Deberes, ¿para los niños o para sus padres?
A principios de año leí un post interesante en Bebés y más sobre manualidades y trabajos del cole. Se llama «Los dibujos y manualidades del cole, ¿lo hacen los niños o los padres?» Podéis verlo haciendo click en el título. Entonces se me ocurrió ir más allá, porque eso no pasa solo con las manualidades, también con los deberes.
Es un tema un tanto peliagudo, los deberes escolares: ¿Hay que ayudar a los niños a hacerlos?
Continuamente oigo a mis amigas decir que ayudan a los niños con los deberes, o que no pueden ir a tal sitio porque tardan dos horas en hacer los deberes, o que tienen que sentarse a hacer los deberes con los niños, o piden ayuda para resolver un ejercicio. Dejando a un lado la polemica de «deberes si, deberes no» o el debate sobre si tienen muchos o pocos deberes, estoy hablando del hecho de que cada vez más padres terminan haciendo ellos los deberes de los niños.
A mi esto me pilla de nueva como madre, el mio tiene 3 años y 0 deberes de momento. Aunque como hermana, tengo hermanos muy pequeños y nunca les he hecho los deberes. Me surge una duda, motivada por mi vivencia. Yo no tengo ni un solo recuerdo de que mi madre me ayudase a mi con los deberes más allá de asegurarse de que los había hecho. Y para nada era mala estudiante, no necesitaba de su ayuda para saber lo que debía hacer y hacerlo, aunque a veces estuviera mal.
Otro buen ejemplo sobre el tema es el de Bea, mamá de dos. Nos lo contó en su post (clic en su nombre), el día que a su hija le mandaron para hacer en casa un trabajo que no sabía hacer.
Esto me hace preguntarme que es mejor, ¿«ayudarles» hasta el punto de terminar haciéndolos tú, o dejar que los hagan ellos y limitarme a revisar que los hayan hecho?. Aunque ello suponga, que alguna vez no los lleven porque les mandan algo que no saben hacer o no es consecuente con su edad,como le pasó a Bea.
Los padres debemos ser ayuda, no respuesta.
En nuestro cole siempre nos han dicho que no tratemos de enseñar a los niños lo que les enseñan ellos en el cole, porque nuestros métodos no son los mismos que los de los profes, por lo que podemos confundirlos más. Prefieren que lleguen con ellos a medias si no han entendido algo, a que les enseñemos nosotros y les confundamos por no enseñar del mismo modo.Aquí aconsejan estar pendientes sin «ayudar» a hacer los deberes en demasía. Pero ¿dónde está el límite?.
Así que como siempre, me he ido al internete, me he hecho mis propios estudios, mis indagaciones, y mi lista de pros y contras para saber qué actitud es la más positiva para el niño a la hora de ayudarle o no, a parte de la propia opinión de nuestra profesora y me he quedado con unos cuantos puntos que me parecen importantes y que os resumo aquí:
Otro punto interesante que surge a raíz de los deberes, es el de «ser la agenda de nuestros hijos». Padres que se dedican a preguntar a otros padres cada día qué tareas hay que hacer, porque los niños no prestaron atención en clase o no lo apuntaron en la agenda. Mi opinión es que así los volvemos dependientes y no se responsabilizan. Cuando yo iba al colegio, mis padres no preguntaban a nadie por mis deberes o por las materias a estudiar, era yo la que tenía que saberlo. Para mi hijo será igual, no tengo ninguna intención de ser su agenda y si un dia no lleva algo hecho porque no apuntó lo que había que hacer, así será y que apechugue. Si me ocupo yo de sus cosas, se va a acomodar y dependerá de mi para que se lo recuerde.
Os dejo también otro post sobre ser la agenda de nuestros hijos, del blog de Noelia Lopez-Cheda. Lo leí hace tiempo y me encantó como lo explica.
Mi colegio tiene buena relación maestro-padre-niño, y los padres hacemos muchas cosas juntos cada trimestre, como preparar excursiones, festivales, disfraces, canciones etc. Recordemos que son 15 niños en todo el cole, somos 9 familias por lo que es más fácil ponerse de acuerdo en algo. En este caso todos coincidimos en los puntos que he mencionado y más allá de lo que se nos pide, no nos excedemos.
No tenemos grupo de Whats para hablar de tareas, deberes o apuntes. No nos llamamos con ese fin. No somos sus agendas. Si algo se nos ha de comunicar, los niños vienen con un papel para los padres. Obviamente si hay algún aviso importante y algún padre no estaba, si se lo comunicamos.
Y para finalizar, decir que estoy completamente de acuerdo con Armando, el editor de Bebés y más que he mencionado al comienzo. En lo referente a manualidades y trabajos del colegio, no veo normal ni justo que sean los padres quienes lo hagan. Que ayuden si, si así se les pide. Pero hacerlo ellos, y quitar a los niños la ilusión y la autoría, eso no lo comparto. Los nuestros llevaran las manualidades más churros o más feas, pero estarán orgullosos porque son suyas.
Ahora mismo estamos organizando todos los padres y los niños, la «carroza» y los disfraces para carnaval. Obviamente los niños no van a coser ni a montar la carroza, pero ellos se encargan de decorar, han elegido el tema, pegan los adornos, recortan.. cada uno según su edad, va haciendo lo que puede y los padres solo hacemos la parte difícil.
En definitiva, considero que al colegio van a aprender, en casa se puede reforzar, pero si no les dejamos que lo hagan ellos… no les estamos haciendo ningún favor. Hay que dejar que sean responsables de sus tareas, que lo intenten, que pongan esfuerzo y si se equivocan, que sepan donde está el error para mejorar.
Por último, añadir otro enlace, uno que me ha pasado Ana ¿reflexiones al borde de los 40?en los comentarios. Es del blog «Las claves de sol» y es un relato en tono de humor, quejándose de la cantidad de deberes de los niños, y la incoherencia de algunos profesores. No queremos generalizar, yo no he dado con uno como el que ella cuenta. Pero hay que decir que ese que le ha tocado a ella…tela marinera. Que os divierta la lectura 😉
Estaré encantada de leer tu opinión. ¿Debemos ayudar con los deberes?.
Hoy en día los niños no hacen el manejo ni del diccionario, como madre y de tres hijos tienen que ser conscientes de que sus deberes son suyos y buscar la información por sus propios medios para verdaderamente aprender. Solo cuando les reviso deberes les informo de sus errores. Besitos muy buen post.
Qué bonita la infografía!
Yo me temo que hoy no estoy del todo de acuerdo contigo… Siempre que puedo me siento con mi hija de 7 años para hacer los deberes, ella va haciendo mientras yo hago otra cosa, y si tiene dudas ahí estoy. Esto no impide que ella pueda hacerlos sola si yo no estoy.
Y también se los corrijo a veces, porque la profe corrige a 27 niños y lo hace rápido y sin dar las explicaciones.
Tampoco le pongo horario, ella misma se pone a hacerlos nada más llegar a casa, para tener luego tiempo para jugar.
Supongo que esto depende de cada niño y de cada familia. 😉
En mi casa los deberes siempre fueron responsabilidad mía… Le critique mucho a mi madre eso, porque las otras madres se sentaban a hacer los deberes con mis amigas y ella no. En ese momento en el curso solo había tres maderera trabajadoras así que éramos solo 3 los que llevaban los deberes así así. El resto pues era de cajón que se lo hacían sus padres. Así que yo siempre me sentí mal por eso, hasta de adulta vi que a mis sobrinos sus padres les hacen los deberes y pensé que no era una buena lección que le estaban dando a sus hijos. Mi cuñada dice que es para que le vaya bien, pues yo no repetí ningún curso, no fui una alumna excelente pero no fui la peor. Pero mis seguros también lo hacían con ella, le hacían los deberes. Así que yo estoy a favor de los deberes, pero que los hagan los niños y no los padres. Me da también que hay mucha competencia y lo hacen los padres para lucirse muchas veces (seguro a muchos le sienta mal esto último!).
Besos!
Uf el tema de los deberes es muy complicado, a mí tampoco me toca todavía así que no tengo una posición claramente definida, pero creo que tiro más por el lado de que cuántos menos deberes mejor. Y por supuesto, como tú dices, si los tienen que los hagan ellos, sino qué pérdida de tiempo no??? Besicos!
Tema conflictivo. Yo siempre llevé deberes a casa, por qué no? Es una forma de no dejar de estudiar cada día. Hacerlos nosotros… Pues no es lo mejor, no. Corregirlos… Quizá no se debería, pero los niños son niños y el que lleva siempre los deberes mal es «tonto» para todo el año. Las manualidades son para los niños, pero en una sociedad en la que los padres son en su mayoría inútiles no puedes dejar que tu hijo lleve un churro junto a 24 obras de arte porque será excluido. Será el que no sabe hacer las cosas, el torpe, el que «sus padres no saben». Es complicado ser padre
Yo por la cantidad tampoco puedo hablar aún, porque no me toca. Aunque por los niños más grandes del cole, se que no son demasiados. Eso ya lo contaré cuando me toque jeje. Pero si, mejor que los hagan ellos jeje.
Bueno, el tema conflictivo es sobre deberes si o no, y cuantos. En mi caso he querido evitar ese debate y centrarme simplemente en quien los debe hacer jaja.
Mi estoy de acuerdo en cuanto a no dejar que lleve un churro, si todos los niños hacen sus propios trabajos, no tiene porque haber obras de arte. Lo mismo que los deberes, si los lleva mal no tiene porque ser el tonto, nadie es perfecto y no creo que todos los niños los lleven perfectos. Yo lo tengo claro, las cosas de niños las tienen que hacer los niños, y las de los profes, los profes.
Como me enteré yo de que haces sus trabajos.. Me chivo!
Es que esa es la cosa, ¿hacerselos para que vayan bien? Quien debe aprobar, ¿ellos o nosotros?. Flaco favor les hacemos haciendo los deberes nosotros, tienen que ser ellos. Ni tan si quiera corregir, para eso está el profesor o profesora. La verdad es que yo no recuerdo enfadarme porque mis padres no me ayudasen, lo veía normal. Quizás tengas razón y el motivo de hacerselos es para que los demás vean que son más listos Jajaj, no lo se, pero no creo que sea buena idea.
Besos!
Tu eres un mal ejemplo, no me sirves jajaja. Vamos, te pasas mis puntos por donde yo te diga! Claro claro te lías con los deberes y luego no tienes tiempo para el blog, ya te vale.
Cada familia hará lo que cra conveniente, esta claro que no todas estamos en la misma situación. Ya sabes que en nuestra clase son 6, es más fácil estar de acuerdo en estas cosas, que la profe les corrija y explique las cosas etc. La verdad es que yo tengo un chollo de colegio jeje.
Jajaja recuerdas cuando teníamos que consultar la enciclopedia? Que tenía tomos y tomos… Ahora lo tienen chupado con Internet pero muchos no se molestan en buscar, se lo buscan los padres. Los estamos acomodando (me incluyo aunque aún no lo haya vivido) así que yo sigo pensando que la mejor idea es que se responsabilicen de sus tareas.
Muchas gracias guapa…. Ahora que ya no tengo un «bebe», todo lo que se me ocurre es colegio, colegio y más colegio jaja.
Ayer quedé con una buena amiga (la que me descubrió, jajajajaj) y llegó media hora tarde porque había estado liada con los deberes. Su hijo tiene seis años y lo avasallan a deberes, se q no es el tema, pero me parece una locura. Estuvimos debatiendo sobre esto mismo, sobre si es bueno ayudarles, dejarlos, recordárselo… Al final yo le decía que no y ella que si tu ves que tu hijo no sabe hacer un ejercicio se lo explicas una y mil veces hasta que lo hace bien, y que cuando me toque haré lo mismo. Es que es taaaaan difícil…
Jajajajaajajaj la verdad es que es cierto que puede que no hagas lo que predicas, hoy por hoy me parece que la solución a que tengan muchos deberes no está en hacerlos nosotras si no en hablar con el colegio. Con unos deberes moderados, no debería de haber problema para que los hagan ellos mismos y les de tiempo a seguir siendo niños. El debate sobre muchos o pocos lo tendremos en unos años 🙂
Pues te podría dejar un megacomentario…… pero como no cambiio ni una coma de lo que escribí…. te dejo mi enlace bonita. Buen post
http://www.beamamadedos.com/2015/04/deberes-para-padres-no-gracias.html
Jaja jaja me parece genial que me lo pongas en forma de post. Voy a dejar al niño en el cole, ahora lo veo 🙂
Yo estoy como tu, con tres años nada de nada, así que ya veremos luego. Siempre he pensado que soy de las que prefiero que vaya sin los deberes hecho que sin haber jugado un rato ¡llegamos a casa a las seis y media del cole! En fin, ya veremos… :S
En eso coincido contigo, espero que lo deberes sean moderados, porque primero ha de jugar. Aquí salen a las 5 así que eso deja aún algo de tarde con luz para salir si hace bueno, jugar un poco, merendar.. Y los deberes para después. Eso sí, los hará el solito mientras yo pululo por ahí jeje je. Bueno ya sabes, es la idea que llevo, ya te contaré. El mio también ha empezado el cole este año así que aún nos queda un poco para llegar a los deberes.
Jajaja, eso es muy bonito, y factible cuando no son 25 niños en clase, con (al menos) 20 parejas de padres pedantes, que sólo educan a sus hijos en lo materialista, en hacer y llevar siempre lo mejor, en la hipocresía de hacer obras maestras con sus manos y luego al resto de padres soltarle «pues mi hijo lo hizo con mucha ilusión». Que me dan ganas de responderle «El qué, meterlo en la bolsa? Porque si tu hijo hace eso no sé cómo no te ha sacado de pobre con sus manualidades»… En fin, haré lo que pueda, jejejeje.
Totalmente de acuerdo con lo que dices a pesar de estar en este momento con una sierra de pelos y un trozo de madera haciendo un avión al que todavía le falta el motor…. Buffff
Jajajajaa me meo con lo de meterlo en la bolsa. Tienes razón, seguramente mi posición es más fácil que la de otros padres jeje.. Juego en otra liga!
Jaja jaja marquetería! Me encantaba esa asignatura, mandamela a mi.
Na, en serio.. Suelta esa Sierra ahora mismo!
Hola!!
Me ha gustado muchísimo el post. Lo veo completo y genial vaya. Además es un tema que tiende a suscitar dudas, especialmente porque no hay dos niños iguales, y lo que sirve para uno, no es conveniente para otros…
Yo a veces tengo la sensación de que entramos en una dinámica que apenas les queda tiempo para jugar, que es algo que también necesitan.
A mí la opción de estar ahí, de interesarnos por sus cosas y de que sepan que nos pueden preguntar me parece buena. Pero el límite de hacerles nosotros los deberes, no creo que sea bueno para ellos.
Respecto al tema «agenda», creo que es más útil facilitarles que llamen por teléfono a un compañero, para que sean ellos los que se responsabilicen, que hacerles nosotros la gestión.
Lo de ayudar en carnavales y todo lo que sea participar me encanta. Un abrazo!!
Ayer precisamente leí un post buenísimo sobre este tema. En clave de humor expresa el cansancio de una madre de dos hijos por los deberes de sus hijos. Yo personalmente no ayudo a mi hija de 10 años con los deberes. Sabe que son su responsabilidad. Muy de vez en cuando reviso sus libretas y ella ha de estudiar un poco a diario. Lo demás es su responsabilidad. No le pregunto la lección ni le corrijo deberes. Eso es trabajo del profe a mi entender. El mio es enseñarle a ser responsable con sus tareas y consecuente con sus actos. Pero si que es ciero que no la cargan de deberes.
Un beso
Hola, pues que te guste a ti me gusta a mi Jajaj. Yo en el tema del tiempo estoy con «bea, mamá de dos» (puse link a su post) mi hijo primero es niño, y antes de hacer los deberes, es hora de merendar y jugar. Así que espero que no le manden muchos, porque no voy a quitarle tiempo de ser niño, hará los que pueda después y si no le da tiempo a todo, le mandaré con una nota que diga que estuvo ocupado siendo niño. Me parece bien que haya deberes para reforzar, pero en su justa medida.
En cuanto a la opción que propones, es la más fácil y no me había dado cuenta! Que sea el propio niño quien pregunte a un compañero, es tan simple como eso.
Calla calla que estoy del carnaval… El tema que eligieron era los picapiedra. Y mientras los demás niños van con camisetas rotas, el mio decidió que el quería ser el dinosaurio! Así que nos toca hacer el disfraz de dinosaurio Jajaj. Y ni hablo ya del coche de los picapiedra que nos trae de cabeza a todos. Pero bueno,lo tenemos ya todo controlado 🙂
Oye, te importa pasarme el enlace a ese post? Me gusta ver las opiniones y punto de vista de otras madres, y si es en tono de humor mejor jeje. Coincido plenamente contigo, ellos han de ser responsables. Y deben hacer sus tareas y los profesores corregirlas. Otro tema es que tengan demasiados pero eso ya se tendría que solucionar con el centro, siemore está la opción de mandar al niño con una nota que diga que no hizo todo porque era demasiado. Recemos para que cuando le toque al mio, sigan mandando pocos deberes jeje
http://www.lasclavesdesol.com/estoy-hasta-el-toto-de-los-deberes-de-mis-hijos/
Yo me he reido un montón, y aunque haya profesores que se sientan molestos, creo que tiene mucha razón.
Jajaja, quien me lo iba a decir. Yo que en mis tiempos cogí la asignatura de «labores» porque no me gustaba nada la marquetería…
Pues el otro día estuve hablando yo de los deberes… Solo que en este caso de la guarde. No tiene que ver mucho con lo que hablas aquí, porque estos ya son deberes serios y para que aprendan. Te hablo de los deberes de la guarde, que evidentemente hacemos las madres, pues se trata de contar en un folio con fotos algún tema (el otoño, la navidad, etc) Y yo no entendía exactamente por qué lo mandaban si eran deberes para las madres. Mi hermana, que es profesora de infantil, me explicó que muchos padres no pasan tiempo con sus hijos, y que simplemente estos deberes los mandan para que padres e hijos hagan actividades juntos. Me dio mucha pena. Yo siempre hago de todo con mi hijo, me encanta jugar con él, llevarle a los columpios etc, y me parecía muy triste que haya que «obligar» a algunos padres a hacer esto porque no lo hacen por su propio pie.. Como he dicho, no tiene que ver mucho con tu post, pero me ha hecho recordarlo. Quizás, es desde la guardería cuando empezamos a hacer los deberes con ellos y de ahí que se siga también en el colegio. Mi madre siempre me ayudó con los deberes, pero porque eran muchos y me pasaba horas. La infografía que has puesto me parece de los más correcta, un niño no debería pasarse horas haciendo deberes, y está bien eso de establecerse un límite de horario para hacerlos. De esta forma, quizá las madres no tengamos que ayudarles. Muy bueno tu post. Siento el rollo que te acabo de meter… jajaja. Un beso!
Muchas gracias esta tarde lo miro!
Yo tenía ambas, no eran optativas. Y ambas me gustaban Jajaj. La que odiaba era matemáticas, con tooooodas mis fuerzas 🙂
Ah pues a mi esos me gustan, mira mi post de esta semana sobre el libro viajero . Me encantó hacerlo, y procure que fuese de modo que el niño pudiera participar pintando y poniendo pegatinas en el. Aquí lo hacen porque quieren involucrar a los padres en la escuela, y me parece genial. Tampoco es todos los días, en 3 meses que llevamos, los padres hemos participado con el libro, el festival de navidad, y ahora con los disfraces de carnaval. Ojalá pudiéramos participar más jeje je.
De rollo nada, me ha encantado 🙂
Sí, sí. Para nada digo que no me gusten esos deberes. Ya te digo que a mí hacer cualquier cosa con mi hijo me encanta, y más si es descubrirle cosas que está aprendiendo en la guarde. Me refería a que me parecía triste que lo hicieran para que algunos padres que no hacen cosas con sus hijos (sea por el motivo que sea, que a lo mejor es porque no pueden) lo hagan. Para nada critico estas actividades. Las hago encantada, y más para la guarde, que me encantan sus profes!!
Te entendí jeje, quizás al poner lo de » a mi esos me gustan» do a entender lo contrario. Hablaba por la gran cantidad de madres a las que tampoco le gustan esas cosas. Es cierto que es muy triste que sea así, pero es la realidad. Yo se de algún padre que encaja en esa categoría y que no sólo no lo hacen si no que apuntan a los niños a unas cuantas extraescolares para que estén menos tiempo en casa. Una pena.. Pero ese ya es otro tema también espinoso jaja.
Sí, es la triste realidad. Tendremos que hacer un post sobre las clases extraescolares ¿sí o no? jajaja. Un beso guapa!
Un placer
Creo que todo depende de como sea el niño. Al peque de tres años los únicos deberes que trae es una ficha los fines de semana para que no pierdan la rutina. Pero la mayor de 6 años que ha empezado primaria trae los deberes entre semana. A ver tampoco exageremos que solo trae un folio por las dos caras con las asignaturas troncales que es a las que mas importancia se da. Una cara con matemáticas y la otra lengua (lectura comprensiva). Si quieren en media hora lo han solventado o menos, y eso es lo que traen para toda la semana. Luego traen todos los días un cuento para leer para fomentar el hábito de la lectura, pero no les obligan a devolverlo en el día, eso depende del nivel de cada niño. Unos lo leen en 5 minutos y otros lo tienen para tres días. En esta edad hay muchas diferencias entre niños con la lectura. Al año siguiente se iguala. A partir de tercero de primaria (8 años) tengo entendido que traen tarea de todas las asignaturas todos los dias…O eso dicen los padres…Muchos se quejan de que tienen demasiada tarea y están hasta muy tarde haciéndola, pero también ocurre que llevan a los niños a demasiadas extraescolares (ya no me meto en si por necesidad de cubrir horarios o por capricho) pero cuando llegan los niños a casa están cansados y no quieren hacer la tarea. Si no tuvieran tantas extraescolares, no se verían con esos problemas. Yo solo puedo hablar de lo que conozco que es el colegio de mis hijos…El resto no lo se.
Parece que en este tema no hay límite. Una cosa es echar una mano ante una duda o momento concreto: ayudar a repasar una lección por ejemplo. Pero sentarse cada tarde c on el niño para hacer deberes lo encuentro algo totalmente inapropiado los niños tienen que aprender a resolver sus cosas si no lo aprenden desde pequeños y están acostumbrados a que alguien siempre les quite las castañas del fuego vamos por mal camino. De ser la agenda de los niños ya no te digo nada, no hay más que ver los grupos de wassap de las clases:- Qué toca hoy? Mi hijo es que menudo despiste,es que están empanaos y no se enteran…Como se van a enterar si saben que tienen a alguien al lado recordandoles a cada momento las tareas. Yo en casa lo tengo claro si se olvida del libro al cole sin los deberes y el próximo día prestará mayor atención. Es que a mi esto me pone nerviosa porque son niños pero no son tontos y si les mandan tareas tienen que aprender a ser responsables de sus obligaciones. Besos
Ja ja!!!! Me encantaría ver foto del disfraz!!!!!
Por cierto, lo de «ocupado siendo niño», con tu permiso me lo adjudico!!! Un besazo!!
No me enfadaba, pero claro, yo llevaba los deberes mal y las manualidades realizadas por una niña! Eran una mierd@ en comparación con lo que llevaban los otros! Yo competía con los otros dos que sus padres no les hacían los deberes! Jajajajaja!
Tranquila, cuando hayan hecho la fiesta, te mando fotos.
Coge lo que quieras jeje, es tu casa.
Jjajajaja me ha encantado!! Claro que no se puede generalizar..los profes que le tocan a esa mamá son alucinantes!! Pero ahora lo uno a mi post, está genial.
Yo me he reído un montón!!
A mi no me mires…yo no lo he apuntado a ninguna y hasta que el no lo pida, no lo haré jaja. De momento sale del cole a las 5 y se pega una siesta alucinante el pobre ajaj.
Envidia de siestas… No sé cuando fue la última que me eché!
Anda pues a este, a parte de algún trabajo mensual que hacemos los papis con él, no trae a casa ninguna ficha ni nada para hacer. Por eso quizás mi opinión no sea compartida por otras madres que en cambio tienen mil deberes. La de mi colegio no manda demasiados.
Aquí lo de los cuentos lo hacen tipo concurso. Los chicos mayores tienen club de lectura, por cada cuento que leen y luego exponen, les van dando un punto en un papel donde están apuntados, y el que antes alcance la meta, se que tiene un regalito.
Yo de momento deberes 0, hablo por lo que se de mi colegio, que al ser 9 madres…nos lo contamos todo en la puerta jaja.
Genial!!!! Mua!!
Sí me acuerdo si, el libro gordo de Pete cada libro nada que ver ahora 🙂 muchos besos preciosa.
Exacto, responder una duda o ayudar con un repaso me parece lógico, lo de sentarse a hacer cada ejercicio, cada problema, cada frase..eso ya no. Me imagino que ahí es donde entra nuestra capacidad de valorar hasta donde debemos «ayudar» y de que modo. En cierto modo los hacemos tontos estando tan pendientes de sus tareas, sus clases, sus estudios.. es que eso es cosa de ellos! ¿Quién va a clase? ¿Quién debe aprender? Ellos son quienes deben ser responsables no solo con el colegio si no con sus tareas para casa y sus deberes. YO pienso como tu, si un día se olvida, o llama él a algún compañero para preguntar o lo llevará sin hacer.
Gracias por tu comentario 😉
AH no, yo no eh. A mi no me gusta la siesta y además yo trabajo todo el día. Estoy trabajando, cierro un momento a las 4.50 para ir a buscarlo, llegamos a las 5,10 y según se tumba se me queda frito así que…a seguir trabajando ajaj.
Jajajja pobre. Es que en mi época de cole las amnualidades se hacian en clase, no en casa. Y los deberes si, pero no recuerdo que los comprobase en público, con lo cual no sabias si estaban mejor o peor que los de tus compañeros.
Esto de ayudar con las tareas son modernuras de ahora, a mi no me han ayudado nunca en casa y no creo que los padres tengan que estar pendientes de los niños todo el tiempo para ver si la hacen o no. Muchas veces se puede volver en contra de los padres porque los niños terminan volviéndose más lentos o decir: «no lo se/no se hacerlo» a la primera con la esperanza de que mama/papa lo hagan todo.
A mi que les insistan en hacerlas no me parece mal, pero de ahí a sentarse y darles las soluciones ya no. Es lo que dices, luego te van a pedir que les ayudes siempre y se van a acomodar. Sigo manteniendo que tenemos que intentar que sean responsables de esas cosas y no dependan de nosotros.
gracias por pasar 😉
Encantada de conocer tu blog. Soy maestra de infantil y madre, por lo que puedo dar una opinión viendo ambas partes, el tema de las manualidades lo hacemos con la intención de que padres e hijos paséis tiempo juntos, compartir momentos, somos conscientes de que la mayoría pasais tiempo con vuestros hijos, pero en algunos casos, trabajos demasiado intensos hacen que se pase por alto la importancia de estos momentos. Pero no consiste en hacerles la manualidad sino estar junto a ellos y hacerlo juntos, el pinta, mama recorta… En cuanto a los deberes, no hay que hacérselos en ningún caso ya que nosotros los maestros también evaluamos esos trabajos, si los padres se los hacen o corrigen, la visión que nos llega a nosotros al ver que controla ese tema nos hace tener una visión estropeada de la realidad. Te sigo desde ya y te invito a que te pases por mi nuevo blog de maternidad. Un besito.
https://yentoncesmeconvertienmama.wordpress.com
Hola, encantada de tenerte por aquí! Me alegra ver que compartimos la forma de verlo, me hace ver que no voy mal encaminada con lo que hago jeje. A mi me encanta hacer cosas con el, hace dos días que publiqué el libro viajero. Y me gusta ver que el participa, y así se siente luego orgulloso al enseñarlo, porque es suyo.
Mañana me pasaré por tu blog.. Mientras el peque descanse, después no me deja ni sentarme!
Es complicado yo es que creo que no hay una respuesta única a eso, es mucho más complejo.¿ Cómo es es cole? ¿Cómo es el profe? ¿Le mandan multitud de deberes que son imposibles de acabar? ¿Cuales son los valores que queremos transmitir a nuestros hijos? ¿Trabajo, disciplina, autonomía…? ¿Cómo es nuestro hijo domina todas las materias? ¿Le vendría bien una ayuda extra en determinadas materias? Aunque es difícil yo más o menos lo tengo claro pero creo que la respuesta es muy diferente según la persona. Un besito wapa.
Genial el artículo, la verdad como no hay niños pequeños en casa desde hace años, no he pensado en esto desde hace tiempo. Pero recuerdo que mis padres no se sentaban conmigo a hacer los deberes. Era más ayudas puntuales, pero siempre me remitían a libros, que en mi casa nunca faltaron. Creo que es una buena técnica, que tu mismo busques las respuestas y luego hablarlo con ellos. A mi me gustaba.
PD. La infografía está genial, muy clara y bien hecha 🙂
Pero de todos modos aunque el cole por ejemplo fuera de mandar muchos deberes.. Yo no creo que la solución sea ayudarle a hacerlos. La solución sería ir a hablar con el centro para decir que son demasiados, y mandarlo a clase con la mitad sin hacer y una nota que diga que no hay tiempo para todo. Si les ayudas porque son muchos, el colegio seguirá mandando esa cantidad. Hablando, seguramente conseguirás algo. Si necesita ayuda o refuerzo, le apuntaría a clases, pero no para hacer deberes para que le expliquen lo que no entienda. Los deberes, sigo pensando que es cosa del niño hacerlos, y del profe corregirlos. Si están mal no pasa nada, pata eso son, para aprender y ver donde puedes tener fallos y reforzarlos.
Claro que luego te puede pasar como a la bloguera que he citado… Y que tengas un profesor que les mande hacer una maqueta a escala real de la torre eifel con 4 años jaja y ahí ya se desmontan mis teorías.. Le das una colleja al profesor y listo 🙂
En eso coincidimos la mayoría, hasta ahora todas las que recordamos nuestra época, recordamos que los deberes los haciamos solas. Por algo será! Jajaj.
Me alegra que te guste, mañana te devuelvo la visita, me gusta ser cortés 🙂
Buenas noches.
Hola nena!
El mio va a un cole anti-deberes (no estoy muy de acuerdo con los pasotes que hacen ahora con eso de los deberes), y por ahora no tiene. Creo que dentro de un par de años y en adelante, traerá a casa lo que no haya acabado si es que no lo acaba, y algo de refuerzo en alguna materia en caso de que lo necesite.
De todos modos, es algo que me da mucho miedo, y la verdad es que ese cuadro de consejos que has puesto resulta esclarecedor y útil. Por si acaso.
Un beso!!!!
Que los peques hagan ellos mismos sus deberes les hace consciente de ser una persona responsable, claro los padres están ahí para guiarlos pero es necesario que sepan que es su responsabilidad ya desde ahí se les enseña a ser maduros y tener su propio criterio, el cuadro con los tips esta super interesante, gracias!
Coincidimos en ello, a mi también me parece que deben hacerlos ellos, aunque estemos cerca. Es una forma de que vayan adquiriendo responsabilidad.. lo contrario, sería hacerlos comodones y que hagan el minimo esfuerzo,y eso a la larga no es bueno.
Gracias por pasar!
Bueno..el estará encantado jaja. Yo no veo bien ni que no haya deberes, ni que haya demasiados. Lo ideal es un poco de tarea según la edad, que no sea mucha cosa y listo. Es una forma de ver si los niños se quedan con las explicaciones, y en el caso de que no sea así, podemos actuar para remediarlo con algo de apoyo.
Yo por lo que veo en mi cole, me ha tocado uno de deberes, los justos. De todos modos hasta que el mio tenga deberes, aún puede cambiar el profesor y que la cosa sea diferente..ya veremos jeje.
Yo pienso que hay que ayudarles cuando lo necesiten. Pero, jamás hacérselos nosotros. Porque entonces, ¿Donde queda la palabra «aprender»? Si se lo damos hecho. Es preferible siempre que lo hagan ellos. Y si se equivocan, ya les indicarán en clase cuál era la respecta correcta y por qué.
Yo pienso que debemos ayudarles cuando lo necesiten. Pero, jamás hacer nosotros sus deberes. Porque ¿Donde queda entonces la palabra «aprender»?. Un saludo.
Cierto, tanto si se los hacemos como si se los corregimos nosotros, no es ningçun favor. Deben aprender, y la profesora debe de saber donde estçan los fallos para intentar ayudarle, si los llevamos corregidos, puede pensar que lo entendiço todo.
Hola!!!! Soy la despistada a la que le dijiste por twitter que no todos los blogs habían estado nominados en Madresfera,jajaja.
Tema complejo. Mira mis hijos son mayores y te hablo desde la experiencia.
Creo que mientras los niños son pequeños no deberían traer deberes, si acaso algo que no terminan en clase para que aprendan a administrar el tiempo, pero deberes como tal no.
Cuando son más grandes estaría bien que el fin de semana les propusieran escribir redacciones y cuentos para ampliar vocabulario y corregir la ortografía, que andan bastante justitos, y luego alguna cosita para crear hábito de estudio, pero poco.
Pienso que los niños tienen que tener tiempo de jugar, nosotros necesitamos desconectar y ellos también.
Lo de ayudar…yo a los míos los ayudaba, es un tema largo porque ella era la típica que estudiaba genial y necesitaba poca ayuda pero él tuvo sus problemas y yo le echaba una mano, no se los hacía yo pero sí que le explicaba dudas y le ayudaba. Ahora ambos están en estudios superiores y lo llevan bien, creo que no es tan malo como nos hacen creer, siempre en su medida, claro, y ahora que los tengo mayores,al verlos tan sacrificados estudiando me alegra que de pequeños tuvieran bastante tiempo de juego, ya habrá tiempo de estudiar de firme.
Un besito y me ha gustado mucho el post.
Hola!!
La verdad es que no tenía el gusto de conocerte, te vi porque estaba buscando tuits de yaburis o como se diga, que me bombardean en twitter con spam para que les haga rt. A mi..y a media blogosfera jaja.
Pero mira, me alegro de haber caído en tu tuit gracias a eso. Ahora me pillas ya con la cena pero mañana me paso por el blog, que no me suena de haberlo visto, y te guardo en mi lector 😉
En cuanto al tema del post..es complejo. EL tema de la cantidad de deberes no lo he tocado porque aún no se como será en mi caso. También creo que de pequeños son innecesarios, bastantes horas pasan ya en el cole. Pero en cuanto a ayudarles o no, si que creo que no les ayudare más allá de intentar resolver alguna duda que pueda tener, si se trata de algo que no entendió, prefiero no hacerlo porque aqui sus profes nos piden que no lo hagamos, para no confundirles por nuestra forma de enseñar, que puede ser distinta a la de ellos.
Lo que pasa es que como en todo, los extremos no son buenos..y hay cada extremo con el tema deberes, que asusta jeje.
Gracias por pasar, y encantada de conocerte.
Siempre hice mis deberes o tareas como dicen por aqui, yo llevaba mi propia agenda e iba a la biblioteca…Estoy de acuerdo con que los niños hagan sus deberes y manualidades, aún mi hija no va a la escuela pero las manualidades que hacemos en casa lo hace sola, menos si requiere pegamento caliente o costura o cosas similares.
En fin que tampoco veo mal que si el hijo pide ayuda en algo que realmente requiere ayuda de sus padres, se le brinde, no la negaré, por ejemplo si está confundida con un problemas de matematicas, podemos servir de apoyo, pero resolver el problema por ellos , eso no.
Por otro lado, me gustan los consejos de la infografia, lo de no corregirlos me parece muy genérico, depende el caso
besos
Lo de no corregirlo, al menos aquí, nos lo dice la profesora porque si les corregimos nosotras, a ellas les llegan bien hechos con lo cual.. No sabrán donde tiene el niño fallos o si se quedó con alguna duda y si sabiéndolo, puede recalcar esa parte o volver a explicarlo.. Sin saberlo, siguen con el ritmo de la clase y descubren más tarde que el niño no lo sabía. Es como lo que comento de no intentar explicar nosotras las lecciones. Los profesores prefieren que eso de explicar y corregir se lo dejemos a ellos. Yo lo veo lógico una vez explicado.
Me has recordado mis años mozos, la biblioteca! Me encantaba ir, además de a estudiar, porque era un punto de encuentro jeje je. Buenos momentos pasé yo en la de mi ciudad.
mmmm no lo había visto desde ese punto de vista, así tiene lógica lo de no corregir
Claro, yo tampoco había caído, pensé que era bueno corregir. Hasta que me lo dijeron y ya como que lo vi de otro modo. Cada una podemos ver en que medida debemos ayudarles, explicarles o corregirlos. Tampoco es que ahora pasemos de ellos jeje, pero también hay que intentar evitar hacer el trabajo de los profes. 🙂
Yo recuerdo que cuando era pequeña sólo me ayudaban si pedía ayuda. Pero es verdad que hay muchos niños que se desconcentran con nada y necesitan más ayuda. Aún así creo que se les imponen deberes a edades muy tempranas.
Uy, te he contestado en el post de mi compi, no vi que habías comentado aquí también.
Lo de descentrarse es cierto, y por eso es bueno que los padres esten cerca para que no se distraigan, que hagan los deberes en un sitio sin ruidos, ni tv ni móviles etc. Pero de todos modos no es excusa para hacerles los deberes jejej.. Lo de que les mandan deberes pronto y encima en grandes cantidades es cierto, pero no he querido meterme aún en ese jardín porque de momento no tengo esa experiencia propia.
Yo lo hacía todo solita, pero sin embargo, estando dentro de la misma casa, mi madre me obligaba a hacerle los trabajos que mi hermano no quería hacer. ¡Ole y ole! Una cosa es ser soporte y ayudar,porque entiendo que cada niño aprende a un ritmo diferente,pueden tener complicaciones con unas asignaturas y facilidades con otras, pero de ahí ha hacerle tú el cenicero de barro o todas las sumas sólo para que las lleve bien hechas, va un trecho.
jajajajaja…pobre. Lo malo de hacerlo o corregirlo es que la profesora no va a ver donde necesita refuerzos porque llega todo hecho y aparentemente es porque sabe hacerlo. Por eso yo no soy partidaria ni de hacer ni de corregir, tan solo supervisar.
Yo creo que depende de la edad, yo de chiquita le ayudaba algo para que no se sintiera sola pero a partir de los 10 es todo responsabilidad suya. A mi no me ayudaban tampoco y me valió de mucho resolver los problemas que me encontraba a mi solita.
Bueno, ayudar un poco no es malo, o estar pendiente. s lo logico jeje. Lo que no es nada bueno para ellos aunque no lo creamos, es hacerlo nosotros. Yo prefiero que vaya con los deberes a medias porque no supo o porque no hubo tiempo, a hacerlos yo y que la profesora piense que entendió todo y que no necesita más explicación. Y en cuanto a manualidades…es inevitable acabar haciendo tu mas que ellos, sobre todo con la edad del mio jaja. Pero procuro hacer manualidades en las que el pueda hacer la mayor parte: Que sean de pintar, de poner pegatinas, de rasgar etc.
yo reconozco que alguna vez me ayudaron, en alguna presentación; pero recuerdo hacerlos sola viendo la tele porque mis padres llegaban tarde, y porque consideraba que llevaba muchas horas en el cole como para perder la tarde con deberes…también los hacia en el patio antes de entrar a clase si me despistaba jejeje
Los deberes los hacen ellos y nosotros lo corregimos (así nos ha pedido el Cole). Pero es muy difícil, no te creas… Grupo de Whatsapp para preguntar, libros que se olvidan, cosas que no entienden… Sí preguntan dudas, pero ellos se establecen las tareas y si no tienen algo irán con ello sin hacer.
Tema a parte los exámenes, eso da para otro post!!!! 😉
¿Ves?Eso no lo entiendo. Cómo van a saber en que fallan los niños o donde necesitan más refuerzo, si no corrigen ni los deberes. Precisamente aqui nos recalcan ese punto, que no los corrijamos nunca, porque para ellos es una forma de ver donde necesitan más refuerzo. Vaya morro tienen, no?
Aquí ni grupo de whas ni na ,a la antigua jaja.
Dejate de exámenes que aún no he llegado a eso 😉
A mi me tocaba en la cocina para que no perdiese el tiempo con la tv o los juguetes jaja. Mi madre se fijaba en que los hiciese, el resultado le daba igual. Y trabajos la verdad es que no llevábamos a casa, se hacían en grupo en clase.
Pingback: Resumen del mes, Enero. | mirefugiovirtual