Hojaldre con queso de cabra y espinacas.

Había prometido esta receta hace ya un tiempo,pero como siempre..me he liado. Bueno, más vale tarde que nunca. Hasta hace poco no había trabajado nunca con hojaldre, pero desde que lo empecé a usar me he vuelto adicta. En esta ocasión lo hicimos salado, y digo hicimos porque al peque le encanta ayudar.
Vamos a hacer unas cajas de hojaldre con espinacas y queso de cabra 😉

INGREDIENTES (2 personas):

1 Masa de hojaldre hecha o comprada

 300gr Espinacas

30ml Nata de cocina

Sal y pimienta

1 trozo de 2 dedos de grosor de Queso de cabra
(el grande, el pequeño no queda igual)

1 huevo y una brocha de cocina o pincel

PREPARACIÓN:

En una sartén ponemos las espinacas con la nata, sal y pimienta y lo mezclamos bien para que estén más jugosas y tengan más sabor que si las usamos tal cual están. Un truco de Mamá de dos, es que añadáis pasas y piñones, yo no lo hice porque a mi no me gustan. Ella sabe un huevo así que hacedle caso.

Cogemos la masa y si queremos, la aplastamos un poco con el rodillo. Yo lo hago porque me gusta más fina. La cortáis en dos trozos cuadrados grandes si vais a hacer una caja grande, o en cuatro trozos cuadrados si vais a hacer dos.

Ponedlo sobre papel de cocina para que no se pegue, o untar con un poco de aceite/mantequilla la bandeja del horno.
En la parte que hará de «tapa» hacéis unos cortes con el cuchillo, para que no quede completamente cerrado.

Ponéis la mezcla de espinacas y nata en las partes que hacen de base, dejando libres los bordes.
El queso de cabra yo lo suelo marcar en la sartén antes de usarlo, pero como va a ir después al horno, podéis ahorraros este paso.
Yo no uso para esto el queso ese tipo «Mini snack» porque no queda igual, prefiero el grande, que queda sueltecito.
Colocar el queso entero o desmenuzado, sobre las espinacas.
Ponemos la «tapa» encima y con los dedos, unimos los bordes de ambas partes. Ahora cogemos el huevo (yo uso solo la yema) y «pintamos» el hojaldre para que quede brillante y bonito.

Precalentamos el horno unos minutos a 180º y cuando metamos nuestro hojaldre, lo dejamos unos 15-20 minutos. Ponerlo en medio, si lo poneis muy arriba se pondrá negro.

Si lo hacéis bien os quedará algo así o mejor:

Vale, las fotos «presentación» las he «photoshopeado» para cambiar el fondo. Pero es que no sabéis lo malísimas y feísimas que son las fotos que hago en la cocina..dan pena! Pero el hojaldre es mío, palabrita.

Y listo, se hace muy rápido y está realmente bueno.
¿Se os ocurren más recetas con hojaldre y queso de cabra? Es una mezcla que me encanta.

 

69 comentarios en «Hojaldre con queso de cabra y espinacas.»

  • el 15 enero, 2016 a las 07:59
    Enlace permanente

    Tiene una pinta estupenda peeeeero no deberías subir estas recetas después de Navidad, cuando la mayor parte de la gente tiene el propósito de perder unos kilos, jajajajaj.
    Y no me vayas a decir que es verdura, eh?
    Muakkk

  • el 15 enero, 2016 a las 08:01
    Enlace permanente

    Jajajajajajaja! ! Chispas!!!! Lo hice anoche 🙂 delicioso

  • el 15 enero, 2016 a las 08:23
    Enlace permanente

    Te tendrá que invitar primero… Yo llevo meses y aún no lo logré…

  • el 15 enero, 2016 a las 08:24
    Enlace permanente

    Que buena pinta. Voy a coger a ese mini chef para que me enseñe, je je je

  • el 15 enero, 2016 a las 09:03
    Enlace permanente

    Claro que.. Fui a hablar yo jaja.

  • el 15 enero, 2016 a las 09:04
    Enlace permanente

    Anda que casualidad! Mira que está bueno eh 🙂

  • el 15 enero, 2016 a las 09:05
    Enlace permanente

    Ah ah ah… Yo soy anti dietas, las odio jaja. Además, es verdura!

  • el 15 enero, 2016 a las 09:05
    Enlace permanente

    Ya me contarás que tal, es super rápido y fácil de hacer

  • el 15 enero, 2016 a las 09:23
    Enlace permanente

    A mi me encanta eso de experimentar y probar jeje, a veces veo videos de comida que pone mama en Bulgaria en el Facebook y se me antoja hacerlo. Suelen ser cosas que tenemos por casa así que me lanzo. Unas veces me sale a la primera y otras.. la cago jaja.

  • el 15 enero, 2016 a las 10:13
    Enlace permanente

    Lo probaré aunque creo que voy a cambiar el queso de cabra por otro más suave….no te importa verdad?? Muackk

  • el 15 enero, 2016 a las 10:21
    Enlace permanente

    Pues que sepas que tú te lo pierdes, porque suelo comer de todo, lo cual te aseguraría un pseudoéxito en caso de que te saliera regular. A ver qué invitado te hace eso… 🙂

  • el 15 enero, 2016 a las 10:22
    Enlace permanente

    Pero es que a mi nada me sale «regular». No sabes que soy muy buena cocinera?? Pues ya te lo digo yo!! Te chuparías los dedos!!

  • el 15 enero, 2016 a las 11:07
    Enlace permanente

    Jajaja venga, al primero que llegue. Preparados, listos…

  • el 15 enero, 2016 a las 11:17
    Enlace permanente

    Siiii, en poco más de 3 horas o por ahí creo jeje, venga te espero.

  • el 15 enero, 2016 a las 11:30
    Enlace permanente

    Qué bueno!!!! Con lo que me gustan las espinacas!! Las he solido comer en lasaña pero en hojaldre no las he probado. Con tu permiso, voy a cambiar lo del queso de cabra, que aunque a mi marido le gusta a mí me resulta un sabor muy intenso. Ahora no me dirás que cambia mucho la receta no? Un beso!!

  • el 15 enero, 2016 a las 12:32
    Enlace permanente

    Me la imprimo para probarla ya!!! Me ha encantado, de verdad, además es fácil de hacer para las no cocinitas como yo, jeje. Por cierto, tenéis un premio en mi blog. ¡Besos!

  • el 15 enero, 2016 a las 13:27
    Enlace permanente

    ¡Qué buena pinta! Creo que esta semana voy a probar a hacerla.. jejeje. Te copio la receta 😉 Un beso!

  • el 15 enero, 2016 a las 14:27
    Enlace permanente

    Qué buena pinta y a estas horas ;P. Además es muy sencillo de hacer y se pueden añadir o cambiar ingredientes.
    Sólo voy a decirte una palabra más:
    «¡Haaaaaaaaambre!»

  • el 15 enero, 2016 a las 14:39
    Enlace permanente

    Yo no soy de comentar recetas (porque como luego no las hago, no me sirve de nada leerlas). Pero como hoy he estado trasteando con las masas estas, este plato me parece sencillo hasta para mi torpeza natural. ¡Y el queso de cabra me encanta! Si me animo, te mando foto.

  • el 15 enero, 2016 a las 18:22
    Enlace permanente

    La que vive a tu lado es «la otra», la «jefa» jajaj. SI te invita ella, vete…que su hermana es pastelera, entre ella y la hermana te mueres.

  • el 15 enero, 2016 a las 18:24
    Enlace permanente

    A mi me encantan con un sofrito y unos garbanzos. Me vuelven loca. Bueno y con nata y nueces. Y con hojaldre.. y de cualquier manera! Pues no se si cambia, depende de lo que pongas en su lugar jeje.

  • el 15 enero, 2016 a las 18:25
    Enlace permanente

    Muchas gracias guapa, a ver si me paso luego, que ando liada con un borrador-estudio de sillas de bebés y me tiene locaaaaa

  • el 15 enero, 2016 a las 18:25
    Enlace permanente

    Jaj pues ya sabes, a probarla 😉

  • el 15 enero, 2016 a las 18:26
    Enlace permanente

    Copia lo que quieras que no la inventé yo jaja. Ya me contarás que tal te sale.

  • el 15 enero, 2016 a las 18:27
    Enlace permanente

    Para dos que lleva…si le quitas algo más vale que lo cambies por otra cosa jajajaa.

  • el 15 enero, 2016 a las 18:28
    Enlace permanente

    A decir verdad, te dan igual jajaja. Animate, ya sabes que es fácil, a ver que tal te sale.

  • el 15 enero, 2016 a las 18:29
    Enlace permanente

    Por cierto gracias por comentar una receta, jamás pensé que lo harías!

  • el 15 enero, 2016 a las 18:55
    Enlace permanente

    Ahora que he empezado de manera seria mi muy estricto régimen me vienes con el hojaldre, el queso de cabra……buffff lo hago hoy para cenar y ya si eso empiezo el lunes.
    Gracias por interesarte por mi, eres un sol

  • el 15 enero, 2016 a las 18:57
    Enlace permanente

    Ayer vi que habías escrito pero no pude leerte, me alegro de que des señales de vida, luego me paso 😉

  • el 15 enero, 2016 a las 22:00
    Enlace permanente

    Que rico se ve eso!! hay que probarlo 🙂

  • el 18 enero, 2016 a las 17:25
    Enlace permanente

    no sabes el hambre que tengo, y lo que me gusta la mezcla de espinaca con queso de cabra….y, que llevo aqui tiempo buscando masa de hojaldre y no venden (y me da pereza hacerla) yo que queria experimentar con ella! tengo hambre compañera, mándame una cestita con estas cosas tan ricas qe cocinas!!!

  • el 18 enero, 2016 a las 18:03
    Enlace permanente

    Wala!!!! No había visto la foto, muy bien! …Ahora me entero de que se pueden poner fotos en los comentarios jaja

  • el 18 enero, 2016 a las 18:04
    Enlace permanente

    Ya sabes, queremos saber el resultado eh 😉

  • el 18 enero, 2016 a las 18:04
    Enlace permanente

    Hombre, a ti te veo yo muy desaparecida, donde te metes?

  • el 18 enero, 2016 a las 18:05
    Enlace permanente

    Eso me pasaba a mi..pereza de hacerla, y nunca me acordaba de comprarla hecha jaja. Pues maja..o vienes a mi casa, o no te va a quedar más remedio que hacerla.

  • el 18 enero, 2016 a las 20:38
    Enlace permanente

    Gracias!! Está buenísimo,tienes que darselo al Jacobin, a la morganina no.

  • el 19 enero, 2016 a las 10:13
    Enlace permanente

    Jaja jaja bueno bueno no te emociones… Tengo que probarlo eh 🙂

  • el 22 enero, 2016 a las 11:38
    Enlace permanente

    Oye, vuelvo para decir que lo voy a hacer hoy para comer. ¿Cómo se te queda el cuerpo?

  • el 22 enero, 2016 a las 12:24
    Enlace permanente

    Jajaj no te creo! Quiero foto para que no pierdas credibilidad culinaria contigo 😀

  • el 22 enero, 2016 a las 13:34
    Enlace permanente

    Madre mía!! Que pinta!!!! Tomo nota y lo haré! Además yo las espinacas las suelo comer en ensalada porque no tengo muchas ideas para cocinarlas!!!!! Besote

  • Pingback: Resumen del mes, Enero. | mirefugiovirtual

  • Pingback: Que cocinen los niños: Utensilios seguros y recetas fáciles. – Refugio de Crianza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: