Santander y alrededores en familia I. Visita a Cabárceno.
Uf … si me dejasen, este post tendría 17 partes porque Santander me pareció absolutamente maravilloso. Pero tranquilos, solo va a tener tres ya que mi idea original era hablar simplemente del Parque de la Naturaleza Cabárceno, el objetivo del viaje..
Este mes hemos estado de vacaciones en Santander con el pimpollo, y han sido super completas. Yo ya me había marcado desde casa las cosas que quería ver y visitar y la verdad es que pude hacerlo al completo. Empezamos por la visita a Cabárceno que era el fin del viaje.
Por ello, creo que viene bien que comparta mi tour turístico, para que os animéis a ver cosas que quizás no están en vuestra lista o que no sabíais que estaban tan cerca y os sea de utilidad para poder conocer esos lugares.

Primero de todo decir que yo planifiqué mi viaje gracias a una web la mar de completa, con todo el ocio que ofrece Cantabria para ir con niños. Nosotros nos centramos en Santander porque no queríamos coger demasiado el coche. La página es para volverse loco por la multitud de ofertas que hay. El menú es intuitivo y tiene unos filtros muy útiles como filtros por precio-gratis, por ubicación, para marcar solo actividades con animales, al aire libre, museos etc. En la pestaña «¿Donde?» tenéis un mapa donde podréis ver cada actividad y marcando o desmarcando opciones, os mostrará solo las que os interesen. En fin, que si vais a ir y no sabéis aun cual será vuestra ruta, pasar por la pagina Peque Cantabria.
Puerto – Jardines de Pereda

Nada mas llegar fuimos directos a pasear al puerto donde teníamos nuestra primera parada obligatoria, Los jardines de Pereda. No es que sean excepcional mente extraordinarios o algo en especial, es que nos apetecía ir a ver el mar al llegar, comer por allí cerca y buscar un parque para el niño. Lo había visto en fotos y me pareció muy bonito. Tiene un tiovivo de dos pisos que nos encantó, un pequeño estanque con patos y mucha zona verde, zona de parque con tobogán, juegos de motricidad, cuerdas elásticas etc. Justo enfrente está el edificio Santander que es precioso, y tenéis una amplia zona de bares para tapear y picar.
Paseo en barco
Ya que estábamos en el puerto, otra cosa que queríamos hacer era pasear en barquito. El niño nunca había visto el mar, y mucho menos había subido a un barco. Allí mismo al final de los jardines Pereda tenéis «los reginas«, para planear vuestras excursiones, cruceros y viajes en barcos. Tienen una amplia «carta» de rutas con diferentes precios, horarios y duración. No es nada caro, y además están saliendo continuamente barcos por lo que no hace falta reservar ni planear con antelación un pequeño recorrido por la Bahía.
Somo – Playa de Somo
Nosotros escogimos la excursión De Somo y Pedreñas porque era ya tarde y era la última que salía. Nos costó 4,85€ ida y vuelta para cada adulto, el niño no pagaba. Hacían parada en Pedreñas y Somo, pero nos aconsejaron bajar en Somo, ya que Pedreñas no tenía mucho para ver. Al niño le encantó la experiencia del barco (la madre se mareó). Una vez en Somo, descubrimos un lugar precioso. Es el típico pueblo marinero de las películas, con amplios jardines, casitas preciosas, chalets impresionantes, muchos bares de pescaitos, y una playa… que playa! Pedazo playa y preciosa. En realidad hay unas cuantas, entre ellas, alguna nudista. Nosotros fuimos a la que está en el mismo centro de Somo porque coincidió que estábamos paseando por allí. Además, disfrutamos de la belleza del paisaje y de las dunas que allí se forman.
Cabárceno

¿Alguien duda de que íbamos a ir a Cabárceno? En realidad ese era el motivo del viaje, ya que nos lo habían regalado. No voy a extenderme con las particularidades de este precioso parque porque hace muy poquito que ya les dediqué un post muy completo que podéis ver aqui.
Decir que no nos defraudó para nada, mas bien al contrario. Cabárceno es aun mucho mejor en directo. Seguimos las indicaciones del parque para visitarlo sin perdernos nada. Llegamos allí de los primeros a las 9 y poco, comenzamos el recorrido numerado por toda la zona alta del parque que termina en los elefantes (of course) y tuvimos una suerte inmensa porque las 4 veces que el peque nos hizo ir, había elefantes al lado de la valla.
Obviamente hay alguna zona que te pierdes porque has de elegir entre ver uno u otro y nosotros teníamos que llegar a las 12 al espectáculo de las aves. La idea era que cuando saliésemos del espectáculo, volveríamos a pasar por arriba para hacer el camino por los animales que nos saltamos la primera vez y luego ya parar a comer en el restaurante Los Osos (el que está justo enfrente de las jirafas). El menú no es una gran delicatessen , es muy sencillo, pero es barato y lo mas importante, te lo sirven rapidísimo para que puedas continuar tu visita por el parque.
Por cierto, antes y después del espectáculo, por solo 2€ podéis haceros una foto, o las que queráis, con las aves que tienen. Es una experiencia única, sobre todo para los peques. Puedes escoger cual quieres y con tu propio móvil o cámara, hacerte unas cuantas durante unos minutos. El dinero esta destinado a la conservación de las mismas.

Cuando terminamos de comer, continuamos nuestro recorrido por la zona baja del parque y a las 4 estábamos en el espectáculo de los leones marinos. Fue muy divertido y el peque aguantó sentadito todo el rato. Aplaudía, gritaba y animaba entusiasmado, una experiencia preciosa. Los cuidadores te cuentan la historia de los animales, como llegaron allí, como los adiestran, y anécdotas sobre esa especie. Pero lo hacen de un modo divertido y te arrancan mas de una carcajada.

Igual que hicimos por la mañana, aprovechamos al salir para volver a hacer el recorrido pasando por animales que no habíamos visto. Al final, podemos decir que los vimos todos, y los que no vimos fue porque se escondieron, pero pasar, pasamos. Si sigues las flechas verdes y no te importa pasar dos veces, te da para completarlo en un día bien organizado.
En mi post sobre Cabárceno os había recomendado buscar el bar Raquel para comer. Ahora me doy cuenta de que quizás no sea lo mejor, porque está fuera del parque y quieras o no, pierdes tiempo.
En cuanto a las entradas para Cabárceno, deciros que tenéis la opción de comprarlas en taquilla por 25€ (adulto dia completo), por adelantado mediante la app para móviles, a 22€ y…una opción que no todo el mundo sabe, en Groupon, hay una oferta hasta el 31 de Octubre y las compráis por 19€. La verdad es que es muy buen ahorro. Por lo demás, sigo reafirmandome en las indicaciones y consejos que os di en el post de Mayo.
En serio, el parque es precioso, nosotros fuimos en septiembre que no hace demasiado calor y pudimos ver bien a todos los animales. Merece la pena.
Para variar, ya me he extendido y no quiero aburriros así que lo voy a dejar aquí y continuo en otro post. Visitamos tantas cosas que no quiero descartar ninguna. Espero que os sea de utilidad para vuestras visitas a Santander, tened en cuenta la web que os di sobre todo lo que ofrece para ir con niños porque de verdad es muy completa.
Lamento no poner mejores fotos,pero es difícil encontrar en mi colección alguna donde no salgamos ninguno de los tres 😉
Continuará…
A mi me gustan las fotos, y si salís vosotros siempre puedes pixelar un poco.
Qué pedazo de vacaciones, ya tocaba eh? 🙂
Me encantan este tipo de viajes, llenos de excursiones y actividades. El parque parece estupendo, no estoy acostumbrada a ver uno con tanto verde. Los que he visitado hasta ahora estaban bastante pelados.
Muy interesante todo, esperaré pacientemente la parte II.?
Ya, pero como también está la parte en la que soy anónima por aquí, prefiero no usar demasiado las fotos donde salimos. Aunque en las del cumple salen cosas obvias, pero bueno, conociendome, las acabaré borrando jaja.
Uy pues es que hicimos tantas cosas que he tenido que repartirlo en tres porque salía demasiado largo. Si te gusta lo verde, te va a encantar la parte donde fuimos a dos sitios espectaculares.. Y hasta ahí puedo leer jajja.
No te preocupes por las fotos Sra. Jumbo!! Lo importante es toda la información que nos das, todo lo que nos cuentas, todo lo que nos informas y ayudas para hacer una visita a Santander con pequeños y pasarlo de lujo! Muchas gracias. Me alegro que tu peque las disfrutara. Al final, cuando haces vacaciones con ellos nosotros pasamos a un segundo plano y solo piensas en que ellos las disfruten. Besitos.
Qué vacaciones tan chulas! Santader es precioso. Sólo he estado una vez hace la tira de años, pero lo recuerdo perfectamente.
Había oído hablar de Cabárceno pero no sabía que tenía tanta variedad de animales. No me extraña que tu pipiolo disfrutara tanto. Y ver el mar por primera vez… toda una experiencia.
Un abrazo!
La primera vez que fui a Cabárceno era gratis, y pensé en como lo mantendrían… ahora 25 leuros por adulto me parece un pelín caro,
Bueno, es caro.. Pero yo creo que merece la pena, y al final si sabes buscar, siempre hay ofertas. Estos dos meses con Groupon han tenido la de 19€ por adulto, 10€ por niño creo, y 29€ con menú incluido. Está bastante bien. La verdad es que una vez visto el parque y todo lo que ofrece, yo lo pago encantada. En comparación, es más caro por ej el acuario de Barcelona que pagas casi lo mismo pero lo ves en un par de horas.
Yo no había ido nunca y me ha parecido lo mismo que a ti, precioso. Pero todo, sus pueblos, sus zonas, parques.. Por eso no he querido dejarme nada y hacer tres partes, porque cada una de las cosas que vimos es digna de enseñarla. El niño, y la madre.. Yo he disfrutado tanto o más que el.
Bueno ya me conoces, me encanta eso de hacer listas, detallar, dar toda la información posible.. Será deformación profesional por dedicarme al turismo jajaj. Tu ya tienes información de primera mano por las fotos del viaje, imagina como me había quedado de largo.. Por eso decidí poner tres partes. Ya estamos pensando en las próximas jejeje.
Bueno, aunque se haga largo, al final consigues hacerlo entretenido! Tienen destino fijado? Para cuándo serán?
Hoy anda el papá de mi bichilla de viaje por Santander, pero nosotra en casa, así es que este plan familiar deberemos dejarlo para otra época. Oye, siempre nos subimos en barco allá a donde vamos. Da igual que sea un paseo por el río o por el mar ¡que nos gusta una embarcación! Lo de Cabárceno, chiquilla que de moda está ese parque que toda la blogosfera menos yo se ha paseado ya por la zona, sería un destino de vacaciones ideal para mi hermano y mi sobrina, que son más de campo. Pero oye, se ve impresionante.
Qué chulo!!! Recuerdo este viaje! Muchos de los sitios que comentas, como Somo o Cabárcen, los visitamos mi hermano y yo con mis padres de bien pequeños! Estoy deseando llevar a Pequeño G.!
Un besito!
Aún ni idea jajaja, dependiendo de la fecha elegiré destino y trazaré mi planning 😉
Pues mira, podías haber ido con el papá y haber escapado al parque! Yo lo habría hecho jaja. Claro que es una faena, uno de los dos se quedaba sin coche y si te tocaba a ti, lo tenías un pelin jodido. Al final irás, y lo sabes.
UY pues espera a que termine de relatar las vacaciones porque seguro que te suenan unos cuanto mas… me hice un planning a tope para ver mil cosas y lo cumplimos 😉
como te lea un cántabro eso de Santander para referirte a Cantabria al completo….le da algo!!!! la verdad que Cantabria es una maravilla, al ser vecinos, he ido muchísimo y hay tanto que ver…. es un viaje que cunde mucho y que tiene muchas posibilidades!!! vamos, que te da para muchos posts!!
Jajajaj…cierto,pero sería sacarlo mucho de contexto,¿no? Es como si digo.. viajo a castilla y leon, y relato mi estancia en león únicamente. No deja de ser castilla y león. Por si acaso, rezaré para que nadie se sienta ofendido por ello jjaa.
Que sepas que hasta que conocí Santander, Asturias era mi lugar favorito (ahora están empatados) y tengo que hacerme yo por tu tierra un tour de esos completos. Queda pendiente para dentro de poquito..
Nooooo, porque es como si dices Oviedo para referirte a Asturias entera!!! Santander es ciudad solo,por eso ellos siempre puntualizan,jaja… Es que Cantabria y Asturias tienen mucho es común! !!!!! Eso sí, ganamos por la fabada,jaja
Oye, he vuelto a leer todo por ver si había algo que pudiera ofender de lo que has comentado, y no veo donde me refiero a Santander como Cantabria. Unicamente lo nombro cuando explico lo de la web para planificar pero es que eso no es una opinión mía, es así como se llama la web y aparece toda Cantabria, pero como expliqué, yo me centré solo en Santander. ¿Donde lo has visto? Es para revisar y corregir si da lugar a equívocos.
Jajaja, en el titular, por ejemplo…pero mujer, si alguien te dice algo será con educación, vamos, seguro!
Jajajaj no empecemos guerras culinarias que soy de León.. los de León ya sabes como se ponen con sus cocidos y sus botillos 😉
Jajaja, me parto! !!
Uy, pues ni idea de que «santander en familia» pudiera ser visto así, mi otra opción era «santander con niños», pero siempre con el Santander delante.
Jajaja, es que da la casualidad de que en Castilla y León todas las capitales tienen el mismo nombre q las provincias… Pero bueno, yo puntualizaba porque hablas de varios sitios de Cantabria y no solo de santander,jeje..
Ah pero es que yo di por hecho que esos sitios pertenecían a Santander…como en las webs ponía siempre en la dirección lo de «santander», pues ni lo pensé.
Claro, ahora que lo dices ya lo entiendo.. es que yo estoy acostumbrada a lo que comentas, que por aquí se llaman igual capital y provincia, eso me despistó. Voy a tener que ir al cole con mi hijo.
No mujer…es normal!!! Alli es q da la casualidad de q coinciden… pero hay veces q la gente dice Oviedo para referirse a toda Asturias y claro, no es lo mismo…pero nadie te iba a decir nada en plan mal!
Hija, el norte es un lio!!! Y en Galicia se llevan la palma! Aqui decimos Gijon (porque está cerca) para referirnos a Villaviciosa (p.ej.) y ya te dicen ellos enseguida q no…y tienen razón, ja ja ja. .
Fíate..que hay algún tiquismiquis que otro por las redes,no me vaya a tocar jaja.
Uy, yo tengo una amiga que vive ahí, y cuando habla de ella, dice «la villa» y a mi me suena a águila roja jajaj. (calla que me lee, me va a matar)
Chulísimo el viaje. Santander es precioso, me encanta la foto de la playa de Somo y qué emoción si era la primera vez que veía el mar.
Siii, a mi se me llenaron los ojos de lagrimas varias veces en el viaje, al ver su cara, a medida que iba viendo cosas que nunca ha visto.
¡Nos han entrado muchas ganas de hacer una escapada!
Ya sabes que hemos compartido lugar de vacaciones, pero ni por asomo las nuestras se han parecido a las tuyas. Dimos paseos por el puerto, nos montamos en barco, fuimos a la Magdalena y a los jardines de Pereda pero ya está. Álvaro, que siempre es un amor en las vacaciones, se puso tontino y decidimos adelantarlas. Así que me va a encantar leer estos post (3!!!!!, te van a cundir, eh?) porque yo creo que tarde o temprano repetiremos. Cantabria es demasiado bonita como para no darle otra oportunidad 😉
Ya, me comentaste lo del final inesperado de las vacaciones, que pena. Pues seguro que de los otros dos, sacas algún lugar chulo para ver. Hay un parque que a mi me enamoró, ya lo verás. Y el zoo de Santillana también es precioso, a ver si para la próxima Alvaro está de buen humor jejej.
Pingback: Vacaciones: Santander en familia II. | mirefugiovirtual
Por favor, cambia el título por el de «Cantabria en fanilia» ya que, ni Somo ni Cabárceno sin del ayuntamiento de Santander.
Lamento que el único motivo que te ha hecho comentar un post sobre Cantabria sea el de corregirme el titulo. Lamento también no poder seguir tu «consejo», pero el objetivo de mis vacaciones era Santander aunque de manera casual acabásemos viendo otras cosas, y por ello me parece el titulo mas adecuado ya que Cantabria es muy amplia y apenas me moví mucho de Santander. Admito que hay poblaciones como Somo, Obregon o Liencres que no son Santander y tienes razón en no querer que haya equívocos al respecto, pero creo que la mayoría de la gente entiende mi forma de plasmarlo aquí sin sentirse molesta. De todos modos durante las entradas, en todo momento hablo de «Cantabria» en general, aunque en el titulo haya puesto tan solo Santander.
Un saludo.
Pingback: Resumen de Octubre en Mi Refugio Virtual | mirefugiovirtual
Pingback: Viajar con niños: Cabárceno | refugiodecrianza
Pingback: Parque Warner, experiencia con niños de 4 años. | Refugio de Crianza