Juguetes aptos de 2 a 3 años. Juego simbólico, de mesa, triciclos etc.
Y vamos con la tercera y, de momento, última ronda de juguetes por edades. Al menos, por este año.
Esta vez nos toca el rango de 2 a 3 años, mi favorito porque lo acabamos de pasar, porque es cuando ya comienzan a jugar de verdad con los juguetes, a entender algunas instrucciones, a darle su verdadero uso, a pedirlos ellos mismos y a destrozarlos menos.
Quiero seguir en mi linea de juguetes «no tecnológicos», sin pantallitas, ni tablets ni demasiado modernos en ese aspecto. Que si, que los niños tambien deben aprender a manejar la tecnología, que para eso han nacido con ella, pero creo que ya la tocan bastante como para que encima yo de mas ideas. Así que me seguiré centrando en los juguetes naturales, de madera, educativos, y los de toda la vida… que son los que me gustan.
Listado por categorías:
El triciclo.
Hoy en día no veo muchos, a pesar de que casi todas tenemos los triciclos evolutivos que se llevan con mango, pero no suelo ver que los usen para lo que son, para dar pedales. Generalmente se pasa de llevarlos nosotras mismas en ellos, a la bici. Yo quise usarlo, así que antes de la bici, le quité el respaldo, el manillar para empujar, y lo usamos como triciclo de toda la vida, para que aprendiese a dar pedales.
La Bici.
Aquí se presentan dos dilemas.. la bici normal de toda la vida, o la bici sin pedales, llamada «de equilibrio». Yo os aconsejaría que si puede ser, antes de decidir, dejéis que el niño pruebe y decida. Por ejemplo, yo iba a comprar la bici de equilibrio, menos mal que primero se la dejamos probar porque habría sido tirar el dinero. Nunca la ha querido, se la dejan los vecinos y no la quiere ni ver. El quiere la de siempre, la bici de pedales y ruedines, así que esa es la que usa. Fijaros bien en el radio, que es el que determina la edad de uso, el de 10» es para 2-4 y una de 12» para 3-5 años (orientativo, va según la estatura). Para los indecisos, imaginarium tiene una bici sin pedales a la que le puedes acoplar más adelante el pedal. De ese modo, tienes una sola bici. Cuesta unos 100€ la bici y 40€ la caja de pedales. Barato no es, por ejemplo la bici sin pedales de chicco son 30, y una bici de 10» de pedales cuesta 50-60 pero si solo queréis una por ahorrar espacio, os gustará.
Juguetes de plastilina.
Con esta edad ya les gusta guarrear, y la plastilina será un gran acierto. Ahora mismo hay muchísimos kits para hacer cosas divertidas con ella y será un acierto. Aseguraos de que sea plastilina para niños, no tóxica, porque algunos se la comen. De igual forma, conviene que no los dejemos solos con ella.
La plastilina estimula la creatividad, mejora la motricidad fina, cosa importante ya que esto hará que facilite la tarea de aprender la lectoescritura. Favorece la concentración, a diferenciar formas y colores y además, relaja.
Puzzles.
Los primeros en madera, tienen un rabito para que los niños los agarren facilmente. Luego de cartón grueso. De pocas piezas, simples, intuitivos. Hay mucha variedad. Puzzles para crear dibujos, para jugar a unir parejas, a resolver acertijos.. Los beneficios de los puzzles son innumerables: creatividad, coordinación, pericia, motricidad, sociabilidad, lenguaje, memoria visual, concentración, mejora la autoestima, controla el estrés… Es el juguete más completo para desarrollar todas las habilidades del niño y para mejorar en prácticamente todos los campos.
Juegos de mesa.
Hombre…obviamente no me refiero a un pictionary. Pero a esta edad, un memory o un dominó si que son aptos para ellos y no tendrán problemas en aprender a usarlos. Igual que los puzzles, sus beneficios son muchos.
Juguetes de simulación.
Llamados también «juego simbólico». Juguetes con los que puedan imitar lo que ven, su entorno, las cosas cotidianas: Cocinitas, muñecas, garajes, talleres, casitas.. EL juego simbólico tiene gran importancia a esta edad, es una experiencia vital. Aumenta sobre todo su capacidad de crear e imaginar, su iniciativa. Es un juego sin reglas, sin necesidad de guiar. Tan solo dejemos a su alcance los juguetes, el material, y ellos solos comenzarán a jugar imitando lo cotidiano. Sobre este tema tengo una entrada que os pondré en enero.
Trenes y Pistas.
Pistas y ruedas, gran combinación. En este tipo de juegos tenemos doble entretenimiento. Por un lado, se van a entretener trabajando su motricidad fina, imaginación y coordinación mientras forman las pistas o carreteras. Y por otro, tienen horas de diversión haciendo rodar los coches o trenes por ellas. Podéis ver aquí mi post sobre trenes de madera compatibles entre sí y otro sobre pistas de radio control.
Muñecos de acciones.
Mickeys que cantan, pocoyos que hablan, odiosas peppa pig que saltan.. todos esos muñecos les van a gustar. Les llaman la atención, los imitan, los escuchan y les hablan.
Pizarras, Mesa y silla, Pupitre.
Recuerdo que nosotros le cogimos la mesa con sillas cuando cumplió un año y medio y desde entonces la hemos usado muchísimo. Para pintar, para jugar, para comer, para sacar todos sus dinosaurios y elefantes etc.
Pizarras tenemos ambas, la tipo caballete y la de «viaje». Por un lado son pizarras negras para tizas y por el otro son blancas e imantadas. Sirven para pintar con rotuladores que luego se borran o para pegar imanes de letras o formas. Muy prácticas,la verdad.
¿Qué más?
Cosillas que comentábamos en el anterior post (juguetes de 1 a 2 años): Playmobil 123, Lego Duplo, Bloques de construcción, encajables, juguetes para el baño.. Aunque los puse en el rango 1-2 años, aún los usamos en el 2-3 y mas que antes.
Y por ahora esto es todo, después de Navidad seguiré con otras edades. Si se me ha quedado olvidado algún juguete, me avisáis, que lo añadimos 😉
Entrada actualizada el día 4 de Diciembre de 2019.
En casa tenemos casi todo lo que propones menos la bici que llegará estos reyes.
En nuestro caso a mi me hubiera gustado una de las de sin pedales que me parecen superchulas, pero mi hija está obsesionada con Frozen así que cuando en la juguetería de al lado la vio no para de decir que quiere la de Frozen que es la que hemos comprado.
Menudo análisis de juguetes, je je je. La verdad es que me estoy volviendo raro. Será que tengo la casa inundada de juguetes, pero cada vez me gustan menos para que los reciban de regalos… Mi mujer me ha dicho que me he pasado con los libros este año, ja ja ja. Besitos
Jajaj oye pues ayer cuando buscaba fotos, la bici que iba a poner era de frozen. Lo que pasa es que entre el azul claro y el blanco, apenas se distinguida con el fondo. Ami me gustan las de sin pedales pero es que este no más quiere ni a tiros así que nos la saltaremos 🙂
Jajaj nunca hay demasiados libros! Yo este año prefiero ropa y libros, pero da igual.. Por mucho que yo elija, aquí nadie regala así que al menos, se que no va a tener avalancha de juguetes.
Estoy deseando que llegues a la edad de mis hijos… a medida que crecen la elección se hace más compleja, al menos para mi.
Gracias por todas tus ideas.
Un abrazo enorme
Jajaj no se si te servirán mis ideas.. Yo fui una adolescente rara en ese aspecto. Con 16 años jugaba con barbies y muñecas, mis juguetes favoritos eran de mesa, complementos de barbies, patines, bicicleta etc. Jamás tuve una videoconsola ni la pedí, ni tv en la habitación, ni esas cosas que ahora los críos te piden ya en la comunión. Era un poco atípica y esa es la línea que estoy siguiendo al comprar para mi hijo y al recomendar estos post. Aunque si.. Admito que llegará una edad en la que tendré que recomendar alguna consola, hay que modernizarse jaja.
Cada vez estoy más convencida de que «ellos se juntan» yo también soy atípica y … seguro tus ideas me servirán. Mua!!!
En casa triunfan los puzzles de madera y el Lego Duplo. Aunque son armas arrojadizas y cuando el enano se enfada no duda en usarlas.. 😉
Me siguen gustando los puzzles, legos, cocinitas y queriamos un triciclo tradicional pero dificil encontrar y las bicicletas con dos rueditas de apoyo suelen ser un poco grande para su tamaño
jajaja nosotros aún no usamos Lego porque se lo acabo de comprar…y es para navidad 😉
Ya te contaré como acaba.
Uy pues yo tengo dos, el de empujar, que le quitamos los accesorios, y el tradicional. Lo cogimos en juguettos, sin problemas (y muy barato).
La bici nuestra pues no se decirte, es que mi niño es alto, así que no le queda muy grande. La otra es que no hay forma, el quiere sentarse y con esa se cae jaja.
Me encantan los juguetes educativos, de toda la vida y nada técnológicos, creo que los juguetes de ahora no son buenos para los niños, eliminan la imaginación, el relacionarse con otros niños, etc.
Por eso mi chico que le encantan los playmobil, y tiene todos los suyos guardados para su futuro retoño, está deseando poder jugar con nuestra trufita. A mí también me encantan los juguetes que los hacen pensar y manipular, por ejemplo los puzzles o la plastelina. Además no me gustan los juguetes clasistas y machistas, creo que tanto niños como niñas pueden jugar a cualquier tipo de juego, no me gusta los cliches de si es niño muñecos, coches o pistolas y si es niña barbies o cocinitas, o carritos, eso lo odio, si mi hijo es chico y quiere una muñeca se la compraré y si mi hija quiere un coche se lo compraré, mis hijos jugarán con lo que ellos quieran, marcando yo los limites, está claro jejejejeje
Besitoss
Esta es la etapa que tengo yo con Niña y ahora le encantan los puzzles, las figuritas de personajes de dibujos, las cocinitas, la bici, etc. Aunque lo que más le gusta es hacer el cabra, madre mía. Ahora para reyes hemos pedido ya juguetes a partir de 3 años para que pueda jugar bien todo el invierno que viene: pequeños ponys, barbie con coche, casa d pin y pon, un patinete que le encantan… Vamos que si lo sé, guardo los juguetes de cuando yo era pequeña, porque son los mismos jajajaja aunque más modernizados
Lo de hacer el cabra es general jajaja. Yo también he cogido algún juguete de 4 años,porque ya tiene 3 y medio, para cuando se ponga a usarlos ya casi tendrá 4 jajaja…que le duren.
Estoy contigo en todo, yo tampoco soy partidaria de los juguetes clasistas o sexistas, y mi hijo juega con lo que quiera. QUiere silla de muñecas, pues le compré la silla de muñecas hjaja. En el cole juegan todos con todo y eso es algo que en casa seguimos practicando, si al final somos peor los mayores que los niños, me tienen harta con el «eh que eso es de niñas». ¿quién lo dice, tu?.
Tenemos que cambiar eso jeje.
Yo con mi hijo o hija sé que eso va a cambiar, tanto en los juguetes como a la hora de que aprenda a hacer de todo en la casa, me da igual que sea chico o chica, yo no soy nada machista, pienso que todos tienen manitas y piececitos para hacer de todo, eso es educación. A día de hoy todavía hay mucha gente machista, y gente joven eehh que yo alucinooooo, mientras las cosas sigan así daremos pasos hacia atrás, es una penaaaa.
Que me vas a contar, si vivo rodeada de hombres que no hacen nada porque su madre los educó así. EL pequeño con 3 y medio ya recoge su plato, lo lleva a la pila, tiene un delantal rosa y se lo pone para «ayudarme a cocinar». Le he enseñado a hacerse la cama..como puede jaja, y a fregar platos..a su manera. Poco a poco, pero que me salga mas independiente que el padre, que no mueve un dedo ni sabe freír un huevo. Eh pero que hay muchas mujeres igual eh, de las 3 de mi marido, las dos pequeñas no hacen na de na (te hablo ya de señoritas de 30) porque consideran que las cosas de casa son cosa de las madres. Toma ya.
Puuff yo cuando empecé con mi chico hacía las cosas porque vivía solo, pero las hacía super mal, te hablo de limpiar el bater con el agua de la cisterna, tender todo hecho un moñigo, tal cual salía de la lavadora, sin estirarlo de nada, fregar el suelo sin escurrir el mocho, bueno unas cosas… y cocinar, no hablemos de eso, pero poco a poco ha ido aprendiendo, lo mío me ha costado, porque su madre se lo hacía todo, son cuatro hermanos y el padre, imaginate, pero cuando murió la madre tuvieron que hacer vida independiente. Respecto a lo que dices de las mujeres, una de mis amigas, no deja que el novio haga nada de casa, ni que se levante a llevar el plato, tengo una entrada pendiente de estas cosas porque es algo que me indigna mucho ejjejejejeje
Pingback: Resumen de Diciembre en Mi refugio Virtual | mirefugiovirtual