nuestro dolor. Y si ellos sufren, nosotros el triple.
Me gustaria decirte que no te preocupases pero sé que te preocuparás, la preocupación va con el chip de madre. Afortunadamente, nuestros hijos son mucho mas fuertes que sus madres.
Animo cariño!!
😀 ¡Qué iniciativa más genial! Si es posible, me encantaría leerlo. También, si os apetece, lo podéis enviar a Martes de cuento y lo incluiremos en «Contamos contigo», https://martesdcuento.wordpress.com/colabora/comparte-un-momento/contamos-contigo/
Sra. Jumbo, tu peque es admirable. Y tú más. 🙂 Espero y deseo que tantas idas venidas acaben solo en eso. Un súper abrazo.
Ains, no sabes que harta estoy ya de tanto médico.. tengo una amiga que lleva asi 2 años, pero multiplicado por 5, ahora entiendo como debe de sentirse ella.
Uys leerlo ok , te añadiré al blog privado que tengo para sus cosas del cole pero publicarlo va a ser más difícil porque al ser escrito entre todos los padres, tendría que pedir permiso. Y no puedo pedir permiso porque no quiero que sepa nadie que tengo un blog jajaja.
Es inevitable preocuparse, pero si que puedo «suavizar» mi preocupación, eso de momento ya lo voy logrando. Ya os contaré cuando sepa el resultado .
Muchas gracias Ana 😉
😀 😀 ¡¡Es verdad!! Además, anda que no lo has dicho veces… Pero ya sabes que yo por un cuento MA-TO
El sus es normal no me quiero ni imaginar, pobrecito tanto ajetreo pero ha sido muy valiente , ánimos que todo va a estar muy bien 🙂 ya veras que sí 🙂
Ya he terminado mi parte! Mañana te la enseño 🙂
¡Bien! Ya estoy deseando verla 😉
Ya te lo mandé al email.
Muchas gracias Eli 😉
🙂 ¡Voy volando!
¡Mucho ánimo! Siempre hay que quedarse con la mejor esperanza. Eso nos evitará pasar más tiempo del debido con angustia. Además, que estas cosas siempre suelen acabar bien.
Gracias 😉
Hija, un poco tarde ya para comentar en esta estrada, pero me apetecía dejarte mi granito de arena. Te entiendo perfectamente, esa sensación de buscar apoyo y no tenerlo en ese preciso momento, es bastante duro. Por suerte, una se repone de situaciones difíciles y estoy segura de que eres una madre coraje, de las que se llevan a cualquiera por delante si hace falta. Imagino que a estas alturas de la película ya estarás feliz como una perdiz y el momento angustioso habrá pasado. Mucho ánimo y muchos besos.
Jaja tranquila nunca es tarde. El momento ya pasó, aunque la duda aún no, porque fue hace dos semanas, aún no hemos ido al cardiologo para salir de dudas de si el civ es grande o pequeño.
Yo también llego tarde a los ánimos, pero llego. Espero que no sea nada importante, muchos besos a mi dino preferido. Y a ti por los malos ratos, no me extraña que explotaras, son situaciones que dan mucha angustia y más si estás sola.
No te preocupes llegas a tiempo, hoy a llegado ya la cita para ir a las pruebas al otro hospital, a primeros de mayo. Así que ya os contaré.
Gracias bonita 😉
Ánimo mientras tanto
Mi hija Mariajosé nació con una cardiopatía congénita, los invito a conocer mi historia en el blog/p>
Pingback: Cinetosis: Niños y coche, ¡Qué mareo! – Refugio de Crianza