El libro viajero del cole.
Llevo varias semanas dudando de hacer la entrada o no, por el tema de la privacidad que aún quiero conservar. Pero luego ví la entrada sobre el libro de madre agua, y me dieron ganas de atreverme. Ella nos enseñaba también a la mascota de su clase, Pelitos. En mi caso tenemos dos mascotas, la de religión y la de la clase, pero aún no la hemos tenido en el momento de hacer esta entrada. Aquí son independientes del libro.
Me vais a perdonar que haya tanto «Mosaico» en fotos y algún texto, pero aunque parezca una tontada, prefiero seguir sin poner fotos o datos demasiado claros sobre el niño o nuestra ubicación.
Fuimos los primeros en tener el libro viajero en casa. En la clase de mi hijo solo hay 6 niños,por lo que en lugar de hacer una pagina, hacemos tres, aunque es optativo y cada padre puede hacer las que quiera.
He de decir que me ha encantado, en todo momento he intentado hacer cosas simples para que el niño me ayudase y así «hacerlo entre los dos».
Nuestro libro trae una breve explicación para su uso. Yo nunca los habia visto asi que no sabía como era, y encima la primera, pues imaginad.
- El libro hay que hacerlo entre el niño y la familia, no solo los papis.
- Debe explicar cosas del niño, de sus rutinas, de su día a día, gustos o vivencias.
- Debe ser fácil de explicar ya que se lee en clase por el niño ayudado de sus padres.
- No hay límites de páginas.
- Se puede poner una foto, dibujos, adivinanzas, canciones etc.
En cuanto a su finalidad, le veo muchos aspectos positivos a esto del libro viajero.
- Aumenta la autoestima del niño al ser protagonista y el centro de atención.
- Potencia la relación Familia-Escuela al involucrar a la familia del niño e invitarles a presentarlo.
- Los niños aprenden respeto por un compañero, prestando toda su atención a su libro.
- El libro les anima a formular preguntas e interesarse por el compañero.
- Fomenta valores como el respeto, la colaboración, la paciencia..
Y ahora os muestro y explico un poquito del nuestro, aunque sea a medias 😉
(Disculpa, proceso de migración, la foto volverá pronto)
Página 1
Quién es él. Breve presentación de Noah. Una foto del día que nació y la fecha. Hice su nombre de manera que el lo colorease. Una foto de sus papis y nuestros nombres.
Página 2
Sus herman@s.Hice la figura de un niño en cartulina, y le puse 3 globos donde añadí una foto de cada una de sus hermanas. En el cuerpo del niño una foto suya.
Página 3
Su canción favorita. La que canta a todas horas, la dichosa canción de «finger family». Con su mano hice el contorno, ya que esta canción tiene como principal protagonista una mano (quien la conozca lo sabe). No tenía pegatinas de dinosaurios que son los que suele ver así que pusimos mariposas y pintó la mano.
(Disculpa, proceso de migración, la foto volverá pronto)
Página 4
Gustos. Su color favorito, en blanco para que lo pintase. Su animal favorito, que está claro cual es. Y su juego favorito, una foto suya en el arenero.
Página 5
Verano. Breve descripción de lo que hacemos en verano, una foto con sus amigos en la piscina, unos pictogramas para señalar cosas que le gustan o no, en grande la palabra «Flotar» en fieltro. La remarqué porque es lo que aprendió en el verano.
Página 6
Vacaciones. Esta os la sabéis por los post de las vacaciones jeje. Conoció por primera vez el mar, así que foto del mar y le dibujé la palabra «mar» para dejar que la llenase de pegatinas. Dos fotos de Cabárceno y una breve descripción de los animales que vió.
Y esta ha sido la primera parte de nuestro libro, estábamos deseando que empezase el 2º trimestre para ver el nuevo libro que haremos. Muchas gracias a Sonia, porque me dió el empujón que me faltaba para hacer la entrada.
¿Habéis hecho libro viajero en el cole? Os animo a compartirlo 😉
Pero qué currada!!! Y yo que pensaba que el mío había quedado chulo no llega ni al aprobado comparándolo con el tuyo.
Y haces bien en guardar tu privacidad… A mí me han pillado por usar nombres reales y alguna foto, ayyyyy
No recuerdo haber hecho un libro de este tipo cuando eran pequeños, hacíamos otro tipo de trabajos. En una ocasión pidieron una foto de la familia. Todo el mundo llevó una foto donde salían los padres y hermanos del niño y yo, que soy muy burra, entendí familia en un sentido más amplio y le preparé una foto de cada miembro, el abuelo, los tíos, los primos, vamos, que el chaval se presentó con un sobre lleno de fotos, jajaja. No me enteré de que no era eso lo que pedían hasta que un día entré en su clase y vi la foto de familia de los demás niños. En fin, una pequeña explicación habría estado bien.
Un libro muy chulo y a los niños les encanta ser protagonistas por un día.?
El libro viajero de mi hijo, al ser 4 veces y pico más alumnos es de un folio y sólo lo tienen un avez, no pasan más veces ni hacen más libros. Pero ya lo compensamos con otros trabajos, jejeje. Lo del animal favorito, yo habría apostado por el oso hormiguero. Menos mal que no lo hice. El libro está chulísimo. Besitos.
Menuda currada, aquí no se hace nada parecido, estas cosas las hacen en el cole, las madres no intervenimos…
Gracias, pro el tuyo no desmerece nada eh. No te creas que me mola pone fotos aunque sea pixeladas, no descarto borrarlas cuando el post ya sea antiguo, es que no me quedo tranquila jeje
Jajajajaajajaj, si, fotos también han pedido y estuvo mi foto en la pared de su clase un par de semanas 😀
Yo tampoco hacia libros de estos, ni mascota de la clase ni na de na, son «moderneces» de ahora 🙂
Ya, si lo normal en clases normales es eso, que pase una, dos veces como mucho. Pero aquí con 6 niños… Pues ya me dirás jaja. Es más, si no fuera porque alguna madre lo tiene una semana más por lenta, nos tocaría dos veces por trimestre jaja.
Pues es una pena porque a mi me parece muy positivo esto de involucrar a la familia con el cole. Ahora estamos preparando carnaval y las mamás nos encargamos de hacer los disfraces y «la carroza», siempre nos tienen ocupadas haciendo algo Jajaj y a mi me encanta.
Jajjajajjaja tú a lo grande. ¡Suerte que no eres siciliana, querida Sensi!
Te ha quedado muy chulo 🙂
Gracias martes!
Sensi es de todo menos «sencilla» jajaja.
😀 😀 😀
Con ser cordobesa ya tengo bastante.?
😀 😀 😀 ¡Y de sobra!
Justo nos tocó a nosotros el finde pasado el de Rafa!!! Para él era la primera vez, aunque recordaba que Alfonso había traído su mascota el año pasado! a mi me parece muy buena idea, la verdad. En el caso de nuestro cole, puedes hacer las páginas que quieras pero, más que hablar del niño, se cuenta lo que se ha hecho el niño con la mascota, asi que metes fotos de excursiones, o de cómo juegan, etc…
Pues me viene genial ver como lo habéis hecho porque a nosotros aun no nos ha llegado el nuestro, pero no tardará mucho en hacerlo y no se ni que vamos a poner, jejejeje…
Os quedó super chulo!
Nunca había oído hablar de esto, me pilla mayor, mis hijos tenían que llevar un pequeño álbum con fotos de la familia al principio de curso y como Sensi incluía fotos de todos, hasta del canario.
Si, esos son los que había visto pero es que este cole tiene tres libros, uno por trimestre. Se ve que en el primero hemos hablado de ellos, y en el siguiente ya nos darán la mascota y habrá que hacer lo que tu dices. A mi también me encanta, y me gusta hacerlo, participar, ver los de los demás etc. También nos estaba hacer las páginas que quisiéramos, yo pensé que 3 a doble cara estaba bien.. Es que para mi era la primera vez, y encima fui la primera de la clase así que no tenía ni idea jaja.
Yo no tenía ni idea tampoco, era la primera de la clase y no sabía que hacer así que hice un «popurri» jaja. La cosa era hablar del niño, contar cosas de el, así que eso fue lo que se me ocurrió. Ya nos contarás que tal cuando te toque.
Jajaja pues maja yo ni el libro ni las fotos, en mi cole estas cosas no se llevaban. A mi me encanta que nos involucren, que participemos en algunas cosas, la oportunidad de ir a la clase con ellos alguna vez, esas cosas son mi manera de restituir mi propia infancia, ya que me perdí muchas cosas. Si ya le digo yo a nuestra profe que me va a tener que poner una mesa a mi, y no miento.
Qué idea tan chula!
Os ha quedado muy completo. Seguro que se pasa un rato entretenido con el peque mientras se hace.
Lo que he visto en mis sobrinos es que se han ido turnando todos los de clase para llevarse a Mica (la muñeca-mascota) durante un fin de semana. Después contaban en una especie de redacción lo que habían hecho en esos días.
La idea del libro me parece más atractiva, la verdad.
Un abrazo!
Y me he acordado de que en mi época (en el año de maricastaña) nos daban una virgen María en una especie de cajita con puertas, que encima llevaba incorporada una hucha XD -patético-.
Qué tiempos aquellos… Menos mal que las cosas cambian.
¡Te ha quedado chulísimo! Menuda currada… Nosotros todavía no lo hacemos, pero me suena por mis sobrinos… Respecto a lo de la privacidad, ay como te entiendo. Yo estoy igual que tú: primero porque el blog es anónimo y nadie sabe de su existencia (mi marido sí, claro, jaja), y segundo porque no me gustaría que pululasen las fotos de mis hijos por internet. Lo que no sé si una vez pixelada una foto se puede despixelar y obtener la imagen antigua… ¡Besos!
Está fenomenal!! Qué bonito!! Y además de positivo, un buen recuerdo para cuando sea más mayor 🙂
En clase de mi hija mayor están 28 en clase. Qué delicia que en tu caso sólo estén 6. Eso es casi enseñanza individualizada!! 😉 un beso!!
jajajaja
Yo había visto eso mismo que dices tu, pero la maestra nuestra lo que hace es adaptar el libro al tema del trimestre. Por ej, este trimestre el tema era el cuerpo humano, por eso nos pidió que el libro tratase sobre los niños, sus cosas, sus gustos etc. Este trimestre el tema es «malvados de cuento» y el libro tendrá que ver con eso..pero aún no se como lo haremos jeje.
Ahh pero eso era barrio a barrio por las casas! jajaj
Yo lo hago por todo un poco..Por un lado pienso en el niño, que quizás mañana no le haga ni pizca de gracia verse en un blog o que alguna foto pulule por ahí. Y por otro lado porque si supiera que me lee la familia, me cohibiria, no podría escribir con naturalidad, así que en casa no digo ni palabra del blog jaja.
En cuanto a la foto, se que hay fotos que aunque las recortes, se podría llegar a la original, pero me parece que los pixelados no son reversibles.
SI, nuestra escuela es un CRA rural, son 3 centros de 3 pueblos que se juntan en excursiones y convivencias pero en el día a día nuestro, el que nos toca, son 15 niños en todo el cole jaja. Es un poco como la escuela inclusiva, atención individualizada para cada niño.
Qué bueno!!! Una gran suerte. Ya firmaba yo por algo así!!
¡Ay, señor! Cuando a mi bichilla le toque hacer estas florituras… ¡mucho trabajo ¿no?
Jajaj que va cacho vaga, ya se que no te van las manualidades pero es super simple. Aquí dejan hacerlo también con el Pc… Igual te resulta más fácil.
Pero q chulo! Esta super currado jejeje en el cole de Bombón no hacen nada «viajero» hacen la «caja de vida», cada semana un niño y a nosotros nos toca en un par de semana y ya estamos «work in progres» jejeje Feliz día! Muack!
No, no… en mi cole te daban el armatoste para que lo llevaras a tu casa. Y una se picaba con las amigas a ver quien hacía pesar más la hucha, con el consiguiente «dar-por-saco» a padres-abuelos para que te echaran aunque fuese un duro (pero mejor en monedillas de peseta, que hacía más ruido).
No sabían nada las monjas, fomentando la usura para sacar dinerito (no sé a dónde iban esas preciadas monedas, la verdad).
Oooh! Malvados de cuento! Mooooola 😉
Cuando lo tengáis, enséñalo, pliiiis
Lo conoces? Oye pues voy a necesitar tu ayuda porque ya me han dicho de algún trabajo que hay que hacer con los niños y no se como será Jajaj.
Jajaja pues yo iba a las monjas y nunca vi esa hucha, la veía en casa porque la pasaban las vecinas. Creí que aún sigue.
Sí, en el colegio de mi Peque hacen libro viajero, carpeta viajera, etc… son maneras de implicar a los niños con los padres en la enseñanza escolar. Aunque muchos padres lo critican porque dicen que no tienen tiempo para hacer tantas cosas en cas, yo soy una defensora de este tipo de actividades. La educación reglada de nuestros hijos no empieza y acaba con la sirena del cole. Y creo que el ver que los padres se interesan y se esfuerzan por participar en las actividades que hace en el colegio los motiva todavía más.
Un saludo!
Uy pues a mi me encanta hacerlo, implicarme, ir al cole a contarles cuentos, a presentar el libro.. Es precioso poder formar parte de eso y tener recuerdos de los dos juntos en el cole. Y que el cole quiera tener esa relación profe-niño-padre me gusta mucho. Que nos impliquen y nos mantengan al tanto. Cada día me gusta más el cole rural.
Me encanta que te guste, como han dicho otras mamis es muy criticado por algunos papis y eso a las maestras nos duele ya que buscamos recursos divertidos y educativos que luego son criticados por los padres. Este tipo de actividades no las creamos para fastidiar a las familias sino para otras muchas cosas entre ellas TODAS las que tu has dicho. Como ya te he dicho me chifla tu blog y el tipo de entradas que tratas. Besos.
Y a mi me sigue encantando que te guste jeje. Yo no soy maestra, solo soy mamá. Pero toco muchos temas escolares porque justo hemos empezado este año y estoy más emocionada que el, si es posible. Me encanta nuestro cole, nuestra maestra, y lo que hacen allí. Me gustan sus métodos, como tratan a los niños, como nos piden colaboración a los padres. Y para mi es un placer, y no un castigo.
Buenas noches 🙂
qué bonito!!! es una muy buena idea. En el colegio de las mias hacen una bitacora pero de reciclaje 🙂
Pingback: Resumen del mes, Enero. | mirefugiovirtual
Pues me parece una iniciativa genial porque como explicas en el post tiene muchas ventajas. Como os lo currastéis eh? Nosotros también cuando nos llego lo que hacen en mi cole que es la maleta viajera!! Y es que los niños se lo toman con mucho interés y buena predisposición. Recuerdo que el finde que nos toco disfrutamos muchísimo..En la nuestra venían libros de varias temáticas y estuvimos leyendo y haciendo recetas de cocina… Luego teníamos que anotar en el cuaderno viajero como había resultado la experiencia y que habíamos hecho y como vosotros nos explayamos poniendo fotos, dibujos y colaborando todos!! Besos
Ay a mi es que este año me ha pillado de novata así que me apunté a todo: Al libro, a hacer disfraces, a la función de navidad, a organizar actividades, contarles cuentos… paso más tiempo en su cole que él jaja.
Aquí tenemos la suerte de que solo son 7 niños en clase, así que tenemos más tiempo para tener los libros viajeros, nos suelen dar una semana pero si lo tienes dos tampoco pasa nada.
besos guapa 😉 Gracias por pasar y rescatar mi post.
Aquí son muy peques y el libro viajero lo hizo la profe. Nos tocó la semana pasada tenerlo en clase y fué puro amor ver fotos de lodos los amiguitos en el cole jugando juntos, y luego también una hoja para cada peque.
Bueno…el mío tenía 3 años, tampoco lo iba a hacer él solo jaja. La idea es que lo hagan con los papis para involucrar a las familias en el cole, así que lo hacemos entre los padres y los niños. Y lo que son las fotos del día a día del cole las van poniendo en un blog que tienen, me encanta verlo cuando está en clase, es como que descubro a otro niño diferente al que tengo en casa.
Pingback: Primer año de cole, resumen y balance. | Refugio de Crianza