Juego simbólico. Imitar, recrear y representar.

En el cole de mi hijo practican mucho el «juego simbólico». Yo ni sabía lo que era la primera vez que lo escuché así que me meti en san Google para saber más y me encantó. A ver, no es que hayamos descubierto ahora la panacea, el juego simbólico lo llevamos practicando desde hace mil años todos los niños jaja.

¿Qué es el Juego Simbólico?

Es un tipo de juego  a través del cual los niños recrean, imitan y representan todo lo que ocurre a su alrededor. Como su propio nombre indica es un juego donde se simboliza la realidad. Los niños practican diferentes roles del mundo que les rodea.

El juego simbólico es primordial para su desarrollo y crecimiento. Aporta múltiples beneficios para su desarrollo. Por eso, nosotros como padres debemos facilitar y permitir este juego, que se suele producir de manera natural.

El juego simbólico se diferencia del juego normal principalmente en que casi siempre hay un objeto por el medio. Niños que juegan con muñecas a darles el biberón, con cazuelas a que son cocineros etc. Pero tambien puede darse sin objetos, simplemente cuando el niño cambia su rol y juega a ser otra persona: Juegan a ser dinosaurios, médicos, bebés etc.

En el colegio, el Juego simbólico hasta los 6 años es el MAYOR medio de aprendizaje que existe. Por eso es normal encontrar en las aulas pequeños rincones para favorecerlo: zona de cocinitas y plancha, de garaje con taller de coches, de instrumentos musicales etc. El profesor estará pendiente sin interferir, observando y guiando en el juego pero dejando que sean los niños quienes marquen los pasos.

juego simbolico

Beneficios:

  • Enriquece su expresión emocional. Los niños expresan a través de este juego  sus emociones, sentimientos, tensiones, disgustos etc.
  • Desarrollan la imaginación, creatividad e iniciativa.
  • Les abre la mente. Les enseña que en la vida hay diferentes puntos de vista y a respetar cada uno de ellos.
  • Potencia el desarrollo del pensamiento y el lenguaje.
  • Mejora su sociabilidad. Mediante la imitación de roles, los niños practican habilidades sociales como la comunicación.
  • Aprenden reglas básicas de la sociedad.
  • Favorece la comprensión y asimilación del entorno y el mundo que le rodea mediante la interpretación e imitación de roles.
  • Con el tiempo, se parece cada vez más a la realidad, por lo que podemos obtener mucha información del niño a través de su juego

Tips para ayudar a que se practique:

  • Deja a su alcance el material adecuado. No hace falta que compres nada, ellos jugarán con cualquier cosa como frutas de juguete, coches, cajas de cartón etc.
  • Juega con ellos. Entra en su mundo, asume el papel que te ha tocado e interactúa con ellos usando ese rol.
  • Ayúdales a recrear situaciones. Deja que imiten tu vida cotidiana, ayúdales  a crear personajes, a imitar situaciones etc. Podéis jugar a ser tenderos, enfermeros o simplemente papá y mamá.
  • Podemos organizar los juguetes para crear rincones, las cocinitas y cosas de limpiar en un rincón, los garajes y pistas en otro, mesa con pinturas y folios o unas simples cajas de cartón.

juego simbólico

¿Verdad que todos sabemos como es éste juego, lo hemos jugado, y nos encanta? En el blog del cole suelen poner fotos de los niños haciendo juego simbólico y a veces me sorprendo viendo al mío hacer cosas que nunca le he visto hacer en casa, o asumiendo roles que conmigo no quiere asumir. ¿Cuál es el rol favorito de vuestros hijos? Al mío le gusta ser el hijo, y que lo paseen en la silla de muñecas ;D

31 comentarios en «Juego simbólico. Imitar, recrear y representar.»

  • el 9 febrero, 2016 a las 08:45
    Enlace permanente

    Qué listo y que cómodo es el tío! Y que le traigan la comida, je je je. El mío juega a doctores mucho, por lo visto, y a casarse. Mañana hay una entrada que toca este tema de forma transversal, no indago tanto como tú, que eres una experta! Besitos corazón

  • el 9 febrero, 2016 a las 09:10
    Enlace permanente

    Lo raro es que pída la comida..con lo poco que come el jodio jaja. Pero claro, ya sabes que fuera de casa comen mejor y se portan mejor.
    Anda, nos pusimos de acuerdo! A ver si me traen por fin el router nuevo y puedo pasarme, que llevamos desde el viernes sin Internet.. Grrrr

  • el 9 febrero, 2016 a las 10:00
    Enlace permanente

    ¡Qué buen papel ha elegido! Aquí los colegios están llenos de rincones de este estilo, hasta tal punto que hay clases que yo veo diminutas para meter a 25 niños de P3 pero en las que luego toda la planta inferior del cole son rincones para que se dividan en grupos y hagan este tipo de juegos símbólico. En mi época esto no se estilaba, y en casa lo que nos resulta imposible es mantener el orden para que cada juego no pierda sus piezas y se mezcle con los demás.

  • el 9 febrero, 2016 a las 12:03
    Enlace permanente

    Sii, aquí también tiene muchos rincones, como el cole es grande y son pocos niños, tienen varias clases habilitadas. Y en casa… Bueno, en casa ancha es Castilla. O sea, la tiene completamente conquistada jaja.

  • el 9 febrero, 2016 a las 12:16
    Enlace permanente

    Yo siempre he jugado así con mis primas pequeñas, a ellas les encantaba ser peluqueras y una de ellas ser veterinaria, me encantan estas actividades, deberíamos jugar mas con ellos a el juego simbólico.

  • el 9 febrero, 2016 a las 12:23
    Enlace permanente

    Exacto, hemos jugado todos! Pero ahora como le ponen nombre a todo y lo convierten en método…. Pues eso, juego simbólico jeje. A mi me gusta jugar con el pero es que tiene mucho morro y siemore me toca ser el dinosaurio malo al que hay que castigar, o el coche más pequeño del taller.

  • el 9 febrero, 2016 a las 13:15
    Enlace permanente

    El mío juega un montón a esto en casa. Pone diferentes voces y todo. Y cambia de ser la mamá, al papa o al bebé. Últimamente casi siempre es el bebé 😉
    Pero también juega a que es médico, cocinero o la señorita 😉
    A mi me encanta verlo jugar a esto. Me quedo ensimismada observándolo.

  • el 9 febrero, 2016 a las 14:02
    Enlace permanente

    Muy interesante la entrada de hoy. El juego simbólico es fundamental para su desarrollo, es una forma de aprender a socializar. Nuestros peques aprenden por imitación, así que los papás somos parte de su inspiración. Un beso enorme.

  • el 9 febrero, 2016 a las 14:05
    Enlace permanente

    Si te enseño cómo me deja la cara, los pelos, el cuerpo, la casa, etc… con lo del juego simbólico…….. njajajajajajajajajajja

  • el 9 febrero, 2016 a las 14:43
    Enlace permanente

    Jaja jaja amiga es que yo en casa no tengo pinturas ni maquillajes… Eso sí, de Boli suelo llevar estrellas, o lo que el dice que son estrellas.

  • el 9 febrero, 2016 a las 14:44
    Enlace permanente

    Exacto, es fundamental para muchas cosas, por eso en nuestro cole le dan tanta importancia, cada día tienen xx tiempo solo para ello, y varias aulas acomodadas para ello. A mi me da envidia cuando veo esas cocinitas y esas cosas que tienen, jo, si hay más juguetes allí que en casa de papa noel!

  • el 9 febrero, 2016 a las 14:45
    Enlace permanente

    Jajaj cala que el mio tiene una voz en falsete para cuando hace de niños, que me muero de risa! Yo a veces dejo el móvil grabando lo que hace, porque si ve que me fijo, se calla y como que le da vergüenza.

  • el 9 febrero, 2016 a las 15:07
    Enlace permanente

    Mi Raspilla con apenas tres años, le encanta todo lo que nos ve, como cocinar, tender, darle el pecho a algún muñeco y los días posteriores de ir al médico, jugar a médicos, jejeje…me parece precioso verles jugando así. Sobretodo cuando ella «me hace la comidita y me avisa de que tengo que soplar porque quema» jajaja…. Un abrazo

  • el 9 febrero, 2016 a las 21:01
    Enlace permanente

    Ay tender…me tengo que esconder para tender!!!QUiere hacerlo y claro..acaba la ropa por el suelo jaja.
    la verdad es que es una gozada verlos jugar cuando creen que no miramos porque no se la tuya pero el mío si ve que le miro, deja de jugar 😉

  • el 9 febrero, 2016 a las 22:31
    Enlace permanente

    Mi peque mayor juega mucho así, no es que haya potenciado yo nada, pero disfruta así. El pequeño todavía no ha entrado en esta etapa. El mayor se transforma en cualquier cosa, jaja. Un beso

  • el 9 febrero, 2016 a las 23:54
    Enlace permanente

    A Niña le encanta jugar a peinarme, los reyes le trajeron un set de peluquería y lo que disfruta ella cortándome y secándome el pelo! Niño también usa el juego de imitación pero a él lo que más le gusta es inventarse historias con sus muñecos! En el cole también hacen mucho juego simbólico

  • el 10 febrero, 2016 a las 00:46
    Enlace permanente

    Ay a mi me encanta que me peinen pero el mio no quiere Jajaj. Yo me dejaba encantada eh.

  • el 10 febrero, 2016 a las 00:47
    Enlace permanente

    Son todos igualitos… Que jodios jaja.

  • el 10 febrero, 2016 a las 00:49
    Enlace permanente

    Es algo que les sale natural, aproximadamente a los 3 años. Poco hace falta para que mes salga, tan solo tener cosas a la vista, una simple caja les sirve.

  • el 10 febrero, 2016 a las 04:59
    Enlace permanente

    Me encantan estas dinámicas que se generan con los peques <3 en mi caso me divido entre asistir a un café y recibir a una hermosa mini chef o protagonizar una batalla campal con el hombre araña jajaja. ¡Me gustan muchos tus post! 🙂

  • el 10 febrero, 2016 a las 06:59
    Enlace permanente

    Bueno tal y como te peina ella no sé yo! Jajajaj, a mí también me gusta pero me hace más enredos que otra cosa jaja

  • el 10 febrero, 2016 a las 18:06
    Enlace permanente

    me encantan los juegos de roles. las mias disfrutan siendo cocineras o vendiendo comida. y si juegan a las familias, las dos quieren ser la mama jajajaj

  • el 10 febrero, 2016 a las 19:08
    Enlace permanente

    A mi me encantaba jugar a vendedora, ponía cajas de cartón simulando la tienda, le robaba a mi madre monedas para pagar y vendía mis juguetes jaja.

  • el 10 febrero, 2016 a las 19:14
    Enlace permanente

    Es una gozada verles jeje. QUe tengas buen dia 😉

  • el 12 febrero, 2016 a las 17:17
    Enlace permanente

    Mi pequeña si no es bailarina, es doctora y chef. Lo cómico es cuando hace de las tres cosas a la vez. Jugando con el tutu puesto, el estetoscopio guindándose del cuello y creando un plato exquisito en su cocina. Creo que su profesión favorita es Balledochef!!! Jajajajaj. Un abrazo.

  • el 12 febrero, 2016 a las 20:33
    Enlace permanente

    Jajaj este (de momento) no se disfraza para jugar, se limita a asumir varios roles, hacer voces distintas para cada uno y desordenar toda la casa .

  • Pingback: ¿Qué regalar a los niños?, ¡Disfraces! – Refugio de Crianza

  • Pingback: Lottie: Tiernas muñecas con grandes valores. (Con sorteo) – Refugio de Crianza

  • Pingback: Extraescolares basadas en pedagogías Waldorf o Montessori, ¿por qué no? – Refugio de Crianza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: