Cuando no quieres dejar a tu bebé con nadie: El niño es mio
¿No os ha pasado que antes de ser madres decíais que criaríais a vuestros hijos de una forma y tras serlo… os habéis comido vuestras palabras con patatas?
Pues a mí sí. Y muchas veces. Y una de ellas tiene que ver con el instinto de posesión de los bebés, es que te sale de pronto y no quieres dejar a tu bebé con nadie ni por un momento.
Por ejemplo, yo antes era de las que miraba mal a las que no dejaban coger a los niños y pensaba: uy que bruja acaparadora que no lo deja.
Pero entonces nació MI hijo.
Ya antes de que naciera había leído en foros, blogs, revistas, etc. sobre que los recién nacidos a la única persona a la que conocen y con la que se sienten seguros es con su madre. Es a la que conocen desde antes de nacer por su voz, su olor, su presencia. A la que generalmente conocen primero nada más llegar a este mundo y tener el primer contacto piel con piel.
Y cuanto más leía más me convencía de que esto era así, que ningún extraño iba a coger a mi precioso bebe y llevarlo lejos de mí. (vale, me ponía dramática). Quizás os suene de algo el término exterogestación los segundos nueve meses.
De algún modo me convertí en mama tigre defendiendo a su cachorro de todo y todos.
Lógicamente, llegó el día en el que nació y todos querían cogerlo. Y no es que lo impidiera, yo lo dejaba y me llenaba de orgullo ver como lo admiraban, pero tenían que estar a 3 metros máximo de mí. En el momento en el que se separaban un solo centímetro, salía mamá tigre a proteger a su bebe.
La ansiedad de que otros lo tengan.
El mayor problema venía cuando dormía, porque dormía todo el día, y querían cogerlo, despertarlo, hacerse fotos, besarlo… Os juro que tenía ganas de ser una mal educada, cogerlo y largarme de allí con él. Tenía que medio “tragar”, pero con ciertos límites. Me gané la fama de madre borde porque jamás deje que lo despertasen, no dejaba que lo cogieran si dormía y tampoco quería las visitas masivas tipo “adoración de los reyes magos”.
Y todo esto queda perfectamente resumido en una frase de un artículo que leí hace tiempo de Armando Bastida en Bebesymas:
Como padres debemos tener claro que entre que sufra el bebé por ser cogido por extraños y entre que sufran los extraños por no dejarles al niño llorando tratando de que lo calmen infructuosamente, es mejor que sufran los extraños
A esta frase únicamente puedo responder: ¡¡¡¡amén!!!!
Con el tiempo se te va pasando, es completamente normal que al principio quieras a tu bebe únicamente para ti. Quizás yo tardé más que otras mamas, pero me costó muchísimo dejar al niño a otras personas.
¿No quieres dejar a tu bebé?. Es completamente natural.
El niño ya tiene 3 años y a pesar de que por mi forma de criarlo en este aspecto, muchos me habían «avisado» de que tendría una malísima adaptación al cole, el niño se adaptó desde el minuto 0, y de hecho, al segundo día decidimos su profe y yo suspender la adaptación porque no era necesaria. Eso ya lo conté aquí. En definitiva, que maté otro mito, ese que dice que si el niño no pasa tiempo fuera de casa, el día que lo dejas, llora. No digo que no sea cierto, imagino que habrá casos en los que sí, pero yo, soy una excepción.
Es cierto que no he dejado que duerma aún en casa de nadie, pero no porque no quiera, más bien es que nunca he tenido la necesidad. No salimos de noche, las vacaciones las pasamos con él, no hemos tenido nunca motivo de salir y tener que dejarlo con alguien. La familia más cercana vive algo lejos como para llevarlo y además, confieso que sigue durmiendo a la teta y que también es su desayuno.
De todos modos, tampoco pienso que lo haya malcriado por eso, ni que lo haya malacostumbrado ni ocasionado ningún mal. Y mucho menos desde que leí el libro de Carlos González «bésame mucho», el cual me ayudó mucho en mi maternidad y me hizo comprender que es completamente natural lo que yo sentí cuando nació, y ese instinto de propiedad y protección que tuve con él.
A ti, papá.
Muchas mamis me escriben al leerme porque pasan por lo mismo que yo, y muchas se encuentran con que sus parejas no las entienden. Así que esto es para ti, papá.
No quiero ser injusta recordándote que como padre no has sentido lo que nosotras sentimos al gestar a nuestros hijos, al llevarlos dentro 9 meses, al parirlos. Para nosotras son una parte más de nuestra anatomía y nos cuesta un mundo dejarlos con otra persona.
Sé que puede parecer injusto que los dejemos más alegremente con nuestras propias madres, pero no lo hagamos igual con las suegras, créeme que lo sé, y algún día lo viviré porque soy madre de niño.
Pero lo entiendo, porque son nuestras madres, y obviamente para cuidar al más preciado tesoro que tenemos solo confiamos en las mismas que nos parieron a nosotras. (Aclarar que no es general, pero sí lo más habitual).
Solamente te pido que tengas paciencia con la nueva mamá, aunque te duela, aunque no lo entiendas, respétala y ten la paciencia necesaria para que ella se sienta más segura, que pase el tiempo y ella misma se dará cuenta de que no pasa nada porque el bebé se quede con una abuela u otra. Pero no la fuerces, no la juzgues, no le reproches.
Ahora mismo es una bomba de hormonas y sentimientos, y nada más os traerá discusiones innecesarias. Créeme, no tardará mucho en ceder y dejar al bebé con tu madre o con tu hermana. Pero dale tiempo y apóyala. ¡Te necesita tanto!.
Actualización 2020:
A ver, es bastante agotador recibir mensajes y emails de padres enfurecidos porque entienden en mi post que soy una especie de abanderada de prohibir ver a los bebés a los padres. Nada más lejos de la realidad.
Este post fue escrito hace años en un momento puntual a modo de desahogo, que para eso esto es un blog personal, debido a lo que yo sentí al nacer mi hijo, en lo que se refiere a las visitas que venían para coger al bebé. En ningún momento hablo de prohibir coger al niño a nadie y mucho menos a su padre porque si leéis bien veréis que digo que por supuesto que la gente cogía y veía al bebé (hablo de gente externa, no del padre que lógicamente lo cogía cuando quería) aunque a mí eso me molestase, y que no permitía que lo despertasen por capricho y eso no es egoísta, eso es algo lógico.
El papá de mi hijo disfrutó y disfruta del niño tanto como yo. Partiendo de eso, cuestionar que no haya dejado al papá tener una relación con su hijo es totalmente absurdo.
Por otro lado, el post solo es un desahogo para que todo aquel que se sienta igual y lo lea sepa que no están solos/as, y que sentir eso es algo normal que se pasa con los días, algo que no debe asustarnos ni etiquetarnos como raras/os, porque no lo somos. Repito e insisto en que no leeréis en mis palabras nada que diga: Mujeres del mundo, esconded a vuestros hijos y no dejéis que jamás nadie los vea y mucho menos el padre.
Por favor, más comprensión lectora y más comprensión a los sentimientos y emociones ajenas.
Dicho esto, no volveré a aprobar mensajes que acusen a las madres que aquí escriben o a mí misma de la libre interpretación de cada uno porque está fuera de lugar.
Yo lo tengo aún (6 años después) pero de una manera selectiva.. jejejejeje.. con mis padres no me pasa y en cuanto vienen a verme les dejo a los niños para que disfruten de ellos (como viven lejos no corro el peligro de que luego quieran estar todo el día en casa) pero con mi familia política lo soy y mucho. No me gusta su forma de crianza y no quiero que lo hagan con mis hijos así que tardé mucho en dejárselos a solas y aún, a día de hoy, sólo lo hago en caso de necesidad imperiosa que sino no los dejo 😛
Uyyyyy la de broncas que me ha costado este tema… Cuando nacieron llegué a aborrecer las visitas… Efectivamente siempre querían despertarlos para cogerlos, y claro, me salía la vena choni… Aparte de que creo que la gente se olvida de que son bebés y no juguetes…por no hablar de los besos…que manía con besuquearlos y dejales la carita con olor a babas!!! Incluso me volví paranoica con loa olores que les dejaban después!!!! Sí que he tenido que dejarlos x necesidad, pero me cuesta un mundo e incluso me cuesta discutir a menudo xq es como sí fueran monos de feria y quieren quedarselos para «disfrutar» con ellos… Llámame rara, pero mis hijos donde deben dormir es en su casa con sus padres a no ser que no quede otra, pero me duele en el alma… Yo soy la que pasó las tardes íntegras con ellos xq su padre a veces no les ve…así que conmigo al fin del mundo!!!! Besos!!!!
Sentí el instinto de propiedad cuando nació mi hija. La enfermera la tenía en sus brazos porque decía que estaba un poco fría y yo pensaba, «que me la devuelva ya, que yo la puedo calentar mejor», y la enfermera venga a sobarla.
En general no he tenido ningún problema con dejar que cojan a mis hijos. Si salíamos fuera, venían a casa mis suegros. Es mucho más fácil que un niño duerma bien en su cuna, que no en casa extraña. Y así también te ahorrabas el tener que ir a recogerlos al día siguiente. Cada madre tiene que marcar sus propias normas y seguir sus instintos. ¡Qué seríamos sin ellos!.
Un beso.
Yo el primer día solo quería que lo cojiera mi marido o yo. Nadie mas. Lo bueno es que la matrona estaba en la misma sintonía y lo dejo bien claro a la familia! Yo también he tenido que escuchar muchas quejas de que El Niño lloraba con la familia y que no se acostumbraría a la gente. Pues mira por donde, al final en la guardería se adaptó mejor que el primo, que a día de hoy, un año después casi el mío va contento a la guarde y su primo va llorando. Mi hijo no se va con nadie, prefiere las caras conocidas, pero lo entiendo, yo tampoco me iba con cualquiera cuando era peque.
Personalmente no me gusta que lo cojan, yo no suelo cojer a los otros niños. Por el momento no solo no he tenido necesidad de dejarlo solo por la noche, sino que no tendría con quien. Pero si lo hago seria que alguien venga a mi casa y no dejarlo yo. Pero una nunca sabe!
Me pasó lo mismo cuando nació… La idea que tenía antes desapareció cuando di a luz y me volví una leona. Ya tiene un año y medio, no va a guarde ( trabajo en casa ) no tengo la necesidad de dejarlo con nadie aunque muchos parezcan desearlo y suelten perlitas del tipo: él si quiere, es la madre la que no.
Duerme pegado a la teta también y es su desayuno como tu has dicho. Es un niño super sociable y casi que se va con cualquiera pero las noches son mias y si me voy un par de horas y se queda con su padre me echa de menos, no llora pero cuando me ve lo expresa sobremanera. Cada día paso más de lo externo, creo que lo estamos haciendo bien. Es la crianza que hemos elegido y las perlitas del resto me importan cada vez menos.
Ey! Me preguntaba donde te habías metido tu jejeje.
Yo también creo que lo estoy haciendo bien, sobre todo en vista de los resultados. Mi hijo puede que no quiera ir con la abuela a la que ve una vez cada dos meses, pero es muy sociable y se va con la gente que conoce. El cole no le costó nada a pesar de que nunca nos habíamos separado, no tiene rabietas fuertes y suele obedecer.. Angelito mio jejej. Y todo eso, aguantando los comentarios de la gente que cree que criar con apego es un error, que eres una blanda, que no le estas haciendo ningún favor etc. Que te voy a contar, ya sabes de lo que hablo.
Haz lo que sientas en casa momento porque hagas lo que hagas, te van a criticar jajaj. Me alegro de verte, todo bien?
Ay el primer día! Yo quería que la segunda persona en cogerlo fuese mi marido y al final fue el cuarto. Puede ser una tontería pero a mi me hacía ilusión y no le dejaron ese derecho, su familia se le adelantó. En mi caso es que como he explicado muchas veces, no vivimos con la familia y solo lo ven una vez al mes o menos, así que estoy pelin harta de escuchar que es un niño raro porque no se va con ellos, no entendían que el niño no los conocía. Ahora tiene 3 años y ya sabe quien es su abuela, su tío o sus hermanas aunque no los vea a menudo, ya es distinto porque ya si los conoce, los saluda etc. Pero estos tres años anteriores teniendo que explicar una y otra vez que para el eran extraños.. Ufff.
Y como tu, tampoco tengo con quien dejarlo de noche. Una vez tuve la necesidad por una urgencia y me harté de llamar a todos a ver cual podía venir y todos ponían excusas, me tocó ir al hospital con el niño. Vamos, que aunque quiera, no tengo con quien. Pero estoy contigo en que si tuviera que hacerlo, prefiero que esa persona venga aquí, que el niño estará en lugar conocido, con sus cosas, más cómodo para el y más tranquilidad para mi jeje.
Yo lo tengo igual de claro, crist con apego como he leído les da seguridad para desenvolverse luego. Y paso de agentes externos, que incluyen familia política…
Muy liada nena, intentando retomar. Pero todo bien.
Coincido contigo, en caso de dejarlos es mucho mejor que sea la persona que lo va a cuidar la que venga a tu casa. Los niños estarán más seguros, tranquilos y cómodos en su propia casa. Yo siemore dije que si tuviera que dejarlo lo haría así, no me desplazaria 40km para dejárselo a la suegra que es el familiar más cercano, tiraría en caso de emergencia de alguien del pueblo que viniera a casa.
Besos chica de las mil caras!
Pues eso intente explicarle yo una vez a una persona, que criar con apego les hacia sentirse seguros y que en contra de lo que se cree, eso les genera luego mejor independencia. Y de hecho leí en ese artículo que los niños criados así, se independizaban antes. Pues nada, no hubo manera, esa persona erre que erre que así iba a criar un niño tonto y ñoño, que no le hacía ningun favor, que luego lo pasaría mal etc. Y mira, a los hechos me remito, que el niño no llora en el cole ni cuando se queda con mis amigas en el pueblo, la verdad es que no suele llorar mucho.
A ver si te deslias y volvemos a vernos más eh. Cuidate y gracias por pasarte, ahora se que sigues viva jeje.
Uf a mi me llaman antigua porque a veces digo esa frase de que los niños donde deben estar es con sus padres jajaja. A ver… No digo que no se pueda salir una noche, a cenar, al cine o a lo que sea pero dejarlos porque si, por eso de «tiempo para la pareja» a mi no me va. Yo tengo tiempo para mi hijo y para mi pareja, solo hay que saber organizarse y encontrar los momentos. A parte de que con la pareja llevo 13 años y con el niño 3.. Hay que compensar la balanza jajaja. Y soy de más que donde voy yo, va mi hijo. Y mi marido por suerte piensa igual.
Besos 🙂
Jajaja yo también tengo ese sentimiento selectivo.. Adoro ver a mi hijo abrazar a su profe cuando lo dejo en el cole pero me dan los siete males cuando veo a algún familiar que no trago, intentar besarlo. Jaja cosas que pasan!
Yo hasta ahora no he tenido la necesidad de dejarlo más allá de un par de horas, y no creo que haga mal, ni que sea malo, y la prueba la tengo delante, que el niño es normal y está bien. De todos modos un día será el, quien no quiera estar con nosotros todo el tiempo así que habrá que aprovechar.
Yo también lei sobre ello y todo pinta a que así es. Siiiii yo te sigo leyendo aunque parezca que desaparecí
Dos años de instinto y seguimos :).
Lo que más me gusta (qué «malvada» soy) es que mi pichón no se deja coger (ni por los abuelos). No le gusta que le besuqueen ni le cojan en brazos desde nunca. Sólo nos lo «permite» a su padre y a mí. Y eso, me derrite.
Por otra parte, hace que se me pongan los pelos de punta cada vez que alguien intenta atosigarle porque sé que él se enfada de verdad y se mosquea.
Jajajaja el mio es igual.. Si intentan cogerlo o besarlo se retuerce como una lagartija. Besa y abrazo cuando el quiere, y me parece genial. Por ej hoy, lo deje en el cole y vi como iba corriendo a abrazar a su profe y me encantó! Eso significa que se lo ha ganado y que la quiere mucho, porque el primer día ella lo cogió para darle un beso y el protestó como siempre jajaj, pero mira, se lo ha ganado. Y eso es lo que quiero, que la gente se lo gane, no que le obliguen a quererlos porque si.
Yo cuando veo que lo atosigan lo digo, y les digo que lo dejen en paz que lo cabrean y luego la que tiene que calmarlo soy yo. Seré borde, pero al niño que lo dejen en paz.
He leído tanto (no aquí Sra Jumbo, tu entrada es distinta) acerca de ello que creo que mi familia es rara. Parece que es la única que se da cuenta de que si el niño duerme, no hay que despertarlo, que si el niño llora, sus padres le pueden calmar mejor porque lo entienden, y si la madre le está dando el pecho, hay que dejarla en su intimidad (si la necesita) el tiempo que sea menester. Estoy por llevar a mi familia a la tele. La de mi mujer no es necesario, ella es la madre y todos los padres de las madres son perfectos. Los imperfectos son casi todos los padres de los padres. En fin, el eterno dilema…
Lo de la posesión, supongo que no ser madre me impide opinar con conocimiento. Besitos!!
??? Te entiendo! Lo que pasa es que yo no lo he sufrido. Tiendo a ser poco de extremos, por mi personalidad, y aunque sea posesiva en general lo soy poco. Pero sobre todo, porque mi familia está toda fuera, y paso y pasé mucho tiempo sola con mi bebé. Demasiado. No teníamos visitas, nadie se disputaba sus brazos… Así es que nada. Pero yo te entiendo perfectamente y haces bien en protgerlo!!! ?
Hace pocos días tuve que presenciar como todo Dios cogía a un bebé recién nacido mientras su madre no podía moverse d ala cama por la cesárea. Me puse enferma! Si ese angelito está durmiendo plácidamente porque hay que ir a molestarle? Y si su madre no quiere? De verdad que me puse en el pellejo de la mamá y me entraron los 7 males.
Por ahora pienso que la familia cercana podrá coger a mi hija siempre que no sea para molestarla, ya te contaré en marzo!
Mira, hay gente de la familia de mi marido que ha llegado a ponerse tan pesada con el tema de «mi niña, mi niña» que al final este hombre hasta les ha prohibido usar esa expresión. para que luego diga que la rancia soy yo. De momento, solo la he dejado unas pocas horas al cuidado de mi madre cuando yo no he podido hacerme cargo de ella. Y ahí termina mi confianza. O conmigo, o con su padre o con mi madre. Serán manías de primeriza tontorrona pero es lo que hay.
Pero a ver, lo que no logro entender es a quién se le puede ocurrir querer despertar a un bebé que duerme para cogerlo!!!!!! De verdad hay gente así?? No me cabe en la cabeza…. Eso no me lo he encontrado, en parte porque Niño dormía muy poco (era raro que se lo encontraran así) y porque Niña era una marmota que si la cogías tampoco se despertaba, así que no se me dio la situación. Pero desde luego hubiese mordido al que lo hubiese intentado jaja
Por otro lado, dudo muy mucho de la relación entre estar con tu hijo y que sea más o menos sociable. Eso va con la personalidad de cada uno, los adultos ya eran así cuando eran pequeños y no creo que tenga que ver con la manera de criarlos (al menos no todo). Pero bueno, esto es como todo, el caso es quejarse. Lo comenté hace poco en un post, parece que lo normal sea ser despegado de tus hijos y que quieras encasquetárselo a todo el mundo…. cuando para mí lo normal es que los hijos estén lo máximo posible con sus padres… en fin…
Ay mira yo no es por barrer para casa, pero mi familia es igual. En mi familia también son de respetar ese tipo de cosas, de hecho no los he visto yo ir en masa al hospital,nunca me lo cogían si no se lo daba yo etc. Y no es por ser como la mayoría de las madres eh, que mi madre no entra en ese grupo de «familia respetuosa». Me refiero a mis tíos y primos. AUnque es cierto que para las madres, sus padres por general suelen tener mas derechos y privilegios que los suegros. Eso es así en la mayoría de los casos. Yo entiendo que tras el parto te sientas mas cómoda con tu propia madre, y que la presencia de la suegra o demás familia política, te irrita. Es como si a ti te hacen una operación y pasas unos días hospitalizado y tal, te sentirás mas cómodo con tu madre que con tu suegra. Pero la diferencia es que en nuestro caso, hay un bebé. Y ese bebe es tan nieto de una parte como de la otra, ambas quieren el privilegio y a veces a una parte no se le cede como a la otra.
Ale que ya me he liado, buenas tardes! jajaja
Bueno en parte por ese lado estamos igual, yo tampoco tengo familia aquí así que los primeros en conocer al niño fueron sus padrinos, que vinieron en octubre (nació en agosto) y después los demás cuando lo bautizamos (en mayo). Vamos, visitas por mi parte ni una. En cambio de parte de mi marido venían suegros, hermanos de suegros, clientes del negocio, amigos cercanos y lejanos, hijas con novios, cuñados,cuñadas … madre de dios parecía eso el besamanos del papa. Y claro, entre que no había nadie «de mi casa» y que allí había gente que ni conocía, me agobié. Yo creo que inconscientemente me sentaba aún peor tanta visita y tanto coger al niño precisamente por eso, porque me daba pena que mi familia se lo perdiese.
Para el siguiente me voy a tener que ir a vivir otra vez a mi casa, para estar a la par jajaja (ni de coña).
Ay a mi me pasa igual, que ahora veo a los bebés de otro modo. Ya no pretendo cogerlos salvo que su madre me lo pida, y procuro ayudar de otro modo que no sea: «te cojo el bebe y así cocinas», si no mas bien: Cuida del bebe que te hago la comida. Ayuda con el niño sobra, pero con las tareas de casa,no tanto jejej.
Jajaj tu es que eres muy de las mias eh. Yo tampoco me siento tranquila y a gusto dejándolo con según quien. Pero no por paranoias eh, por hechos. Hay cosas que he visto y no me han gustado, como dejar al niño este verano solo en la piscina grande y salir por un refresco al bar. Que el niño tiene 3 años y no sabe nadar, hay que ser imbécil. Y claro, ves esas cosas y te cuesta un mundo el pensar que esa persona se quede con tu hijo ni media hora.
Que me llamen rarita, pero yo como tu, hago lo que me sale de ahí.. y si voy a estar sufriendo para que un familiar se de el capricho de tener al niño pues lo siento pero no, se aguanta.
Pues mira, mi propia suegra 3 días después de nacer me dijo: Hombre maja, entenderás que no hice 30km para verlo dormido, no me puedo ir sin verle los ojos. Y ese era su razonamiento de el por qué tenía que despertarlo cada vez que venía. Y claro, yo me negaba en redondo.
Tienes razón, parece que ahora lo que se lleva es ser despegado, tener canguros, guarderías, «tiempo para la pareja» y que si tu dices que haces lo contrario, eres egoista, vas a tener problemas de pareja en el futuro, vas a criar niños dependientes… la de tonterias que se oye al respecto. Si quieres salir sales, si quieres criar a tu hijo tu sola, lo crías, pero no hagas sentir de menos a la de enfrente por hacerlo diferente.
Siiiii eso seguro! Yo es que tampoco por parte del papá tuve a nadie jajajajaj!!! Pues tienes que tener otro y parirlo con tu familia. Se lo merecen!! Un beso guapa.
Totalmente de acuerdo. Pero además de no ceder el privilegio igual, se ofende a la familia del otro. Una vez leí un comentario de un chico que decía algo parecido a esto: «esto genera la incongruencia de que una misma señora madre de un chico y una chica (abuela reciente en ambos casos) es la madre perfecta en casa de ella y la suegra maldita y malvada en casa de él…» Y no puedo estar más de acuerdo. Mi mayor deseo para las madres incomprensivas con sus suegras porque sí (porque no me creo que todas sean malas, lo siento pero no) sean madres solo de niños. Para que se den cuenta dentro de veinte años de lo injustas que son y sientan de sus nueras lo que ellas hacían sentir. Besitos
Sinceramente suena tu entrada un poco a justificación, cuando lo que expones no la necesita. El niño no es tuyo, pero depende de ti. No es instinto de posesión sino de protección. Y la autonomía la piden ellos cuando están preparados. Y nadie es quien para arrancarlos de los brazos de SU madre cuando es donde están mejor! Almenos durante los primeros años. Ah! Y tu hijo dude que sea una excepción entre los niños criados con respeto, empatia y demostración de amor.
Tienes razón, tiendo a justificarme continuamente cuando no debería. Pero es que en cuanto te oyen hablar de tu forma de criar se llevan las manos a la cabeza y comienzas a intentar explicar por qué eso que haces no es malo ni perjudicial. Es inútil.. Ellos siguen pensando lo contrario.
Efectivamente el niño ha ido pidiendo poco a poco la autonomía en diferentes campos, a su ritmo, sin presiones. La verdad es que estoy contenta con como nos está saliendo la cosa jeje, no sabía si lo haría bien o mal pero visto el resultado volvería a confiar en la crianza con apego sin dudar.
Gracias por pasarte!
Qué buena entrada! Yo no creo en este tipo de malcriamientos. Yo salvo cuando estoy trabajando me paso el día con mi niño y, al igual que tú, nunca le he dejado con nadie (salvo para trabajar), nunca ha dormido fuera de casa (se duerme en la teta también), nunca hemos hecho vacaciones sin él, de hecho lo que más ilusión nos hace de cualquier escapada es ir con él, ver su cara en un avión, en un tren, disfrutar de esa aventura junto a él!
Mi niño también es MIO, y encantada de que así sea!! jaja
Un besito!
Pues a L hasta los 3 meses solo la cargo su papá , mi madre y yo , así mismo y claro que hemos sido los raros de la familia , pero prefería que se enojaran y no que mi hija agarre un resfriado tan pequeña o que este incomoda.
No me ha tocado dejar dormir mi hija fuera de casa , solo se ha despegado de mí igual por unas horas , a ver cuando toque la escuela
Yo no soy primeriza pero con el pequeño he resultado ser mucho más apegada que con la mayor. No soy capaz de dejarselo a nadie. Hace poco se lo dejé a mis suegros una noche entera por primera vez, cuando la mayor al año ya dormía con ellos.
En este tema pienso como tu, aunque me temo que mi enano no se tomará la guardería tan bien como el tuyo. 😉
Bueno, nunca se sabe, yo ya tengo aprendido con este, que nada es lo que parece jaja. Todas las veces que he jurado que algo no nos iba a ir bien,ha ido de lujo. sí que ya no abro mas la boca, dejo que me sorprenda. Tu ten fe mujer!
Uy eso me habría gustado pero aquí habría ardido troya si no lo llegan a coger en 3 meses jajaja.
No pienses que va a ir mal que seguro que te sorprende. El mío ha pasado conmigo estos 3 años, soy autónoma y tengo un negocio por lo que a trabajar va conmigo también. Y nunca habíamos salido sin el, por lo que pensé que lo del cole sería un desastre. Pues mira, todo lo contrario, ni una lagrima.
Yo es que estoy con el hasta trabajando jajaj (Ventajas de ser autónomos). Ay, a mi también me cuesta imaginar unas vacaciones sin el.No se, ya hemos tenido muchas vacaciones en pareja, ahora toca disfrutar en familia y ver su cara con cada cosa nueva que descubre. estas ultimas en santander han sido una pasada, por el, por lo bien que se lo pasó. Sin duda la próxima se viene tambien.
Pues a mi me pasó con la primera, estaba más pegada a ella y era más reticente a dejarla, q la cogieran… Con el segundo se me pasó y con el tercero se me quitó, porque no había más narices q dejar q le cogieran… Eso sí, si el niño duerme no le molesta ni el tato!!!! 😉
Jajaj también es un factor determinante eso de que sea el primero, el segundo o el tercero. me imagino que con un tercero no eres ya tan estricta ni tienes tantas manías. Salvo coas lógicas como comentas, cuando un niño duerme, se debe de respetar. ya te contaré como lo llevo yo cuando llegue el 2º 😉
Gracias por pasarte 😉
Totalmente de acuerdo!! a mi me ha pasado parecido…tenía que apartarlos como moscas del cuco mientras dormía (porque esta dormía poco) y no quería que nadie la molestara…ahora tiene dos años y jamás a pasado una noche en casa de los abuelos…y no la pienso dejar…hasta que haga la comunión por lo menos(jaja es broma) que no lea esto mi madre que esta loca por llevarsela…no mamá…la niña es mía!! jaja…me ha encantado el post! Un abrazo:-)
si te digo que con 3 años y medio la pequeña no ha pasado ni una noche sin dormir conmigo responde tu pregunta? (la mayor en 5 años y medio ha pasado 3, pero por obligaciones laborales que sino…) Y ellas una ha tenido mejor adaptación a guardería o colegio y la otra peor, pero creo que es un tema de carácter…ese cariño les da seguridad, estoy 100% convencida
El mío 3 años y 2 meses, ni una noche fuera de casa jaja. Vamos, que me respondes perfectamente.
Pingback: Resumen de Octubre en Mi Refugio Virtual | mirefugiovirtual
AY.. yo he pegado mil manotazos a todos los que venían a destaparlo para «verlo», no me cortaba un pelo jaja. O a los que le querían quitar el chupete, lo mismo. Me había saltado el comentario,perdona.
Te hago una pregunta. Porque dejarlo? Creo que en los casos de dejar un hijo de si hay confianza y trabajas… O desees vos hacerlo. Pero porque alguien tiene q cuidarlo si o si? Los primeros que tienen que cuidar de sus hijos son sus padres. Y si quieren ambos padres dejarlo por algo siempre con gente que les de la confianza….no entiendo porque tiene que ser un requisito dejarlo con un tío abuelo abuela vos pariste a tu hijo con su papá. Hacete responsable vos con el. Además nadie cuida mejor modo o conoce mejor a un hijo que los papas. Quizá de mas grande te hablo de tipo diez años y si el nene quiere si. No es un perro o una planta que alguien le riega agua de vez en cuando. Me parece perfecto si es un tema laboral. Si es un ratito. Pero la responsabilidad tiene que ser de los padres primero. No los abuelos o tios ellos tienen su vida. Me jode esos parientes que exigen que quieren quedarse con tu hijo sin presencia de los papás. Haganse cargo de su responsabilidad.
Hola Cecilia.
Estoy de acuerdo con lo que comentas, pero quisiera aclarar que el tono del post se refiere a dejar coger al bebé más que a dejárselo a alguien para que lo cuide. De hecho lo escribí al poco de nacer, precisamente motivada por ese instinto que no me permitía estar tranquila cuando otros lo tenían en brazos 🙂
Hola!!! Primero Gracias por el post, ahora se que no soy una psicopata. Vivo con mi familia política, por lo cual como no puedo hacer otra cosa, trago y otras veces de tragar exploto. Tengo ese instinto si, pero es que El Niño es mío, y de su padre. No es El Niño de todos como ellos dicen. Yo lo tuve en la barriga y yo lo parí por lo cual… pero la cosa es que me siento obligada a Antea del baño darlo, a que no se lo puedo quitar de los brazos porque se enfadan pero a mi si que me pueden quitar al niño sin previo aviso de los brazos, además del “ya igual le tendrías que dar leche de fórmula” que ya lo ha conseguido, el “ay! Lo que le pasa es que quiere el bibi” (estando yo en casa y escuchándola 😡🤬) y muchas otras cosas más… y por supuesto ajo y agua porque resulta que aún vivimos en casa de mia suegros y mi pareja no trabaja y en fin… que no se como no me corte las venas… la paciencia se me termina y resulta que estoy cada dos por tres con ansiedad, que me falta el aire que me da algo… y yo no se… si esto le pasa a mas gente pero para mi es normal el hecho de que duerma conmigo siesta porque trabajé por la mañana y no lo vi… pero por no enfadar al personal pues está durmiendo en brazos con mi suegra hasta que le de la gana a ella de dármelo porque se despierte y no lo quiera volver a dormir… y yo aquí escribiendo y que encima no puedo hablar con nadie 😓 Gracias por el desahogo
Ah Sandra cuanto lamento que te sientas así. Me pongo en tu piel y uf…
Pero no te puedo más que animar, porque es una situación complicada estando en su casa, tampoco puedes mandar a todos a la mierda y toca ser más paciente.
Lo que sí te podría aconsejar es que le expliques a tu pareja como te sientes, quizás el pueda hablar con su familia y qje no te agobien tanto con las imposiciones de como criar, como alimentar, como dormir etc. Una cosa es que ande de manos en manos, pero yo creo que el tema de la educación y crianza es solo tarea de los padres y los demás hemos de respetarlo.
Te mando un abrazo.
Hola a todas! soy nueva en este foro, pero me siento totalmente indentificada con lo que he estado leyendo, en mi caso son mis suegros lo que me anulan como madre, si están ellos en la sala donde yo entro con la peque, rápido mi suegra o mi suegro vienen a quitármela, da igual que la peque llore, ello se la llevan y la lucen como si fuera un trofeo, actúan de padres con ella, y se pasan por el forro lo que yo les digo que hagan, el otro día discutí con mi suegro porque con siete meses la quería dar jamón serrano, le dije que ni loco, y el insistia, insistia… ya se me hincho la vena y le dije que ni se le ocurriese dárselo porque lo decía yo que era su madre, pero da igual, a la semana siguiente le pille intentando darle nata del roscon de reyes, lo mismo, le digo que nooo, y me lo discute el tio, una hartura!! tengo que oir frases de tipo, la niña tiene hambre porque quiere irse contigo, a lo que yo les respondo, hambre no tiene, es que soy su madre y quiere estar conmigo, cosa que les molesta sobre manera. No me ha quedado mas remedio que dejársela en alguna ocasión, porque mi marido dice que claro ellos también tienen derecho a estar con ella, no solo mis padres (que se quedan con ella cuando yo trabajo) y mira me estreso solo de pensarlo, hacen lo que quieren, y como quieren y luego me intentan dar clases de como es mi hija… en fin que no puedo con ellos, siempre han sido muy plastas, de hecho les gusta que sus hijos dependan de ellos para todo y que les consulten todo, como yo soy mas independiente y mas seca, no se metían mucho con su hijo con migo porque yo cortaba el tema rápido, pero desde que nacio la niña, se han cogido unos derechos… que no les corresponden… solución a eso, o bien tragar, o bien discutir…
Me siento identificada con casi todas..en mi caso debo entrar a trabajar y me muero de tristeza tener qu3 dejar a mi bebé..pero no puedo darme el lujo de no trabajar..yo quiero dejar a mi bebé al cuidado de mi madre pero mi esposo quiere que sea mi suegra ..el dilema es qu3 yo solo le twngo confianza a mi madre …pero ella no puede venir a cuidarlo aca a mi casa y vive u poco lejos ..por el contrario mi suegra sii..y mi madre solo lo puede cuidar en su casa pero mi marido solo permite q lo cuiden en la casa …asi qur me toco aceptar q fuera mi suegra ..ojala nos valla bien pero me entristece mas por q me falta solo un dia para entrar …y no voy a estar tan tranquila.
Yo estoy igual, vuelvo el mes que viene y tengo una guerra con mi marido que no sé cómo acabará. Él quiere dejar la niña con su madre pero yo no quiero porque es bastante mayor y muy dejada para todo, tiene la casa como una cuadra con todo revuelto y le da igual. Yo quiero dejarla con mi madre, que es mucho más joven, el problema es que el año pasado la operaron de cáncer de ojo, tuvieron que quitarle un ojo y en el otro había tenido desprendimiento de retina y ve muy mal, mi marido tiene miedo de que no se pueda ocupar de la niña estando tan limitada por la vista. Así que salimos a bronca diaria
Hola chicas,
Pues yo tengo dos uno de 2 a y otro de 4 a,por horarios mi marido y yo nos apañamos sin ayuda.
Alguna vez puntual por urgencia se han quedado con mi madre o mi suegra pero en contadas ocasiones confio en las dos.
Pero el problema viene cuando mi suegra o mi madre me han dicho dejame los niños una tarde o a dormir que los disfrute mi respuesta es pq no vienes tu y los disfrutamos todos?
No se que me pasa que no me gusta dejar a mis hijos por que si a menos que sea algo muy importante o urgente,mi suegra no me dice nada pero mi madre me dice que soy egoista que no la dejo disfrutar de ellos pero pq me e de fastidiar yo estar una tarde o noche sin ellos?vente o voy yo y los disfrutamos las dos.
A alguien mas le pasa o soy rara o egoista??
Ya llegué a creer que soy la única que piensa así, pero veo que no. No me había dado cuenta hasta ahora, pero en las últimas semanas empecé a tener ataques de ansiedad y notaba que me costaba más que antes relacionarme con mi hijo de 3 meses. Mi madre estuvo con nosotros casi todos los días desde que nació el pequeño, y para ser sincera, lo que antes pensaba que es una suerte tener ayuda al principio del postparto, ahora pienso que nos han sobrado brazos (he de decir que yo la invitaba también, ya que estaba de vacaciones y quería que pase tiempo con su nieto). No paraba de llamar a su nieto “mi niño” y despues de casi 3 meses escuchando todos los días la misma frase, me estoy volviendo loca en intentar recuperar el vínculo con mi bebé (en los primeros días despues de llegar a casa, hizo un comentario que seguramente no se dió cuenta, pero me hizo mucho daño “pero si el niño ni sabe aún que eres su madre”. Ese comentario se me clavó en la mente y me está persiguiendo todos los días, cuando cojo a mi bebé en brazos llego a pensar que efectivamente no sabrá que soy su madre y eso me está matando. Casi siempre que amamantaba a mi niño, cuando todavía no había terminado, ya estaba dispuesta a quitármelo de mis brazos, diciéndome: dámelo, que ya estuvo bastante contigo, o dámelo y aprovecha que estoy aquí para recoger o limpiar. Vamos, que ese dámelo también me ha hecho mucho daño. Ya me está viendo un psicólogo, porque creo que tengo una depresión de caballo. A veces me pregunto como hubiese sido si me hubiera apañado entre mi marido y yo, solos los 2 😔. Incluso llegué a pensar que no estoy queriendo suficiente a mi hijo, ya que me notaba como una más de la casa en muchas ocasiones, y no lo que soy realmente: SU MADRE. Espero poder salir pronto de esta situación y recuperar el vínculo y la fuerza con la que empecé la maternidad al principio.
Hola Angela, lo primero de todo mucho ánimo, y decirte que el bebé sabe perfectamente que eres su madre. Somos animales mamíferos, los bebés de hecho solo conocen a la madre desde que están en la tripa (su voz sobre todo) y al nacer se sienten seguros con ella porque es lo que les da esa seguridad y confianza desde hace meses. No te preocupes por eso que tu bebé sabe perfectamente quien eres.
Somos muchas las que pasamos al principio por esa fase en la que no soportamos que anden cogiendo a los bebés o la idea de tener que dejarlos, y no es porque seamos malas o egoístas, es un instinto natural que poco a poco se controla. Me niego a sentirme culpable por ello y hoy puedo decir que al menos hice lo que yo quería y sentía, por lo que no hay arrepentimientos. La gente puede hacer daño sin querer con sus palabras y teniendo en cuenta lo sensibles que estamos tras un parto, quizás nos afectan más. Haz siempre lo que tú sientas, pero no te sientas mal como madre, lo estás haciendo bien y estoy segura de que enseguida verás que ese vínculo está ahí y no se rompió. Date tiempo y si necesitas estar más a solas con tu bebé y el papá nada más, hazlo, seguro que os vendrá bien a todos.
A partir de ahora no te culpes ni te juzgues, disfruta de tu bebé y de la maternidad que el tiempo pasa demasiado rápido.
Un abrazo
Hola! Tengo una bebe de un mes, y que hermoso que es leer todo esto y darte cuenta que no sos la única que ha pensado estas cosas.
En mi caso tuve a mi bebé en plena pandemia Mundial (Covid 19) lo cual me ha beneficiado en tener que soportar menos gente visitándonos.
Tuve parto por cesárea por lo tanto estuvimos 4 días internados con mi marido solos en el hospital lo cual fue una hermosa luna de miel con nuestra bebé los 3, ya que no permitían recibir visitas.
El problema fue salir ahí ya que a nadie le importaba la pandemia, la madre recién operada la bebe recién nacida sin defensas…. nada.
Espero que lo que voy a comentar a continuación pueda servirle a chicas que vayan a parir para que no cometan el mismo error que yo.
En cuanto tuve a la gordita, a la semana me fui para afuera al campo a estar tranquilos los 3, o eso pensábamos, resulta que mis suegros fueron para allá y se instalaron 2 semanas con nosotros y no solo eso si no que organizaban comidas multitudinarias para que vinieran a conocer a mi hija, vinieron tíos primos amigos de ellos, parecía un zoo.
Me arruinaron todito el post parto por que no me la dejaban ni agarrar….. un día estuve 9 horas sin agarrar a mi hija no me dejaban amamantarla cambiarla nada…de hecho me produjo problemas en la producción de leche por lo que nunca le pude dar de amamantar
En otra situación (siempre en el campo) encontré visitas dándole besos en la boca a mi bebé, etc etc, fue un horror, el primer baño de mi hija se lo dio mi suegra no me dejó bañarla es decir me perdí esa experiencia también, la gente entre que nada le importa ( ni la madre ni la nena nada) y que se hace la boluda… te saca las ganas de todo… yo soy una persona de carácter y carácter fuerte pero la vulnerabilidad de recién parir es mortal, me iba sola a llorar por ahí por que no me daban las fuerzas ni para decir nada.
No se lo deseo a nadie, nadie te cuenta lo indefensa que te sentís cuando recién paris a tu bebé y muy pocos te entienden.
Por lo tanto chicas si no tienen fuerza como me paso a mi para poner límites intenten estar con con su pareja tranquilos y no recibir mucha visita al principio, por que todo parece precioso hasta que se te va de las manos y no podes volver el tiempo atrás.
Ahora mi bebé está más grande y no la dejo visitar mucho, juro que quedas mal por que la gente no se da cuenta que no es un juguete es un ser humano y que vos sos una mamá con un bebecito chiquito y hay cosas qué hay que respetar.
En fin… pónganse siempre a sus bebés y ustedes primero.
Saludos a todas y fuerza!
Es gratificante darme cuenta que no soy la única que siente ese sentimiento de no querer dejar a tu bebé con nadie y menos con la suegra , en mi caso mi suegra es de las que se mete en todo a opinar de todo ,incluso ante pone sus deseos sobre los míos , enserio odio está situación, estoy en estrés constante porque dentro de poco voy a trabajar y debo dejar a mi bebé con ella y realmente no lo quiero, lloro mucho por ese tema porque siento que ella va aprovechar mi ausencia para hace lo que quiera con mi hijo ya que es de las personas que es feliz llevándolo de casa en casa.😔 No se cómo sobrellevar esto
Ay soy mamá primeriza y gracias al cielo que encontré este post.
Me siento la rara de mi familia por querer estar siempre al pendiente de mi bebé.
No soporto que mi familia política lo cargué, y no es porque sí, es porque quieren criarlo como criaron a sus hijos y en muchas cosas yo no estoy de acuerdo.
También siento que quieren volver a vivir su maternidad a través de mi bebé, y quieren ser ellas (mis cunadas y suegra) las que se hagan cargo de todo.
En cuanto llego de visita me lo quitan sin siquiera esperar que se los dé. Les urge que le dé biberón porque ellas quieren alimentarlo. Si tienen la oportunidad ellas lo cambian de pañal y si mi bebé llora lo quieren calmar ellas. Se la pasan besándolo en sus manos ( manos que él de lleva a la boca). Quieren darle agua, te de manzanilla, que ya dejé la teta, bañarlo en lechuga y un montón de mitos más.
Por un lado me siento afortunada porque tengo el apoyo de mi esposo y cuando él ve que está llorando se los quita y me lo da. Pero cuando mi esposo no está o no las ve, se aprovechan. Yo soy una persona con ansiedad social y el conflicto me genera muchos problemas (físicos y mentales) así que me cuesta mucho ponerles el alto cuando estoy sola.
La última vez, mi cuñada me lo quito de los brazos para calmarlo ella y a mí lo que más me frustra no es que lo cargue es que mi bebé no dejaba de llorar con ella.
Ah! Y sin mencionar que mi suegra quiere que mi hijo le diga mamá! Y se la pasa corrigiendo a todo el mundo cuando le dicen que es su abuela.
Me pasa esto con todo el mundo, incluso con mis propia familia. Porque?😩
Supongo que es algo natural, un instinto que aparece en cuanto tenemos a nuestros bebés. A unas se les pasa antes que a otras, pero es algo que acaba pasando con el tiempo. Creo que lo importante es respetar esos sentimientos y miedos de la mamá y darle tiempo a que se relaje en su nueva faceta como madre y que poco a poco adquiera confianza y calma. No sirve de nada enfrentarse y hacerla enfadar por no querer soltar al bebé, esas cosas también las sufren los niños, que lo sienten todo.
Te mando mucho ánimo.
Antes de dar a luz ya sabía más o menos lo que me esperaba con respecto a mi suegra. Es una persona que siempre está cogiendo a los bebés de los demás y cuando le dicen que los deje en el carro no quiere y pone excusas.
Ahora que tengo a mi bebé, el asunto se ha multiplicado por 1000, tuve un posparto muy complicado y además, se sumó el instinto de leona que llevo dentro.
Desde el principio entendí que todos querían coger a mi hija y mi intención era que todos estuvieran con ella por igual. Ahora, dos meses después, siento rechazo a dejársela a mi suegra, ya que ha cogido la costumbre de quitármela de los brazos a todas horas, es más, le he tenido que decir en 3 ocasiones a mi marido, que le dijese a su madre que me diera a la niña porque ella misma no me la quería dar y ya era hora de mamar.
Está constantemente juzgando que lea y me informe sobre temas de embarazo y lactancia, su frase estrella es: las mujeres de ahora queréis saber demasiado…
Lo he hablado con mi marido y parece que siempre tira más por su madre que por lo que siento yo, piensa que le he cogido manía y en el fondo sí lo he hecho, pero por las actitudes que ha tenido conmigo en estos dos meses. Me hicieron un legrado después del parto porque se estuvieron pudriendo trozos de placenta dentro del útero durante 6 semanas, yo me encontraba muy mal desde la semana 4 con fiebre, escalofríos, debilidad… Cuando me mandaron a casa después de la operación, necesitaba abrazar a mi hija, porque al estar en la sala de espera antes de la operación tenía miedo de que me pasase algo malo y no volverla a ver. Nada más aparcar el coche, en vez de venir a preguntarme como estaba, se fue corriendo (literalmente) a la puerta de la bebé para que no me diese tiempo a mí de cogerla.
Ahora siento muchísimo rechazo hacia ella y no sé como cambiarlo…
Hola! Que gran alivio conseguir este post, llevo meses buscando alguien que entienda este sentimiento, 4 exactamente justos los que tiene mi bebe! Hasta pensé era algo mío y pensé estaba mal, pero en el fondo siento que no es así, es el ser mamá, que cambio mi forma de pensar. Nunca he sido posesiva ni celosa, pero desde que nació mi bebe o las personas alrededor, empecé a sentir este sentimiento, es algo muy extraño y muy fuerte a la vez. Desde sus primeros meses mi suegra mi mamá y mi cuñada han estado muy presentes, sin la ayuda de ellas más especialmente de mi suegra y mamá se que hubiera sido más frustrante su llegada y les agradezco eso, pero también han sido muy intensas con ello, muchas veces decían que hacer o me la quitaban porque querían hacerle las cosas a mi bebe ellas, pensando que yo no podía, soy primeriza si, pero algo que leí, es que nadie va a amar más a ese bebé si no es su mamá y nadie lo cuidará y quiere lo mejor para el que no sea ella; eso creo ellas no lo entienden aún. Mi cuñada vive a unas cuantas horas, llama a diario para saber de mi hija, se tatuó su nombre, le llama “mia” todo pronombre lleva siempre el “mia”, esto me molesta solo a mí? Es un sentimiento muy fuerte, y se que suena posesivo, pero no, no es suya, es mia y de su padre, solo nosotros podemos llamarla así; cada vez que viene quiere tenerla encima todo el tiempo y hacerle todo, le digo que la deje por un momento y no me hace caso, sino que intenta retarme. Hace dos semanas empecé a trabajar, pasó la mayoría del día fuera y mi bebe se queda con mi suegra, esto pasó justamente cuando la pediatra me da permiso de empezar a darle a probar comidas a mi bebe, cosa que añoro hacerlo yo, los primeros días lloraba al irme, aún no me gusta despedirme de ella y al llegar no la suelto ni un segundo, cuando aceptaré esta etapa? Quiero estar para ella y con ella en todo momento, aprender y enseñarle las cosas yo, y su padre, no quiero sean otras personas la que la vean crecer, a diario ella crece aprende y hace cosas nuevas que yo no estoy viviendo, esto cada vez me perturba más, y la rabia e impotencia crece más al saber que otro lo está disfrutando. Cómo se que mi bebe si sabe quien soy yo? Intento pasar tiempo de calidad y me conozca, pero se que al irme ella no se da cuenta, quiero crear bien fuerte nuestra relación, no para que rechace a los demás, sino para que se note que soy yo su madre y ella se lo muestre a los demás, y dejen de querer tratarla como de ellos. Esto suena fuerte, pero esto es lo que sentimos las mamás primerizas leonas!
A mi igusl me pasa eso mi bebe tiene 1 año ya se q se me va a pasar pero cuando nacio todooss querian hacerle las cosas se la quitaban a mi pareja y si no se las pasaba era un egoista yo queria el salir del alta del hospital solo queria estar tranquila con mi bebe y su papa para poder conocernos acomodarnos obvio me encantaba la ayuda pero es que literal no podia ver a mi hija porq ya estaban en los brazos de mi suegra o mi suegro y si se las pedia me decian que no se que era para q descansara pero yo queri aatender a mi niña levantarme tranquila y saber q podia ir yo a calmarla a darle pecho o mamadera sin tener q pensar voy a correr porque o sino no la voy a poder cargar puede sonar egoista o nose me siento mal aveces pero esq no me gusta que la carguen por miedo a q despues no quieran que yo la tenga porque ellos tieenen q tenerla, no poder calmarla porq ellos me la quitaran, al principio no me pasaba pero conforme las semanas me empezo a causar ese rechazo de no querer pasarsela y de solo verla yo aparte me daba miedo siempre escuchar una vez q me dijo yo te la crio y ustedes hagan lo q hacian yo en plena depresion posparto q si le hacia esto estaba mal pero si lo hacian ellos todo bien ellos ahora se dan cuenta pero mi niña siempre a sido mamitis yo quiero q ella sepa q yo soy su mama que la amo con todo mi corazon que quiero lo mejor para ella q sea respetada y q se valore lo q ella quiere por mas q aveces quiero dejarla siento q conmigo va a estar bien q nadie la va a cuidar como yo q nadie le va a tener paciencia mas q yo y su papa. Quiero cambiar porq me da lata sentirme asi aveces me siento tan mal conmigo misma me pregunto q estare haciendo mal se q son sus abuelos y agradesco q la amen independiente de todo pero ellos quieren hacer y deshacer con ella si yo les digo q no puede comer eso se enoja si algun dia se la dejo le daran cosas q para mi no son buenas para su salud y es muy facil despues mentir y decir no si comio todo lo q le hiciste tengo un sobrino 2 meses mayor q la mia y ami sinceramente no me da seguridad como lo cuidan es mas mañosito y la mia igual no le tienen paciencia le ponen monitos todo el dia y yo se q con la mia harian lo mismo
Obvio quiero q mi niña los quiera como sus segundos papas pero primero quiero q sepa qyo soy su mama q la espere 9 meses pra poder mimarla acurrucarla sin qme diga uy esq la vas a acostumbras uy q cuando vaya al colegio te va a llorar nose es complicado cuando nacio mis primeras semanas senti q todos querian quitarmela yo solo queria descansar y hacer una lactancia materna exclusiva se me ronpieron los pesones y tuve q darle mamadera hasta q se me curaran no recuerdo haberle dado una mamadera yo ya que mi pareja siempre me la quitaba para q se la dieran todos os sino eramos unos egoistas yo le dije q queria q estuvieramos un tiempo los tres de intimidad depsued entendio q debimls habernos dado un espacio los tres siento q nunca me dejaron una oportunidade de decir tome me la tiene salia o ni entraba a sus casas ya me la quitaban ni hola me decian eso me hizo mal no se si estare mal pero a raiz de eso me hizo esa posesion con mi niña ese miedo q si la dejo poaiblemente no la vuelva a cargar o darle tetita tranquila sin tener q apurarme porque ya q me la estan pidiendo como si mi niña por obligacion tuviera q pasar de brazo en brazo solo porq es de la familia entiendo todo porq cuando estaba embarazada yo pensaba de otra forma pero cuando nacio senti ese instinto protector estoy mal
Pues en mí caso fue el padre al que le entró una acaparación total por el bebé. Yo que soy la madre le sobraba totalmente. Ha sido todo muy complicado porque tenía que coger a mi hijo casi a escondidas, no besarle, no abrazarle.. se ponía loco de celos cuando me miraba y se enfadaba. Ha sido la peor etapa de mi vida.
En mi caso, como a la chica anterior, lo estoy viviendo pero con el padre. Él es primerizo, yo no, y es una obsesión con todo. No se sale por el frío, no se suben en el coche porque son bebés, no se va a reuniones familiares porque a más gente más virus…está siendo una tortura tal nivel de acaparamiento y sobreprotección
Me siento identificada. Me frustra pensar que tenemos que ir cada semana con los papás de mi esposo, porque le dicen que quieren ver a mi bebé..y de igual forma, ya lo siento como algo autoritario. La última vez rechacé que me lo quitaran de los brazos porque estaba dormido. De verdad no soporto que lo traigan de arriba para abajo …incluso sin respetar que mi bebé ya se aleje con sus bracitos..simplemente no puedo.
A mi tambien me pasa con mi familia politica. Se obsesionaron ya desde el embarazo y no tuvimos mas que problemas. Yo soy una persona muy independiente, mis padres ya tienen otros dos nietos y lo llevaron con la ilusion, pero sin obsesionarse y respetando nuestro espacio. La familia de mi marido es otra cosa, es primera nieta y no parece que vaya a ver mas. Mi cuñada tiene una obsesión tremenda, el suegro tambien. No pude establecer una lactancia porque tuve ciertas dificiltades y ellos estaban constantemente en casa. Yo necesitaba usar pezoneras y dedicarle mucho tiempo, pero no tenia esa intimidad. Si pudiera volver atras, no aceptaria visitas durante el primer mes, que al final por intentar no ofender perdi una opprtunidad maravillosa
Gracias simplemente por escribir algo así de cierto, así de corazón, así de real.
Me ha ayudado mucho leer vuestras experiencias porque llega un momento en el que te quieren hacer creer que la rara eres tú. Me he sentido tan presionada por parte de mi pareja y su familia que la relación está muy afectada. He tenido que pelear contra viento y marea y presiones para no hacer cosas que no quería hacer y aún así he tenido que ceder a algunas para que no acabase todo en desastre. Mi hija que nació en octubre, con mi miedo total a que se enfermase de cualquier cosa, tan pequeña de semanas, nunca quise que la cogiesen en brazos y tuve que aguantar que la familia política ( porque la mia es mucho más respetuosa) se la pasarán de brazo en brazo cual juguete y la meneasen para intentar calmarla conmigo delante sin dármela. Esto me costó irme a llorar a la cocina ante la impasividad e incomprensión de mi pareja con un» eres una exagerada «Una impotencia, una desesperación de ver que nadie te apoya, nadie te defiende ( aquí mi pareja ha tenido la gran responsabilidad), fue horrible. Para mí desgracia, mis miedos y el ceder a la presión me dio la razón y le pegaron en covid (su abuela paterna) con 4 meses. Este episodio de gran estrés para mí, por verla malita con fiebre alta y deshidratación, por tener que retrasar mi vuelta al trabajo pidiendo favores, la preocupación y el estrés de aquellos malditos 15 días de positivo, me han pasado factura. Encima he tenido que escuchar: «menos mal que le pegue el covid , así se inmuniza» ( como para encima tener que darle las gracias a la bruja por ello). Sigo peleando con el dejar a mi pequeña con nadie, gracias al cielo está bien y ahora empieza a extrañar a la gente, cosa que me viene genial para tener la excusa de no dejarla. He tenido episodios mucho más desagradables en cuanto a comentarios: mira que pechos, tu no tienes leche, comparaciones, presiones para no darle el pecho, intentos de separarla de mi…. Aún sigo lidiando con este tipo de presiones, probaditas de azúcar y leche de vaca, etc y la verdad que está siendo muy desagradable. Para mí la maternidad ha sido lo mejor de toda mi vida, con un lado muy oscuro ( la falta de lealtad y empatía de mi pareja) y os aseguro que si llego a saberlo, hubiese sido madre por mi cuenta. Os mando un abrazo y beso enormes, si estáis pasando por algo similar, mi consejo es poner límites aunque te cueste broncas, es necesario para ti y tu bebé piensa que es a tu bebé al que estás defendiendo, porque si algo no es bueno para ti, no lo es para el, porque sois uno, hasta que el bebé decida lo contrario. Padres, por favor EMPATIA RESPETO LEALTAD PROTECCIÓN Y PACIENCIA, si quieres a tu pareja es el momento y la oportunidad para demostrarlo, está etapa NUNCA se olvida. Atesora a TU familia, cuidalos como se merecen, tienes el poder para acompañar y hacer esta etapa memorable.
Estoy pasando por lo mismo. No soporto que le hagan upa a mi bebé(no tiene dos meses todavía ), que lo besen y que lo manoseen y miren rodeándolo de a 5 o 6 , cual buitres succionadores. Me da odio, me obsesiona y sufro. Porque son su “familia”. Me ha pasado escuchar deslizar el comentario de que “ otra vez está comiendo” o “ dale agarralo antes de que coma “ o q cuestionen su hambre para poder tenerlo. Aprovechan si voy al baño para sacarse fotos y pasearlo de brazo en brazo como un juguete. Comen y lo tocan con la misma mano . Más me pasa con la familia paterna pero en mi caso es porque a mi familia les puedo decir directamente si algo me molesta (aunq me pelee ) en cambio con la paterna no digo nada , entonces exploto y tengo una obsesiva idea de rechazo y veo todo negativo , parte de mi los odia. Pero mi pareja es muy bueno y un gran papá y es feliz con su flia y compartiendo a mi bebé. Entonces tengo discusiones porque me pido que él ponga el límite .. y después me siento mal por lo que pienso, pero yo siento q a mi bebe no le gusta pasar de brazo en brazo de 6/7 personas , aunq sea su flia. Porque no está acostumbrado. No es un juguete para venir a sacarse la foto o para tener a upa . No tiene que ser él quien llene las expectativas y egoísmos de los adultos. Tengo miedo de q lo besen o toquen y le contagien algo . Así me siento y me agobia
Mi bebé ya va casi para sus 4 meses es mi primer bebe es una niña , y yo aveces siento que soy un poco egoísta , que no quiero que nadie me visite o me digan préstemela me la llevaré un ratito. Siento cómo que tengo que estar con ella todo el tiempo sin separarme un segundo de ella . Y aveces me pregunto pero porque suelo ser así , que quisiera que este solo conmigo y mi esposo y que nadie me la cargue o me la lleve como por ejemplo la familia de él , ya que mi familia vive lejos de donde vivo yo . Pero creo que es porque en mi niñez sufrí mucho me hicieron tanto daño … sufrí al punto de andar de casa en casa porque eran muy malos conmigo los que me cuidaban . Y creo que por ese motivo no quiero que mi niña pase por lo que yo pase . Por eso quiero estar con ella todo el tiempo
Sin que nadie me le haga daño o yo no poder estar y que alguien me la lastime … ahora tengo que empezar a trabajar y me eh echo de carácter fuerte en no dejar que nadie opine por mi o que me diga que es lo mejor para mi hija o para mi . Ya que mi suegra me suele decir que tengo que trabajar para que mi niña no sufra más grandesita por su pechito ya que le doy pecho o que sufrirá por mi porque será muy apegada a mi , y yo les digo ‘’trabajaré cuando yo vea que ya estoy lista para dejar a mi niña ‘’ y quizás dirán que soy contestona o que me eh echo muy arrogante pero es el simple echo que quiero estar solo con mi niña cuidarla amarla no separarme de ella , ya que yo no tuve a mamá y papá conmigo , ya grande fue cuando mamá. Se hizo cargo de mi
Y por la misma razón no quiero que mi hija pase todo lo que yo sufrí en mi niñez …
En mi caso soy mamá de gemelos primeriza y estoy en casa de mi esposo y la familia de el viene a ayudar pero por alguna razón ya no quiero que cojan a mis hijos lo despiertan lo cargan y todo porque no puedo cargar a los 2 al mismo tiempo y aunque me siento mal quisiera gritar y irme pensé que yo tenía un problema porque veía que lo unico que quieren es ayudar pero yo ya no quiero que cojan a mis bebés y no sé cómo decirlo solo me encierro y me he sentido estresada al máximo al punto de llorar a solas pero al leer aquí me doy con la sorpresa que mis sentimientos son normales o eso creo.